Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Campaña afinará sus detalles durante todo este mes

Concepción juega con sus sonidos para ser Ciudad de la Música Unesco

La idea de la iniciativa que se lanza hoy considera aspectos relacionados al uso espacios públicos, el mejoramiento de los mismos, incluyendo murales y la articulación con vecinos y locatarios, en relación al circuito de locales y salas.
E-mail Compartir

Por Sebastián Grant Del Río

Son varios los argumentos que tiene Concepción como para postular como ciudad musical de la Unesco, en el marco de la red de urbes creativas de la organización mundial.

Un paso cuyos argumentos serán entregados el próximo 30 de octubre, luego de la realización de varias acciones a partir de hoy, justo cuando se celebra el Día Internacional de la Música.

Durante todo el mes, la llamada "Capital del rock en Chile" será protagonista de una serie de actividades relacionadas con esta expresión artística.

La misma que está colmada de sabores y sonidos en los surcos de bandas y solistas como Emociones Clandestinas, Los Tres, Los Santos Dumont, Machuca, Los Bunkers, Niño Cohete, Mantarraya, La Julia Smith, Animales Exóticos Desamparados, Cantáreman, Rocío Peña y Donki Bit, entre un listado de largo aliento, y que se escribe desde hace más de tres décadas.

"Esta postulación es un proyecto para la ciudadanía, siendo una apuesta para el futuro", señalan desde el municipio de Concepción, principales garantes de esta postulación.

Destacan que apuntando a este objetivo cuentan con la colaboración público/privada y varios actores culturales de la ciudad.

El paso para formar parte de la Red de ciudades creativas de la Unesco, agregaron, es una manera de incentivar las iniciativas y de reconocer internacionalmente la potencia de Concepción.

"Representa también una apuesta para un desarrollo sostenible de la cultura y creación, mediante un apoyo a artistas, lugares de difusión, y el ecosistema musical en general", comentaron.

Sobre este tema, Mauricio Melo, músico de larga trayectoria en el hacer musical y formativo de Concepción, apunta que una situación de esta naturaleza se funda en el trabajo realizado durante muchos años, en su caso, desde Emociones Clandestinas en 1985.

"Esta es la ciudad de Chile que más produce música sin que sea la capital del país. Desde que partí hasta ahora, prácticamente, hay una industria en ciernes, a la que igualmente le falta mucho", comenta el también histórico formador de Los Santos Dumont (1990).

LO BUENO DE ASOCIARSE

La Red de Ciudades Creativas de la Unesco nace en 2004 con el objetivo de promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad musical, como también lo son Valparaíso y Frutillar, como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible.

"Las 180 ciudades que actualmente la forman trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local, y cooperar a nivel internacional en la materia", sostuvieron desde la municipalidad, entidad que desde el verano de 2020 está enfocada en esta apuesta que apunta a la asociatividad y vinculación.

"Concepción, más que la capital del rock, es un núcleo musical importante para el país, tanto como semillero como también fuente importante de canciones en Chile -'Llueve sobre la ciudad' (Los Bunkers), 'La primera vez' (Los Tres), 'Nuevo estilo de baile' (Emociones Clandesitnas), entre otras- que han generado una repercusión que tiene que ver con la representatividad", comenta Marcelo Díaz, integrante de La Julia Smith, embajadores de la causa, junto a Dulce y Agraz y Mauricio Basualto.

- Han escrito parte de la historia.

- Han sido capaces de leer y manifestar una realidad en sus canciones que representan a gran parte del país. Incluso, algunos han traspasado las fronteras, así Los Bunkers son coreados en México. En otras áreas como el jazz ocurren fenómenos similares. También Concepción ha producido bastante exportación de cantantes líricos hacia Europa, lo que habla de la musicalidad de la ciudad.

- ¿Qué les va a implicar ser embajadores?

- Conectar la ciudad con agentes de fuera del país que permitan visibilizar lo que se realiza acá. También valorar y valorizar el trabajo creativo que se genera acá, lo cual tiene un valor importante, sobre todo, para su reconocimiento. Que se hable de Concepción en otras partes. Ya no es ya no es necesario irse a Santiago u otra parte para mostrar la música de acá.

Correo

E-mail Compartir

Muestra InternacionalParte de la exposición "The shape of us", de la artista alemana Mimi Kunz. La muestra integra 24 pinturas realizadas en 2020 y tiene un enfoque sobre las relaciones entre los cuerpos, y la manera en la que la mente y cuerpo se volvieron claves durante la pandemia.Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.Exposición FotográficaPablo Álvarez, Mondomamba y Dulce y Agraz, de la escena independiente de Concepción, se presentan en vivo, compartiendo escenario por primera vez en su carrera.Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.Cine ChilenoTodos los jueves de septiembre se emitirá la película "El último grumete de la Baquedano", dirigida por Jorge López. La cinta integra un ciclo de películas nacionales, en el Centro Cultural Ex Cine Windsor.Jueves, a las 16 horas, entrada liberada previo retiro en Injuv, Cochrane 790.Llacolén en imágenesDurante estos días está disponible, de manera presencial, la exposición fotográfica "De luz y color", presentada por los socios y miembros de la rama de fotografía social de los Campos Deportivos "Llacolén".Abierta en el Instituto Chile Norteamericano. Caupolicán 321.Concierto "Indie"Pablo Álvarez, la banda Mondomamba y el proyecto Dulce y Agraz, parte de la escena independiente de Concepción, se presentan en vivo, compartiendo escenario por primera vez en su carrera.Mañana, a partir de las 19 horas, en la Sala Principal del Teatro Biobío. Entradas $ 7.000, a través de ticketplus.