Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Alrededor de cinco mil personas participaron en marcha en Concepción

Masiva manifestación a dos años del 18/O concluye con incidentes

El comercio del sector céntrico penquista dejó de funcionar más temprano de lo esperado, al igual que el transporte público. Al cierre de esta edición se mantenían los enfrentamientos y el bloqueo de calles en la capital regional.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Alrededor de cinco mil personas participaron en una marcha convocada por los dos años del denominado "estallido", la que recorrió diversas arterias principales de la comuna de Concepción y culminó con incidentes pasadas las 20 horas., los que se mantenían al cierre de esta edición.

Desde las 17:00 horas, gran parte de los locales comerciales del centro de Concepción comenzaron a bajar sus cortinas, mientras que poco a poco se comenzaban a reunir personas en el sector de la Plaza Perú, respondiendo a las convocatorias a marchar que desde hace algunos días habían circulado por redes sociales.

La marcha comenzó en la plaza Perú a las 18:00 horas, avanzando por la Diagonal Pedro Aguirre Cerda, donde poco a poco comenzaron a sumarse más personas, con dirección a avenida O'Higgins. Desde allí, siguió en forma pacífica hasta avenida Prat y posteriormente hacia el sector de rotonda Paicaví, en Los Carrera.

Luego, grupos de manifestantes generaron varias barricadas en O'Higgins y a lo largo de Los Carrera, donde al terminar la marcha un grupo de personas se mantuvo en el lugar, trasladándose también hacia la plaza de Tribunales. Ambos lugares resultaron afectados por desmanes realizados por encapuchados, lo que generó la intervención de personal de Carabineros, que durante gran parte de la jornada estuvo presente en las principales zonas que resultaron afectadas en octubre de 2019.

DESMANES

La marcha transcurrió en una primera parte de forma tranquila, incluso con la participación de niños y gran presencia de ciclistas, donde la principal consigna fue la petición de "libertad" a los detenidos por los hechos ocurridos en 2019.

Gran parte de los manifestantes se retiró al llegar a la rotonda Paicaví, mientras que los efectivos de Carabineros se mantuvieron a algunas cuadras de distancia monitoreando el tránsito. Esto, debido a que fue necesario generar desvíos del transporte público y de los vehículos particulares, evitando también las barricadas para prevenir accidentes.

A través de sus redes sociales, Carabineros publicó registros audiovisuales donde se constató cómo personas encapuchadas realizó distintos desmanes, tales como la destrucción de señalizaciones y semáforos para incendiarlos en Plaza Perú y en la intersección de Paicaví con Carrera, además de la destrucción de adoquines, por lo cual se registraron detenidos.

También se registraron algunos episodios de enfrentamientos en O'Higgins con calle Castellón, donde encapuchados arrojaron piedras a personal de Control de Orden Público, tras lo cual se utilizó por protocolo el carro lanzaaguas.

Al cierre de esta edición continuaron registrándose situaciones de este tipo, así como la destrucción de infraestructura pública y enfrentamientos.

DESVÍO DE TRÁNSITO

El área comercial del centro penquista mantuvo su atención de forma normal durante gran parte de la jornada de ayer, sin embargo, ante los numerosos llamados a marchar en el área urbana, en principio las pequeñas tiendas comenzaron a cerrar sus puertas incluso antes de las 17:00 horas, mientras que incluso los vendedores ambulantes comenzaron a retirarse minutos antes del inicio de la marcha.

La manifestación circuló por la calle O'Higgins sin generar un impacto en el paseo peatonal de Barros Arana ni las calles aledañas, donde las personas continuaban transitando de forma normal mientras Carabineros monitoreaba el área.

No obstante, el tránsito vehicular en el centro penquista sí se vio afectado, ya que el transporte público debió desviarse hacia las calles donde aún se podía transitar y donde no se encontraran barricadas. Por lo que pasadas las 19:00 horas continuaban pasando buses en dirección a las distintas comunas, pero con frecuencia evidentemente reducida.

A causa de los múltiples cortes en las calles e incidentes violentos, la locomoción colectiva que normalmente transita con dificultad hasta las 23:00 horas, durante la jornada de ayer generaron sus últimos servicios pasadas las 20:30 horas, tras lo cual las empresas de transportes locales guardaron sus máquinas debido a los desvíos en las calles y el peligro asociado a transitar en medio de las manifestaciones para los conductores y sus usuarios.

Esta situación generó que gran parte de los trabajadores que cumplen labores esenciales en el centro penquista, así como quienes continuaron trabajando hasta después de iniciada la marcha no lograron alcanzar a tomar locomoción en el centro penquista.

