Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Campaña de vacunación contra el coronavirus

Una de cada cuatro personas de grupos objetivos recibió la dosis de refuerzo

Autoridades llamaron a cumplir con el proceso, que está disponible para quienes cumplieron con el esquema.
E-mail Compartir

cronica@diarioelsur.cl

Un 26,9% del grupo objetivo ya recibió la vacunación de refuerzo contra el coronavirus (covid-19) en la Región del Biobío, según la información entregada por la Seremi de Salud. Las cifra indican que se han administrado 347.849 dosis, que corresponden a los distintos tipos de fármacos incluidos en el proceso.

En detalle, el Servicio de Salud Concepción administró 144.074 dosis (26,3% de la población de referencia), en tanto el Servicio de Salud Talcahuano vacunó a 84.830 personas (29,6%); Arauco a 32.375 (24,5%) y Biobío a 86.570 personas (26,8%).

Durante esta semana, las dosis de refuerzo han estado enfocadas en quienes recibieron fármacos diferentes a Sinovac y en dos días los inoculados sumaban más de 38 mil personas.

El calendario general incluye a personas que tienen su esquema de vacunación completo con dosis de Pfizer, Cansino, Janssen, Astrazeneca, Generium, Moderna, Sinovac o Sinopharm, incluyendo personas con estudios clínicos y con validación de vacunas en el extranjero.

La seremi (s) de Salud del Biobío, Isabel Rojas, destacó que el llamado a la inoculación con dosis de refuerzo en la Región ha tenido buena recepción, puesto que en dos días más de 38 mil personas se acercaron a los distintos puntos establecidos para acceder a la vacuna de refuerzo.

"Es importante indicar que las personas adultas de 55 años o más pueden recibir la dosis de refuerzo con esquema completo al 6 de junio, mientras que los menores de 55 años con esquema completo al 21 de marzo", destacó la autoridad sanitaria.

El calendario contempla además a las personas inmunocomprometidas (trasplante de órgano sólido, precursores hematopoyéticos, cáncer en tratamiento, enfermedades autoinmunes en tratamiento, dializados -hemo o peritoneo-) desde los 12 años y que hayan recibido su esquema completo de vacunación hasta el 10 de agosto.

En información detallada por la Seremi, los días 12 y 13 de octubre se inocularon 27.424 personas igual o mayores a 55 años con la tercera dosis de esquema distinto a Sinovac, de ellos 27.101 lo hicieron con dosis Pfizer, 251 con Cansino y 72 con la vacuna Astrazeneca. Respecto a las personas menores a 55, a la misma fecha, se han inoculado 10.882 personas, de ellas 10.877 con dosis Pfizer, una persona con dosis Janssen y cuatro con dosis Astrazeneca.

De todas formas, la vacunación de refuerzo de las personas con esquema Sinovac y primeras o segundas dosis pendientes continúan con normalidad en los diferentes puntos de la Región. La información sobre las fechas y quienes deben acercarse a los centros de vacunación están en la página minsal.cl y en las redes sociales del Ministerio de Salud.

COMUNAS

Por otra parte, las autoridades sanitarias también precisaron el avance de la vacunación en las comunas con mayor cantidad de casos activos de covid- 19.

En el caso de Los Ángeles, que registra 123 activos, tiene un 24% de dosis de refuerzo administradas; Concepción con 35 casos activos tiene un 32% de la población de referencia con dosis de refuerzo y Cañete con 25 casos activos, tiene un 22% de dosis de refuerzo administradas.

La seremi (s) señaló que frente a las comunas rurales como Alto Biobío, que a la fecha sólo tiene un 8% de su población con dosis de refuerzo, se están redoblando las medidas de vacunación y enviando constantemente equipos a distintos sectores de la comuna, puesto que por las condiciones geográficas del sector, se hace un poco más compleja la tarea de inocular a la población.

BALANCE

Al 13 de octubre, la Región del Biobío presentó 74 casos nuevos positivos a Covid-19, registrando 152.056 casos acumulados desde el inicio de la pandemia y 295 casos activos.

La autoridad sanitaria detalló que de los casos activos 95 se encuentran en la provincia de Concepción, 150 en Biobío, 34 en Arauco, 11 pertenecen a otras regiones y cinco casos se encuentran en investigación domiciliaria.

"Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a Alto Biobío, con 103,3 casos activos por cada 100 mil habitantes; Cañete, con 67,6 casos por cada 100 mil; y Los Ángeles, con 56,3 casos por cada 100 mil habitantes", agregó Rojas.

Biobío registra 5.360 PCR informados, arrojando 64 PCR positivos a covid, lo que representa una positividad día del 1% y una positividad de la última semana del 1%.

Municipio sampedrino y ministra de Transportes abordan situación vial

E-mail Compartir

El alcalde de San Pedro de la Paz, Javier Guiñez, junto a más de 20 vecinos y dirigentes sociales, entregaron un petitorio con 15 demandas a la ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, para impulsar proyectos, medidas y enfrentar la que denomina como crisis vial intercomunal.

La ministra aseguró que "la reunión fue muy buena, recogí todos los comentarios, independientemente que en muchos casos se refieren a inversiones fuera del ámbito del Ministerio de Transportes (…) Vimos los nuevos mecanismos para mejorar la calidad de las ciclovías, para ordenar el tránsito, mejorar la conectividad al sur del Biobío para ayudar a coordinar soluciones".

Agregó que "también les reforcé que los gobiernos regionales existe la ley de descentralización- tienen las facultades y recursos para abordar esta solución y nosotros dar el apoyo técnico".

El jefe comunal sampedrino indicó que "la ministra se comprometió a gestionar algunas acciones que se están pidiendo y lo que puede hacer es gestión de semaforización, ferrocarril que son parte de su cartera. Nosotros creemos que eso no es suficiente. La solución va porque efectivamente se anuncie un plan, como lo hemos planteado con una Carta Gantt que sepamos claramente cuál es la primera, segunda y tercera inversión y que vayan en la línea de resolver el problema definitivamente".

Una de las solicitudes es terminar la ruta costera, según Guiñez "hay que seguir invirtiendo, terminarla hasta Coronel, conectarla con Candelaria y que hoy pueda usarse; además de las caleteras que son inversiones menores. Creemos que eso es lo primero".

Abren sumario tras fumigación por roedores en centro de trazabilidad

E-mail Compartir

La Seremi de Salud inició un sumario para investigar eventuales responsabilidades en el procedimiento de control de plagas, efectuado el pasado 12 de octubre por la empresa de fumigación y control de plagas Moreno Ltda. en las instalaciones del Centro de Trazabilidad de la Provincia de Concepción.

La decisión de realizar el procedimiento se tomó tras la detección de roedores en las inmediaciones. Sin embargo, tras su aplicación, el hecho derivó en la atención ambulatoria de 15 personas por sintomatología asociada al químico utilizado en el procedimiento.

La atención de dichos trabajadores se realizó en el hospital de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, y en el Hospital Clínico del Sur, tras derivación de la Autoridad Sanitaria. Tras la atención médicos, se definió dar reposo de uno a tres días a nueve de los funcionarios que se desempeñan en el recinto.

Tras iniciado el proceso de investigación, la seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, declaró que se encuentran monitoreando a los trabajadores afectados y que hasta el momento todos están con una condición favorable respecto a su evolución.

Además, enfatizó que "el sumario corresponde a una investigación, que puede concluir en absolución, amonestación y/o sanciones económicas que van de 0,1 a 1.000 Unidades Tributarias Mensuales", agregando que notificaron al Instituto de Seguridad Laboral ISL de lo ocurrido.