Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos

Baldwin por disparo: "Este es un episodio de uno en un billón"

E-mail Compartir

La estrella de Hollywood Alec Baldwin ("Beetlejuice") se refirió este fin de semana a la investigación que enfrenta por el fallecimiento de la directora de fotografía de la película en la que trabaja, Halyna Hutchins, quien recibió un disparo del actor mientras manipulaba un arma aparentemente de utilería: "Este es un episodio de uno en un billón", sostuvo Baldwin en relación a las medidas de seguridad de la industria cinematográfica estadounidense.

"Me ordenó el sheriff en Santa Fe: no puedo responder ninguna pregunta sobre la investigación. No puedo", afirmó el actor en una entrevista realizada por el sitio especializado TMZ, en una de las primeras apariciones públicas de Baldwin después de la tragedia.

El intérprete y productor de la cinta "Rust", en cuyo set ocurrió el disparo, habló en compañía de su esposa, Hilaria, con quien junto a sus hijos se han mantenido ocultos en Manchester a la espera del proceso legal.

"Ella era mi amiga", dijo Baldwin sobre Hutchins. "El día que llegué a Santa Fe para empezar a rodar la llevé a cenar con Joel (Souza), el director", quien también fue herido en el incidente. "Éramos un equipo muy, muy bien organizado filmando una película juntos y luego sucedió este horrible evento".

El marido de la directora de fotografía "está abrumado por el dolor", agregó el actor, junto con que "de vez en cuando hay accidentes incidentales en los sets de filmación, pero nada como esto. Este es un episodio de uno en un billón".

Después de celebrar el aniversario 471, falta que la Unesco se pronuncie con el título

"Fiesta de todas y todos" dejó claro que Concepción es una ciudad musical

Una energía especial fluyó el sábado en el concierto del Ester Roa, donde un público familiar se volvió a reunir con músicos de la casa.
E-mail Compartir

Por Ignacio Ocampo

Desde Beethoven a manos de la Orquesta Sinfónica y el reggae de Vibración Eleva, hasta la experimentación sonora de La Julia Smith o las líricas reflexivas de Dulce y Agraz, sin olvidar las cuecas interpretadas por Los Tres; hicieron vibrar y bailar a la gente del Gran Concepción, que asistió a la "Fiesta de todas y todos", el primer encuentro masivo desde el inicio de la pandemia en la ciudad.

Desarrollado el sábado, en el Estadio Municipal Ester Roa Rebolledo, la cita a la que llegaron alrededor de cinco mil personas, sirvió para dar por finalizada la celebración del aniversario 471 de la capital regional, en una jornada que se extendió por más de cinco horas, pasada las 10 de la noche.

El evento, fundado artistas locales, hizo reencontrarse al público con los clásicos sonidos de la escena musical penquista, que recorrió variados géneros como el pop, punk y jazz, y que culminó con el esperado sonido de Los Tres, quienes subieron al escenario cerca de las 21:45 horas, para hacer vibrar a la audiencia de carácter familiar con éxitos como "Sudapara", "La primera vez" y "Amor violento".

"Una emoción muy grande la de poder tocar en Concepción, con nuestra gente, en la ciudad que nos vio nacer, también. Por lo mismo, fue muy emocionante reencontrarnos con el público de Conce", comentó al cierre de su presentación Álvaro Henríquez, vocalista de la banda que encabezaba el cartel de los ocho invitados convocados 10 días antes.

El creador de "Déjate caer", destacó la iniciativa, porque "tocaron muchas bandas, tocó la Orquesta y nosotros, así que estuvo bueno (…) Los queremos y esperamos volver pronto a tocar para ustedes".

Además de la banda nacional más importante de los 90, la "fiesta" convocó a Hermanos Millar, Dulce y Agraz, La Julia Smith, Orquesta Sinfónica UdeC, Big Band Jazz Concepción, Vibración Eleva y Machuca.

"Después de un año y medio, coincidentemente nos topamos con Conce, como en el comienzo, y volvemos a los inicios (…) Como decía mi abuela, nunca te olvides de dónde vienes", destacó Claudio Infante, bajista de Machuca, cuyo origen está indicado en la Remodelación Paicaví, en 1990.

CIUDAD MUSICAL

Además de conmemorar el aniversario de la capital regional, la instancia saludaría el nombramiento de Concepción como Ciudad Musical Unesco, lo que al cierre de esta edición todavía no se daba a concer.

El alcalde Álvaro Ortiz, igualmente se mostró satisfecho con los resultados de este primer encuentro masivo, desde la partida de la emergencia sanitaria a mediados de marzo de 2020.

"Más de cinco mil personas disfrutaron de este cierre de celebración del aniversario de Concepción, así que muy contentos, esperando la respuesta que nos tenga que entregar Unesco por nuestra postulación como Ciudad de la Música", dijo sobre un hecho que debiera concretarse estos días.

Destacó la buena respuesta de la ciudadanía al evento que, por aforo, tenía un máximo de 5500 personas. "Esto nos permite potenciar y colocarle más fuerza, más musculatura a esta marca que es Concepción rockero, musical, académico, universitario (...) Por lo tanto, esperamos esa respuesta de la Unesco", indicó con la esperanza que se otorgue el nombramiento, para el cual se trabajó el último año en reunir los antecedentes que solicitaban en la postulación. "Lo que antes era sabido por todas y todos, ahora queremos institucionalizarlo, por eso se hizo esta postulación a la Ciudad de la Música", sumó, para quien este concierto fue un "mini REC", Rock en Conce, evento que espera se pueda realizar en márzo próximo, dependiendo de factores de salud y recursos.

