Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Correo

E-mail Compartir

Exposición colectiva"Hidropoéticas" es un proyecto del Colectivo Última esperanza que contiene una serie de exploraciones por Magallanes y la Antártica, resultando diversas obras ligadas a los nuevos medios.Hasta el 22 de noviembre, en el Punto de Cultura del municipio penquista.Muestra internacionalExposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. Son 24 pinturas realizadas en 2020, y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves en pandemia.En el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Teatro y concierto

Obra teatral "Ifigenia. Ahora cuando los vientos no corren", clásico de Eurípides adaptado por Leyla Selman, bajo la dirección de Rodrigo Pérez. Elenco con Francisca Díaz, Jaime Leiva y Patricio Ruiz, entre otros.

Jueves 4 y viernes 5 de noviembre, a las 20 horas, en el Teatro Biobío. Entradas $ 5.000.


Fotografías de una década

"Memoria de una década: 1983-1993" se titula la muestra de fotoperiodismo de Nelson Muñoz Mera, periodista, reportero gráfico y docente UdeC. Las imágenes recogen una etapa clave en Chile.

Disponible en el centro cultural ex Cine Windsor, en San Martín 601.


Escámez y Venturelli

Se inaugura el proyecto expositivo y de mediación artística "Asombro, afinidad, aprecio. El testimonio de Escámez y Venturelli", iniciativa conjunta entre la Pinacoteca de la UdeC y Fundación José Venturelli.

Disponible en la Casa del Arte. Visitas de lunes a viernes, 9 a 13 horas.

Alejandro Aranda también forma parte de sello disquero

Jambo Huracanboy busca encontrar su espacio en los sonidos urbanos

Artista lebulense pavimenta su carrera en Concepción. Acaba de lanzar "Me he jodio", que relata lo que es crear un proyecto musical de carácter regional.
E-mail Compartir

Por Makarena Sierra Alcayaga

"Siempre supe que quería dedicarme a la música", dice Alejandro Aranda (23) más conocido como Jambo Huracanboy, cuando se le pregunta cómo nació su pasión por el arte. El joven oriundo de Lebu es cantante del género urbano y dice que desde los 13 años se involucró en el movimiento a través del rap.

"La conexión se dio por la escritura. Me gustaba mucho hacer letras, porque sentía que podía contar cosas y desahogarme, entonces empecé componiendo e improvisando. Después ya fui dándole un sentido musical para llevarlo a una canción", señala, quien fundó el grupo Tinta Negra Crew con el que tocó en varios escenarios de la provincia de Arauco (2012).

Sin embargo, no fue hasta 2018 que tomó la decisión de formalizar su sonido y lanzarse con un proyecto solista, en el que pudiera estrenar trabajos propios.

Así, paralelo a sus estudios universitarios en el Gran Concepción, lanzó sus primeros mixtapes titulados "Futudrama" (2018) y "Wavyjambo" (2019), ambos desde el homestudio independiente que tiene en su casa.

"Los años anteriores fue de descubrimiento e investigación musical. Después fue distinto, porque yo tenía la responsabilidad de dirigir mi carrera. El hecho de venirme a Concepción igual me sirvió en ese sentido, porque conocí a mucha gente, tenía más conexiones y espacios. Aquí fue donde pavimenté mi camino", señala el también productor y beatmaker.

En este sentido, la crisis sanitaria significó un freno abrupto para el artista, quien venía lanzando singles como "Venenosx", "Winning eleven" y "Fuego y flores", que le permitieron numerosas presentaciones en vivo en la ciudad.

"Fue complicado quedar sin shows tan repentinamente. Tocar en vivo es una de las partes que más me gusta, porque puedes observar qué es lo que provoca tu música en las personas y eso no se ve en las redes sociales", dice el autor de "Sin señal".

Sin embargo, también fue una oportunidad de crear y componer bastante, lo que dio como resultado su primer EP "Jugga Bonito", un trabajo de cuatro canciones estrenado en agosto de 2020.

NUEVA ETAPA ARTÍSTICA

Después de lo que podría llamarse un receso en el que se enfocó en componer, grabar y producir, Jambo Huracanboy acaba de lanzar el sencillo "Me he jodio", primer vistazo de lo que será su primer disco de estudio.

Con influencias del afrobeat y el dancehall, la canción autobiográfica busca ser una declaración de intenciones y una inspiración para los sueños juveniles.

El resto de los cortes estarán englobados en "Eclipse sonar", nombre de la placa que será lanzada a principios de 2022 y que constará de alrededor de 10 temas con colaboraciones regionales. Además, marcará el inicio de una nueva temporada en la carrera del músico, quien la afrontará con una mirada mucho más madura.

"Es una evolución de lo que he hecho. A nivel lírico habla sobre los procesos que he vivido. Es donde me entrego más que cualquier trabajo que haya hecho y no tengo tanto filtro. Es algo súper especial para mí", indica sobre el disco que contempla una producción distinta, con instrumentos orgánicos e influencias latinas como el bossa nova y el afrobeat.

A diferencia de sus anteriores trabajos, cuenta, ahora existe un concepto que hila todas las composiciones. "El nombre es un juego de palabras entre 'eclipse solar' y los sonidos. En un eclipse se junta la luz y la oscuridad, y el disco tiene ambas cosas y habla del valor de la música en mis vivencias personales y lo colectivo, por eso la referencia al sonido", resume.

Asimismo, en esta nueva etapa se encuentra trabajando de la mano con el sello regional La Única Compañía, al que también pertenecen otros cantantes regionales del género urbano como Yuri y Young Vejar.

Si bien la casa discográfica no ha sido formalmente anunciada por redes sociales, se encuentra funcionando desde este mes en la distribución de música.

"Nosotros creemos que en el género ya hubo una primera generación que hoy vive de la música. Nosotros somos una nueva generación más joven y pensamos que es importante que la música no sean sólo canciones, sino que refleje lo que es la juventud y sea un movimiento cultural", enfatiza Jambo Huracanboy sobre la línea editorial de La Única Compañía con sede en Concepción.