Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Hubo enfrentamientos, heridos y personas detenidas

Marchas a favor y contra la migración se extendieron de Iquique a Santiago

Un manifestante fue apuñalado frente a La Moneda. Gobierno nombró a directores en las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta para aplicar la nueva ley de migraciones, aprobada en abril.
E-mail Compartir

Por Redacción

Al menos 12 personas detenidas, seis heridas y dos carabineros lesionados dejó ayer una manifestación contra la inmigración en el centro de Santiago, donde los participantes fueron agredidos por otro grupo a favor de la situación. En paralelo, en Iquique, Región de Tarapacá, se registraron dos marchas simultáneas, también en apoyo y rechazo. El Gobierno designó a tres directores regionales de migración.

La protesta contra los inmigrantes en la capital se desarrolló frente a La Moneda, donde hubo 12 detenidos por desórdenes, seis heridos y dos uniformados lesionados, señaló el jefe de la zona Santiago Oeste, general Enrique Monrás. Uno de los civiles afectados debió ser llevado a la Posta Central tras ser atacado con un arma blanca. El agresor fue identificado y aprehendido.

Estos hechos ocurrieron en el marco de una convocatoria realizada a través de redes sociales por simpatizantes de un grupo llamado Patria y Libertad, señaló radio Cooperativa. Frente al Palacio de Gobierno, un grupo con banderas chilenas cantó el himno nacional en rechazo a lo que ocurre en el norte.

Minutos más tarde, alrededor de 20 personas encapuchadas lanzaron petardos a los manifestantes, dejando algunos lesionados y provocando la acción de Carabineros.

EVACUAN PLAYA

Poco más de 150 personas marcharon por el centro de Iquique contra la migración, según Carabineros, mientras que, en paralelo, alrededor de medio centenar hizo lo mismo por la razón contraria.

Uniformados disuadieron a ambos grupos y horas antes evacuaron a decenas de migrantes que acampaban en Playa Cavancha para evitar situaciones de violencia como las vividas el fin de semana anterior, donde algunos vecinos quemaron las escasas pertenencias de quienes han llegado a la zona.

También en Antofagasta se registraron manifestaciones a favor y en contra, las que terminaron con enfrentamientos.

NUEVOS DELEGADOS

El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, afirmó desde el Palacio de La Moneda que "el Gobierno ha sido claro y categórico: repudiamos que las diferencias se resuelvan con violencia, que se resuelvan quemando. Aplica a lo que vimos donde quemaron las carpas y pertenencia de migrantes, pero también aplica en la Alameda, con las molotov. Siempre es repudiable".

Por esta razón, el secretario de Estado nombró a tres directores regionales para comenzar la aplicación de la nueva ley de migraciones, aprobada en abril. Daniel Sánchez será director en Arica y Parinacota, Claudio Chamorro en Tarapacá, y Richard Bórquez en Antofagasta, quienes iniciarán funciones mañana.

"En lo concreto, este director regional va a poder trabajar en lo que es la cohesión social, algo muy importante, la relación entre chilenos y migrantes, con las instituciones, apoyar en distintas medidas y estamentos, pero también coordinarse con las policías para que cuando tengamos que ejecutar expulsiones de aquellas personas que hayan cometido delitos en Chile", explicó Delgado y agregó que estos directores tendrán "que visar y firmar esos procedimientos" de acuerdo a la ley.


UBICAN BUS CON 39 INDOCUMENTADOS

En Linares, Región del Maule, la Policía de Investigaciones (PDI) detectó un bus con 39 migrantes indocumentados. El subprefecto Carlos Fuentes explicó a radio Cooperativa que la mayoría de los implicados declararon "haber ingresado a Chile por el norte del país, en forma furtiva y con la única intención de trabajar en labores agrícolas. (...) Señalaron no haber realizado ningún tipo de trámite tendiente a regularizar su situación migratoria". Quedaron bajo control de firma mensual en la PDI.