Por su parte, Carolina Tapia, seremi de las Culturas, se mostró expectante frente a la espera del anuncio Unesco.

"Podríamos enterarnos en cualquier minuto, así que, además de desearnos todo el éxito en esta materia, para nosotros Concepción ya es una ciudad musical, así que, un placer haber estado acá", resumió la autoridad regional.

Cambio de programación con nueva apuesta televisiva

"Las mañanas necesitan no solo informar cosas duras, sino también dar esperanza"

Mirna Schindler y Ángeles Araya revelan cómo es "Tu día", el nuevo matinal de Canal 13 que conducirán desde este mes.
E-mail Compartir

Validada como una periodista de larga trayectoria dice estar Mirna Schindler en Canal 13, donde encabezará junto a su colega Ángeles Araya el timón del nuevo matinal de la estación.

La apuesta se llama "Tu día" y todavía no tiene fecha de estreno, pero no pasa de noviembre cuando lleguen junto a un equipo formado por los periodistas Bernardita Cruz, Emilio Sutherland, Francesco Gazzella y Mauricio Jürgensen.

-Mirna, ¿cómo asumes el desafío de llevar las riendas de esta nueva apuesta del canal?

-Con mucho esfuerzo y trabajo. La vida me ha enseñado que nada es gratis, que las cosas buenas cuestan, pero que el buen trabajo y ese esfuerzo que uno pone detrás de un objetivo, si lo pone con fuerza, con ahínco y con amor, en algún momento ese resultado se ve y se traduce en algo positivo y concreto.

La periodista agregó que además hay mucha alegría en este comienzo: "Creo que las mañanas necesitan no solo que estemos informando las cosas duras, que ya son muchas, sino también de darles una esperanza, iluminar aquellos espacios que necesitan ser vistos, que dan esperanza".

-Y tú Ángeles, ¿cómo asumes este desafío?

-Con mucha humildad y entereza. También con la responsabilidad de poder hacer un programa de actualidad que sea útil, que nos enseñe. Ser un espacio de conversación, que es tan necesario hoy día, pero por sobre todo que tenga también esa parte lúdica, entretenida, que no sea hablar por hablar o con estas opiniones a veces tan categóricas y severas. Yo creo que es lo que necesitamos, buscar puntos de unión, de encuentro y ese es el espíritu con que se hace el "Tu día".

-¿Cómo definirías a este nuevo matinal?

-Uno, es un programa de actualidad. Dos, es conversación sana. Tres, es útil, queremos ojalá a todos los temas encontrarles las herramientas. El último punto es la entretención, reírnos, conversar, tirar la talla de repente, no podemos ser tan graves todo el día. No es un noticiero, pero tampoco es un matinal como los que veíamos antes porque hemos ido evolucionando como sociedad y creemos que la obligación de los canales de televisión, en este caso nosotros como Canal 13, poder trabajar en conjunto para ir evolucionando también.

EL EQUIPO

Sobre el equipo que las acompaña, Schindler destacó a quienes están detrás de cámaras y los técnicos, "también los reporteros en terreno, los que nos van a mostrar distintas realidades en sus reportajes, los movileros que están en la calle todos los días, levantándose al alba para tener la información fresca desde donde esté ocurriendo, quiero destacar el trabajo de estas periodistas mujeres y hombres que nos van a acompañar en estas cinco horas diarias en este carrusel de informaciones donde vamos a estar pasando por todas las emociones".

Por su parte, Araya resaltó que "los panelistas son todos periodistas, cada uno en su estilo, tratamos de ser un abanico diverso, con distintas personalidades, distintas opiniones y puntos de vista. Francesco es muy bueno para explicar, aterriza los temas, te pone la pelota en el piso. Mauricio es un periodista con mucha opinión, pero en esta pasada está tratando de buscar las aristas diversas. La Berni es tendencias, actualidad, bienestar, estilo de vida, que es sumamente necesario. Emilio es un encanto, lo amo por sobre todas las cosas. Es un señor, un caballero, un hombre adulto que se ha dedicado toda la vida a la investigación, a los reportajes y a las denuncias y eso también lo vamos a ver ahora. Emilio está entregando su capital periodístico en este programa, acercando las denuncias a las personas".

-Mirna, ¿cuál es tu invitación al público?

-Que confíen en que vamos a dar lo mejor de nosotros, que este programa va a tocar todos los temas sin exclusión, que vamos a estar donde tenemos que estar, pero que también vamos a entregar un producto diverso con los elementos que ya les he dicho, un programa de actualidad, entretenido y útil, donde no solo nos vamos a quedar con las noticias tristes y dramáticas, que también son parte de nuestra vida, sino también de aquellas que nos suben el ánimo, aquellas que nos hacen no perder la esperanza y las que nos permiten también sobrellevar mejor las vicisitudes de la vida.

-¿Y la tuya, Ángeles?

-No se pierdan nuestro matinal, dennos una oportunidad, la posibilidad de entrar a su casas, de poder compartir. Usted podrá después juzgar si le gusta o no el producto, si no le gusta está bien, pero lo estamos haciendo con todo el cariño.