Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Organización tiene ocho años

Presidente de grupo que ofrece suicidio asistido es detenido en Países Bajos

Líder de organización "Última Voluntad" es acusado de proporcionar "recursos" a miembros a los que les fue denegada la eutanasia para terminar con sus vidas.
E-mail Compartir

Por Agencias / Redacción

El jefe de una organización de Países Bajos encargada de promover los derechos de las personas a las que les fue denegada la eutanasia, asesorarlas y proporcionar "recursos" para que terminen con su vida, fue detenido ayer por su supuesta participación en una serie de casos de suicidios asistidos.

Se trata de Jos van Wijk (73), quien fue arrestado en la ciudad de Apeldoorn, acusado por la Fiscalía neerlandesa de participar y liderar "una organización criminal", denominada "Última Voluntad" o por sus siglas "CLW", cuya finalidad "es cometer o planificar el delito de suicidio asistido", comentó el organismo persecutor.

Para dichos efectos y como parte de la investigación, la policía registró el domicilio del detenido el martes, además de revisar otra de sus residencias.

La Fiscalía especificó que una organización criminal se define como "dos o más personas involucradas en la comisión de delitos o su planificación en una conexión estructurada y duradera".

Eso sí, no se ha clarificado aún la cantidad de suicidios indagados por el organismo persecutor, ni las fechas de cuándo ocurrieron. Además, se mantiene bajo investigación el rol específico llevado a cabo por la entidad.

Por su parte, el abogado defensor de Van Wijk, enfatizó en la "decepción" que ha sufrido CLW con "el paso dado por la Fiscalía" y aseguró que la cooperativa "actúa en el marco de la ley, se compromete a ampliar las posibilidades legales y es transparente al respecto".

ASOCIACIÓN

La organización se estableció hace ocho años en Países Bajos con el objetivo de proporcionar a sus miembros, vías de "último recurso" para poner fin a su vida "en el lecho de muerte", en caso de que los médicos neerlandeses no consideren que cumplen los requisitos médicos necesarios para obtener la eutanasia, pero esta práctica no se considera legal en el país europeo.

De esta forma, en julio las autoridades detuvieron a un hombre, miembro de esta asociación, en la ciudad de Eindhoven bajo sospecha de lavado de dinero, cooperación al suicidio asistido y violación de la Ley de Medicamentos, y se cree que había vendido lo que se conocen como "polvos suicidas" a cientos de personas. Se trata de una sustancia usada supuestamente por miembros de CLW para ponerle término a sus vidas.

Según la televisión neerlandesa, este caso y el de Jos Van Wijk se están indagando de manera separada y en un primer término no estarían vinculados.

Por otra parte, la cooperativa asegura que cuenta con más de 27.500 miembros y, según medios de ese país, CLW entabló este año una demanda civil contra el Estado neerlandés, acusando a su gobierno de actuar de manera ilegal al negar a sus ciudadanos el derecho a morir con dignidad.

EUTANASIA

En Países Bajos la eutanasia es legal desde 2002, convirtiéndose en el primer país en legalizar la eutanasia y el suicidio asistido por un médico, en un marco de condiciones muy estrictas. Es decir, es ilegal que alguien que no es médico, ayude a quitarse la vida.

De esta manera, el marco legal exige preguntar reiteradamente al paciente si mantiene su deseo de terminar con su vida, junto con dar garantías de que éste se encuentra en total uso de sus facultades mentales. Además, es clave establecer que la persona sufre un dolor "insuperable e insoportable" antes de autorizar que se ponga fin a su existencia.

Otros de los requisitos que establece la ley en Países Bajos, se refiere a que la decisión sea "voluntaria y bien pensada", y que "no haya una alternativa razonable".

Asimismo, es necesario que el médico "informe de la situación y las perspectivas" y que se solicite una segunda opinión a "un médico independiente", junto con garantizar que el procedimiento sea " médicamente cuidadoso", con los pasos adecuados y utilizando los fármacos correctos.


PAÍSES CON REGULACIÓN DE LA EUTANASIA

La principal diferencia entre eutanasia y suicidio asistido es que, en el primer caso, personal médico supervisa y administra el fármaco o medicación que acelera la muerte de la persona,mientras que en el segundo caso es el propio paciente el que se autoadministra el medicamento que otro le ha proporcionado. En el mundo hay siete países donde la eutanasia está regulada: Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo, España, Canadá, Colombia y Nueva Zelanda, a partir de noviembre.

2002 Países Bajos

2013 se convirtió en la primera nación en legalizar la eutanasia y suicidio asistido a través de un médico.

Investigación de la Universidad de Austin, Estados Unidos

Un estudio sostiene que Marte fue modelado por violentas inundaciones de cráteres desbordados

E-mail Compartir

U n estudio liderado por investigadores de la Universidad de Austin, Estados Unidos, y publicado en la revista Nature, descubrió que las inundaciones producto del desborde de sus lagos tuvieron un rol esencial en la formación de la antigua red de valles fluviales de Marte, lo que habría causado una cuarta parte de esa erosión.

De esta forma, la investigación apunta a que la actividad de las aguas superficiales fue la responsable de la erosión de los valles fluviales del planeta rojo y del llenado de sus lagos durante una época de formación de redes de valles que terminó, entre 3.500 y 3.700 millones de años atrás.

Asimismo, el trabajo investigativo revela que estas inundaciones masivas por lagos desbordados formados en cráteres "probablemente duraron apenas unas semanas", desempeñando "un papel enorme en la conformación de la superficie marciana, esculpiendo abismos profundos y moviendo grandes cantidades de sedimentos", añade la investigación.

Además, el equipo de científicos detalla que estas rápidas inundaciones en Marte, erosionaron suficiente sedimento para llenar por completo los lagos Superior y Ontario en Norteamérica.

"Si pensamos en cómo se movían los sedimentos por el paisaje en el antiguo Marte, las inundaciones por ruptura de lagos eran un proceso realmente importante a nivel global", a diferencia de la Tierra, donde la erosión fluvial suele ser un proceso lento, señala el autor principal Tim Goudge, de la Universidad de Austin.

Sobre el resultado del estudio, Goudge agrega que es "un poco sorprendente porque, durante mucho tiempo, se ha pensado en ellas como anomalías puntuales".

VOLUMEN

Pese a que las zonas donde se producía el desborde de los lagos marcianos sólo representaba el 3% de la longitud total de sus valles, las inundaciones fueron responsables de la veloz erosión del 25% del volumen de los valles del Marte primitivo.

Por esta razón, los autores de la investigación llegaron a la conclusión de que además este tipo de inundaciones influyó en la posterior evolución de todo el paisaje del planeta rojo, especialmente en las tierras altas con cráteres.

El nuevo estudio publicado en Nature, es el primero que indaga cómo los 262 lagos rotos de Marte conformaron la superficie del planeta.

AGUA LÍQUIDA

El trabajo se realizó gracias a las imágenes de teledetección tomadas por los satélites que orbitan Marte. Hasta ahora el estudio de los restos de cráteres rotos sólo se había podido hacer individualmente.

Cabe destacar que los lagos de los cráteres, que podían contener el agua de un mar pequeño, eran muy comunes en Marte hace miles de millones de años, cuando aún tenía agua líquida en su superficie. Entonces, cuando el agua se volvía demasiada para contenerla, rompía el borde del cráter, causando una inundación catastrófica que terminaba esculpiendo valles fluviales a su paso.