Programa de Fortalecimiento de las Comunidades Escolares Emprendedoras Científicas

Iniciativa de DAEM Los Ángeles destaca por alta participación femenina en temas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento

De los 1.536 estudiantes que alcanzó la iniciativa un 83% fueron niñas de entre 5to básico y 4to medio de establecimientos de la comuna. Esta participación contrasta con cifras nacionales y permiten reflexionar sobre la importancia de potenciar este tipo de programas.
E-mail Compartir

El Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM) Los Ángeles desde 2016 ha desarrollado áreas de trabajo relacionadas a la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento. Al comienzo parte con la Academia de Innovación y Emprendimiento Escolar en la que se trabajó con estudiantes de enseñanza media de cinco liceos de la comuna.

En 2018 se conforma dentro del Departamento el Programa de Ciencia y Tecnología que compartía lineamientos con la iniciativa anterior, por lo que en 2019 se terminan por fusionar y crear el Programa de Fortalecimiento de las Comunidades Escolares Emprendedoras Científicas, el cual un año más tarde consiguió el co-financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío y CORFO para trabajar durante el periodo 2020-2021.

Uno de los resultados desprendidos del Programa fue la alta participación e interés femenino en proyectos relacionada con las áreas de ciencia, innovación, tecnología y emprendimiento. Desde la primera iniciativa que implementó DAEM Los Ángeles en 2016 hasta la finalización del programa que tuvo su ceremonia de cierre el pasado 16 de septiembre, se alcanzó a un total de 1.536 estudiantes de 52 establecimientos de la comuna de Los Ángeles, 43 de ellos de educación municipal.

De estos 1.536 alumnos beneficiados por el programa, 1.278 fueron niñas y adolescentes mujeres de entre 5to básico y 4to medio. También de los 192 profesores y asistentes de la educación con los que trabajó la iniciativa, 172 fueron mujeres.

Mujeres en ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento

Las cifras de Chile y el mundo, en cuanto a participación femenina en las áreas de ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento no superan el 38% (I+D), lo que no la convierte en un área caracterizada por la presencia de mujeres.

Por esto, Adriana Toledo, co-autora del Programa y encarga del área de Ciencia y Emprendimiento en la DAEM, manifestó que el alto número de niñas y mujeres participantes del Programa demuestra el talento que hay en la comuna, lo que "nos enorgullece a nosotros como programa porque en las estadísticas a nivel nacional siempre ha liderado la presencia de varones, entonces es importante para nosotros fomentar la participación y el acercamiento de nuestras niñas a la ciencia y la innovación, que puedan abrir nuevas puertas, empoderarse y ser futuras líderes en estas áreas", manifestó Adriana desde su experiencia también como ingeniera en Biotecnología vegetal.

Macarena Vera, directora del Comité de Desarrollo Productivo Regional y CORFO Biobío manifestó también que es una excelente noticia el aumento de la participación femenina en todo ámbito. "Desde Corfo impulsamos una política de género para incentivar nuevos emprendimientos femeninos. De hecho, muchos de nuestros programas consideran beneficios extraordinarios a las mujeres. Es fundamental que las instituciones promueven la equidad de género entre los estudiantes", expresó, reconociendo el esfuerzo que realiza DAEM en esto.

Atreverse a participar

Quien reconoce también la importancia de este tipo de programa es Francisca Parada, estudiante de 7mo básico del Liceo Coeducacional Santa María de Los Ángeles A-61, quien desde 2019 participó en las diversas actividades que ofreció el DAEM.

Entre las actividades que más disfrutó fueron las realizadas en laboratorios y las presentaciones frente a profesores y alumnos de otros proyectos. Por ejemplo, recuerda, una de las ideas que desarrolló fue sobre la elaboración de un producto natural que permitiera prolongar el estado de conservación de la fruta.

En cuanto a la participación de niñas en el Programa recordó que desde siempre fueron mayoría, quizá debido a que "normalmente los hombres son más tímidos al presentar, entonces las mujeres tienen más personalidad", reflexionó. Eso sí agregó, que los profesores siempre buscaron la forma de sobrellevar esa timidez.

"Nos decían que si teníamos algo que decir lo dijéramos como nos saliera y después irlo practicando y mejorando. Fue algo que ayudó a muchas niñas y niños a ser más atrevidos. Por eso siento que el Programa no solamente se basa en proyectos de ciencia, sino que también ayuda mucho a las personas a tener más personalidad", concluyó la joven que no descarta seguir un camino en el área de las ciencias combinándolo con la que es su primera opción de estudio, psicología.