"Justicia paranormal": Cortometraje prologa escalofriante historia de terror
Realizador oriundo de Talcahuano cuenta que este es un adelanto de su segundo largometraje con el mismo título, y que espera estrenarlo el próximo año. Con ese objetivo es que se encuentra en una campaña para reunir fondos.
De un blanco y negro granuloso, el relato transita a un color brumoso, sombrío. Es un despertar, el del Inspector Williams (Ignacio Lagos), protagonista de "Justicia paranormal", el más reciente cortometraje del director Carlos Vergara ("Tanax"), recién estrenado en plataformas digitales.
Un relato de 12 minutos que se interna con propiedad en el terror, género siempre presente en la obra del realizador de 29 años, desde sus inicios audiovisuales en 2014 con la webserie, "Cuarto oscuro"; como vertiente del fantástico.
De ahí, Vergara ha construido una carrera con cinco títulos, entre la mencionada apuesta seriada, pasando por dos cortometrajes, su debut en el largometraje ("José Cristo" en 2018), además de la webserie animada "Las pestilentes aventuras de Zobako" (2019).
Un transitar por géneros particulares, parte en la comedia, y que hoy lo tiene incursionando en el terror. En este caso, con lo que el realizador define como un "prólogo", al largometraje del mismo nombre que piensa realizar y estrenar el próximo año. Si las condiciones así lo permiten.
"Estaba muy ansioso de que pudieran ver en lo que hemos estado trabajando con 'Justicia paranormal', porque realmente siento que tenemos algo grande en este proyecto. Me emociona lo que logramos con el avance publicado, es un gran puntapié inicial para lo que se viene", confirma Vergara, en referencia a la película (de 90 minutos), para cuyo objetivo de financiamiento levantaron una campaña "crowdfunding", durante todo este mes, en catapulta.me.
"Es una plataforma en Chile de financiamiento colectivo para proyectos. Optamos por una vía que permita apoyar la campaña con facilidad y en ésta, el proceso es muy similar al de cualquier compra online", indica el comunicador audiovisual titulado en Duoc UC, 2016.
"ES MI HERMANA"
Apuntando a la idea de "prólogo", la trama del cortometraje presenta a una mujer, víctima de la desaparición de su hermana (Maiza Czischke), y un detective interpretado por Ronald Sáez.
Precisamente, es la frase, "es mi hermana", expresada por ella con angustia, la que otorga el pie para apuntar a la próxima hora y media, y lo que develará la investigación de Williams en el cerro El Morro. Igualmente presentado en la pieza con gran sentido de aquellas locaciones presentes, que laten, que protagonizan.
- Siempre situado en Talcahuano, la ciudad para tu obra.
-Me cuesta pensar en otra ciudad como locación, porque mucho de esta historia nace desde Talcahuano, que es una ciudad con mucha historia y un ambiente inquietante, ideal para este tipo de relatos. Además, las temáticas y personajes provienen desde la observación del día a día, pero con una buena cuota de exacerbación, por supuesto. También siento que es importante el exportar creatividad, tomar elementos locales y, a partir de ellos, llevarlos a un plano transversal.
- ¿Cómo se inserta este cortometraje en tu filmografía?
- De algún modo, siento que "Justicia paranormal" es la convergencia de muchas cosas que he abordado en el pasado, desde los elementos fantásticos de "Cuarto oscuro", la experimentación de Nunca más (cortometraje, 2015) y lo identitario de "José Cristo". Eso, sumado al fiato y confianza que hemos desarrollado con el equipo técnico y artístico.
- Ahora con una mirada un poco más de futuro, pensando en el largometraje.
- Así es, con vista hacia allá. Siempre quiero que mi mejor obra sea la siguiente, en este caso, "Justicia paranormal" es un enorme salto hacia adelante y espero que se perciba como tal.
- ¿Piensan estrenar próximo año, es la ruta trazada?
- En el espíritu del proyecto, avanzamos en base al instinto. Tengo ganas de que conozcan esta historia. Nuestro objetivo es comenzar un recorrido en festivales de terror la próxima temporada.
- Siento que es el género de ésta.
- Sí, una película de terror. La motivación es crear un relato escalofriante. Pero, también mi propuesta es la de tomar préstamos de otros géneros, abordar con humor la vida cotidiana del protagonista, involucrar un caso policial y sumergirnos en el misterio.