Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
El 63% de recintos municipales está con clases presenciales en la Región

Destacan impacto del retorno a aulas en Santa Juana y San Pedro

El objetivo es que los estudiantes comiencen a recuperarse del rezago educativo. El proceso será gradual.
E-mail Compartir

Por Nicolás Lagos Riquelme

Los establecimientos de educación municipalizada de las comunas de Santa Juana y San Pedro de la Paz se sumarán mañana a la reapertura de las clases presenciales en la Región del Biobío. Asimismo, esta semana en las comunas de Tomé y Santa Bárbara se volvió a la presencialidad.

La estadística de los sostenedores municipales abiertos a nivel regional es del 63%, según informó el seremi de Educación, Felipe Vogel. La cifra muestra un avance significativo de la reapertura en este sector, a casi dos meses del inicio del segundo semestre.

De la mano del Liceo Nueva Zelandia, escuela Diego Portales y 13 escuelas rurales, Santa Juana volverá mañana a la presencialidad. La comuna cuenta con un total de 1.200 alumnos bajo la educación municipal.

Ana Albornoz, alcaldesa de Santa Juana, comentó que la comunidad educativa en general quería regresar a clases, por lo que tras un trabajo en conjunto con el Departamento de Salud Municipal dispusieron de todas las medidas sanitarias para regresar.

"Creemos que se está sufriendo un rezago educacional enorme en nuestra comuna. Es por ello que vamos a empujar e impulsar esta vuelta a clases con todos los actores de la educación para que nuestros niños tengan las mismas oportunidades que en las zonas urbanas y los colegios particulares", comentó la alcaldesa.

Tras una serie de conversaciones junto a la comunidad educativa, el director del DAEM de Santa Juana, Jorge Medina, precisó que la vuelta a clases será a partir de este lunes 4. Aquello, con un horario flexible y voluntario para cada uno de los apoderados.

En el caso de San Pedro de la Paz, se realizó una reunión con representantes de apoderados, estudiantes, asistentes de la educación y profesores, junto a las autoridades locales encabezadas por el alcalde Javier Guiñez. Allí se acordó el retorno a clases gradual de los 11 establecimientos municipales de la comuna.

El regreso será también desde mañana y buscan comenzar con la preparación de clases híbridas para estudiantes de octavo básico y cuarto medio que requieren de la presencialidad.

"El acuerdo es muy democrático, será paulatino, participará la salud municipal, con el fin de dar tranquilidad a las familias", dijo el alcalde.

Aparte de Tomé y Santa Bárbara, Arauco también comenzó sus clases presenciales. El seremi de Educación estuvo durante la semana en el Liceo San Felipe de esa comuna, donde comprobó en terreno la reapertura de los establecimientos.

Desde el municipio de Tirúa , en tanto, aseguraron que están funcionando con clases híbridas y que "existe una coordinación entre el municipio, DAEM y dirigentes de las comunidades educativas, quienes han desarrollado un trabajo para evaluar las necesidades de cada establecimiento".

La Región suma 45 casos de covid-19 y los pacientes con capacidad de contagiar son 280

Los Ángeles sigue liderando los casos acumulados y activos del coronavirus.
E-mail Compartir

La Región del Biobío presentó ayer 45 nuevos casos de covid-19, con 151.562 casos acumulados y 280 casos activos.

Según información entregada por el Registro Civil e Identificación, la Región registra 2.686 fallecimientos confirmados por el Departamento de Estadística e Información en Salud (DEIS), en base a información del Registro Civil e Identificación.

La mayor cantidad de casos acumulados se concentra en Los Ángeles (20.862), Concepción (19.631) y Talcahuano (13.062), mientras que las mayores tasas de incidencia se encuentran en Alto Biobío con 14.169,7 casos por cada 100 mil habitantes; seguido por Arauco y Negrete, con 11.367,9 y 11.218,7 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Las comunas con mayor tasa de activos corresponden a San Rosendo, con 138,5 casos activos por cada 100 mil habitantes; Laja, con 92,2 casos por cada 100 mil; y Contulmo, con 63,2 casos por cada 100 mil habitantes.

La comuna de Los Ángeles presenta la mayor cantidad global de casos activos, con 104; seguida de Coronel, con 25 casos activos, y Laja, con 22 casos activos.

De acuerdo al reporte Covid-19 del Minsal, la Región del Biobío registró 6.426 PCR informados, con 41 nuevos casos PCR positivos, lo que representa una positividad día del 0% y una positividad de la última semana del 1%".

RESIDENCIAS SANITARIAS

Respecto al uso de la red de 12 residencias sanitarias disponibles en la zona, 522 de las 693 habitaciones se encuentran ocupadas, lo que representa un 75% de la capacidad, con 727 personas positivas a covid-19 y contactos estrechos que desarrollan enfermedad leve o muy leve y sin criterios de hospitalización.

Pese a que las cifras regionales siguen siendo bajas, el informe ICOVID advirtió que a nivel nacional se observa un alza significativa de aproximadamente un 32% en el número de nuevos contagiados diarios promedio en comparación a la semana anterior. El indicador de carga de esta semana es de aproximadamente 3,5 casos nuevos diarios cada 100.000 habitantes, el valor más alto desde la primera quincena de agosto.

A 18 meses de iniciada la pandemia del coronavirus

Hospital Traumatológico de Concepción da de alta a sus últimos pacientes covid

Este avance permitirá retomar las listas de espera en patologías agudas retrasadas por la pandemia.
E-mail Compartir

La directora (s) del Hospital Traumatológico de Concepción (HTC), Dra. Alejandra Guerrero, destacó el egreso del último paciente covid atendido en el recinto asistencial, luego de un arduo trabajo para contribuir a hacer frente a la complejidad de la emergencia sanitaria que -por más de un año y medio- se registra en la Región y el país. "La situación epidemiológica a nivel local y nacional, nos llena de orgullo y nos permite retomar nuestra actividad habitual en el área de la traumatología", dijo.

Si bien la profesional destacó que este hito no significa que la pandemia haya llegado a su fin, afirma que de ser necesario, las instalaciones del centro de salud están a disposición de quien requiera una atención especializada.

Durante este periodo pasaron por las instalaciones 1.911 pacientes contagiados con SARS-CoV-2, de los cuales 446 fueron tratados en la Unidad de Tratamiento Intermedio (UTI), 60 por la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) y 1.405 en Cuidados Medios.

Desde que partió la pandemia, en marzo de 2020, el Servicio de Salud Concepción (SSC) preparó todos los recintos hospitalarios de la zona con capacidad de atención de pacientes críticos, para enfrentar el aumento de personas contagiadas con covid-19. De cara a este escenario, el HTC fue destinado en su totalidad a la atención de casos positivos y responder a la creciente demanda de camas críticas, transformando así la distribución de la planta física, la redistribución del personal y su capacitación.

En marzo de este año se registraron algunos de los momentos más crudos de la pandemia en la Región del Biobío. El rápido avance de los contagios y el aumento sostenido de personas que necesitaban internarse en unidades críticas, volvió complejo el panorama para los funcionarios del Hospital. Así lo relató el kinesiólogo Carlos Hernández, encargado de la evaluación y tratamientos de los pacientes que pasaron por la UTI: "Llegaba un paciente, algunos se iban de alta y se ocupaba inmediatamente esa cama. En el día llegamos a tener cinco traslados y esos cupos se ocupaban en menos de dos horas con pacientes de urgencia que se conectaban a soporte respiratorio".