Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector

Temporada de alergias: consejos para hacer deporte sin molestias

E-mail Compartir

Junto a la llegada de los aires primaverales, en esta época del año también se hacen presentes las típicas alergias estacionales, provocando en muchas personas síntomas como congestión nasal, estornudos, lagrimeo y enrojecimiento de los ojos, tos seca, sibilancias en el pecho al respirar y dificultad respiratoria. Esto lógicamente genera muchas incomodidades a la hora de hacer deporte y, por eso, Francisco Undurraga, médico internista de Bupa Sport, nos entrega en esta nota 10 consejos para mantener las alergias a raya.

"Las alergias son una respuesta de hipersensibilidad provocada por nuestro sistema inmune a algún agente capaz de producir daño. La genética particular y el medio ambiente pueden hacer que algunos sean más propensos a padecerlas. Durante la práctica deportiva, pueden resultar muy molestas e incluso incapacitantes", sostiene el doctor Francisco Undurraga.

Diez recomendaciones

Frente a esto, el doctor Undurraga entrega los siguientes consejos:

-Hacer deporte ojalá más cerca de la noche, ya que el polen se libera únicamente durante el día. En la noche disminuye su concentración.

-Utilizar anteojos de sol en el exterior durante el periodo de polinización, para proteger la conjuntiva ocular.

-Extremar la higiene de manos y cara, y limpiar frecuentemente con agua fresca la nariz y los ojos.

-Evitar el contacto con las plantas productoras de polen, situadas en parques, jardines o zonas de abundante vegetación.

-Andar en auto con las ventanas cerradas.

-Usar filtros de polen en el aire acondicionado de vehículos y viviendas.

-Utilizar aspiradora para la limpieza de la casa y quitar el polvo con un trapero húmedo.

-Ventilar la casa tras la caída del sol.

-Ducharse después de estar al aire libre para eliminar los residuos de polen en el cuerpo o pelo, y cambiarse de ropa.

-Evitar secar ropa al aire libre durante esta temporada.

Recomendaciones para tener el sitio perfecto para la nueva versión del Cyber Monday 2021

Esta semana se realizará una nueva jornada del evento de compra online más importante del país. Aquí algunos consejo para las marcas participantes.
E-mail Compartir

Se acerca una nueva instancia de Cyber Monday, o ciberlunes en español, un evento de compra online organizado por el Comité de Comercio Electrónico de la Cámara de Santiago, en el que marcas de distintos rubros exponen sus mejores productos a precios únicos vía online. Es conocido como uno de los eventos de mayor tráfico, donde las empresas concentran sus esfuerzos en tener sitios web que funcionen de manera rápida y fácil.

Esta semana el evento comienza mañana lunes 04 de octubre a las 00:00 horas y termina el miércoles 06 de octubre a las 23:59 horas.

Si bien una marca puede estar con el manejo de su sitio de comercio electrónico bajo control, la operación y logística del mismo en un evento de alto tráfico difiere bastante de la operación normal, por lo mismo es fundamental que las empresas preparen todos los detalles necesarios con el tiempo requerido, con el fin de impulsar sus ventas online, evitar inconvenientes y que estos se vuelvan una mala calificación de parte de sus clientes.

Según indica el sitio web del evento "cada empresa se hará cargo de los productos y/o servicios que ofrece durante el CyberDay, lo que incluye despachos, garantías, etc. Para tus reclamos y consultas sobre tu compra, debes dirigirte a Servicio al Cliente de la empresa donde realizaste la transacción".

Además, el mismo sitio especifica que durante el evento ninguna de las empresas se contactará por teléfono o correo electrónico para solicitar los datos o información confidenciales como claves personales.

Consejos

El gerente corporativo de negocios de Ecomsur, empresa líder en Fullcommerce y Comercio Unificado, Elías Zafe, entregó ocho recomendaciones con el fin de ayudar a las empresas a preparar su web para el Cyber Monday 2021:

1. Utilizar URL amigable: El link de la tienda debe ser fácil de encontrar por los compradores, la base debe ser que escuchen el nombre de la empresa y puedan deducir por sí solos el sitio web.

2. Incluir contador con la fecha de la campaña: Así los consumidores saben cuánto tiempo tienen para decidir su compra. cosa que no se demoren demasiado en tomar su decisión.

3. Preguntar a los usuarios productos de interés y hacer envío de promociones durante el evento: Hacer este ejercicio previo genera un engagement con las personas altamente efectivo, porque así se aseguran de que el producto que ellos quieren adquirir va a estar más barato y así se concreta la compra.

4. SEO (Search Engine Optimization) consistente: Los títulos, descripciones y toda la información relevante por la que queremos ser encontrados en Google y otros motores de búsqueda, deben estar optimizadas y acordes a la campaña, para que nuestros usuarios puedan encontrar directamente lo que están buscando. Además, un SEO bien implementado nos ayuda a lograr el mejor posicionamiento posible y así, generar clics de calidad, complementando la estrategia de SEM.

5. Incluir formulario para generar base de datos: Con estos puedes llegar directamente a los potenciales compradores que probablemente les interese contar con información sobre las promociones.

6. Incentivar la compra de productos actuales en oferta: Para esto es necesario preparar el orden de tu página web, cosa que los productos en oferta sean lo primero que ve el consumidor.

7. Incluir sección con "consejos" de compras online, estos deben tener texto e iconografías: Nunca está demás ayudar a las personas a entender cómo pueden sacar el mejor provecho de las rebajas.

8. Nunca borrar la landing de Cyber y mantenerla en el tiempo: Bajo la recomendación de crear una landing page especial para los eventos de alto tráfico, una vez que estos terminan la recomendación no es borrar el trabajo ya realizado, si no, mantenerlo para futuros eventos, actualizando los contenidos y aprovechando el posicionamiento orgánico ya logrado.

Para lograr todo lo anterior es importante crear una estrategia centrada en aquellos puntos, de manera que se pueda tener todo organizado y así optimizar el sitio web de cada marca.