Acción fue presentada el miércoles en contra del Presidente Sebastián Piñera

Diputados UDI y RN definen postura frente a acusación

Los parlamentarios oficialistas del distrito 20 se encuentran divididos, ya que si bien Van Rysselberghe está por rechazarla, Bobadilla y Romero esperarán todos los antecedentes.
E-mail Compartir

Por Nicolás Lagos Riquelme

Sin una posición unánime frente a la acusación constitucional contra el Presidente Sebastián Piñera se encuentran los diputados oficialistas del distrito 20, luego de que la acción fuera presentada por los jefes de bancada de la oposición el miércoles pasado.

El libelo acusatorio surgió tras las revelaciones del denominado caso Pandora Papers, específicamente sobre los negocios en torno al proyecto minero Dominga. Se basa en dos puntos, como son vulnerar el principio de probidad y el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, y además por haber comprometido gravemente el honor de la nación.

Desde la bancada de la Unión Demócrata Independiente, el diputado Enrique Van Rysselberghe, anunció que votará en contra de la acusación, debido a que luego de leer el documento "ninguno de sus dos capítulos tiene el más mínimo fundamento". Afirmó que solo se busca "causarle el mayor daño posible al gobierno y así sacar una ventaja electoral en las próximas elecciones".

Además, aseguró que lo que persigue la acusación "es unir a una oposición que tiene cuatro candidatos presidenciales", y que "fue el medio que la extrema izquierda encontró para unir desde Artes a Provoste".

El diputado Sergio Bobadilla, también de la UDI, señaló que por principios estaría por rechazar la acusación porque estima que solo tiene un fin político, ya que se da en el contexto de una campaña electoral y busca propinarle una derrota política al Gobierno.

Sin embargo, añadió que "también tengo claro que ningún chileno está por sobre la ley y me parece lícito que se utilice la acusación constitucional". Por ello, esperará conocer los argumentos de la acusación, el informe de la Comisión Revisora y luego tomará una decisión.

En cuanto a los parlamentarios de Renovación Nacional, que en otras ocasiones ya tuvieron una posición distinta a la del Gobierno, el diputado Leonidas Romero anunció que no tiene una posición definida. "Estoy recabando los antecedentes necesarios para votar informado y de forma responsable esta acusación, en su mérito", declaró.

"Si hay antecedentes serios que acrediten que hay un delito, obviamente voy a apoyar, pero si no hay antecedentes para aquello, voy a votar en contra", sostuvo.

Respecto a Francesca Muñoz, también diputada de Renovación Nacional por el distrito 20, descartó referirse al tema por ahora.

Culmina primera etapa de recuperación de Tribunales

E-mail Compartir

Luego de un mes de intensas labores terminó la primera etapa de los trabajos de recuperación del Palacio de Tribunales de Concepción, con una inversión de más de $67 millones que consideraron tareas como hidrolavado, pintura de las columnas, cambio de ventanales y reposición de luminarias, entre otras tareas.

La presidenta de la Corte de Apelaciones de Concepción, Matilde Esquerré, y el administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), Eduardo Brown, recibieron las obras, valorando que el edificio cuente con una cara más adecuada a su importante urbanística para la ciudad.

Durante 2022 se espera realizar una segunda etapa del proyecto, con una inversión de $98 millones, para continuar la limpieza y mejoras del edificio.

"La idea es conseguir la recuperación total de este edificio de tribunales de Concepción. Lo primero será un estudio para reforzar las ventanas y, luego, un hidrolavado de la estructura completa", expresó Eduardo Brown.

Lanzan plan de prevención de incendios forestales

E-mail Compartir

Debido a las condiciones climáticas y con el norte de proteger a sus habitantes, San Pedro de la Paz se adelantó a la temporada y fue el primer municipio en lanzar a Campaña de Prevención de Incendios Forestales.

La municipalidad lidera las coordinaciones con distintos organismos como Onemi, Conaf, el Cuerpo de Bomberos de San Pedro de la Paz, Carabineros, PDI, empresas forestales e inmobiliarias, para la prevención y control de incendios en la interfaz forestal de la comuna, estamentos que exhibieron todos los recursos humanos y equipamiento, esta mañana en Parque Junquillar.

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, sostuvo que se ha coordinado con todos los equipos municipales, privados, públicos y la sociedad civil para evitar que la comunidad corra riesgo, al igual que sus viviendas. El municipio trabaja de forma permanente con los vecinos organizados en la Red de Prevención Comunitaria.