Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Se trata de un delito poco conocido, pero con alta penalidad y multas

PDI suma casi 90 detenidos este año por el delito de receptación en el Biobío

Según detalló el subprefecto de la Bicrim Concepción, toda persona que se encuentre en posesión de un objeto que haya sido robado o hurtado arriesga una pena de presidio y multa.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Pese a ser un delito poco conocido, la Policía de Investigaciones ha detenido a 87 personas durante este año por estar involucradas en alguna de las fases del ilícito de receptación, es decir, a personas que han tenido en su poder alguna especie que había sido robada o hurtada. Es por esto que desde la policía advierten que la legislación ha dado más importancia a este delito, por lo que se aconseja optar por el comercio legal antes que enfrenta condenas con presidio y multas.

Durante 2020, por el delito de receptación, un total de 107 personas resultaron detenidas, de ellas 97 de forma flagrante y diez por órdenes de detención; mientras que hasta septiembre los policías detuvieron a 87 personas, de las cuales 69 fueron descubiertas en la realización del ilícito.

Al respecto, el subprefecto Moisés Medel, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), explicó que este es un delito que no es muy conocido por la población y que de hecho las personas recién se dan cuenta de la gravedad del mismo una vez que se ve involucrada. Además, como la legislación sobre este ilícito es tan amplia, aborda prácticamente toda la cadena de portadores que pudo tener un objeto robado o hurtado.

"Basta que las especies sean transportadas, compradas, transformadas o vendidas en cualquier forma para asociarse al delito. El problema es que está de moda comprar artículos a través de páginas de mercadeo como Marketplace de Facebook, Yapo, etc. Entonces la gente cuando es sorprendida en poder de una especie robada o hurtada, señalan precisamente que no sabían, es la defensa básica, pero el tema es que esas especies que son producto de algún delito siempre se venden a un menor precio del comercial y se venden sin ninguna formalidad". detalló Medel.

Es por esto que indicó que la única forma de asegurarse del origen lícito de una especie "es comprarla en un local establecido, con una boleta o comprobante de venta. Si no tienen esos medios siempre estará la posibilidad de adquirir un artículo producto de un ilícito".

DETENCIONES

Sobre la forma en que la policía puede detectar este delito, el subprefecto detalló que la mayoría de las detenciones se producen en flagrancia, pues el personal policial realiza revisiones aleatorias en las redes sociales y páginas de mercadeo. Si logran detectar algún artículo con un precio muy inferior al del mercado se realizan investigaciones para corroborar sí coinciden con las características de algún artículo que haya sido denunciado como robado o hurtado por sus propietarios.

En este sentido, Medel explicó que los artículos electrónicos son los objetos que más se repiten, tales como como teléfonos celulares, notebooks, laptops. Pero también se ha registrado a las bicicletas y vehículos como especies asociadas a este delito.

"Por ejemplo, muchas veces las bicicletas se reducen como artículo completo y por partes, ya que han evolucionado un montón y hay bicicletas de $2 o $3 millones, existen bandas que se dedican a robar estas bicicletas de alta gama y las venden por partes", comentó.

Por otra parte, al ser consultado sobre el conocimiento de las personas que compran estos tipos de productos y lo hacen de forma habitual, el subcomisario sostuvo que "la gente puede no saber que el objeto es robado, pero sí saben que no son de un buen origen. Es muy raro que una persona sea tan incauta de caer en ese tipo de cosas, porque saben que la forma regular es que se entregue un comprobante a cambio de un producto".


PENAS DE PRESIDIO Y MULTAS

El subprefecto Moisés Medel, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim), insistió en que más allá de que el delito no sea conocido por las personas, es necesario concientizar sobre las penas y multas que pueden arriesgar quienes sean sorprendidos con un artículo de estas procedencias. También influye si las personas son reincidentes, pues la policía ha detectado que muchas personas se dedican a la reducción como un oficio.

"El delito de receptación es uno de los pocos con penas copulativas, es decir, tiene el presidio y la multa. Entonces si se aplica la pena de presidio menor en cualquiera de sus grados va desde los 61 días a los 5 años y la multa de 5 a 100 UTM. Ahora cuando se trata de vehículos o redes de suministro, como los cables conductores de electricidad, cañerías de agua potable, etc., se aumenta en un grado la pena, al igual que a mayor valor de la especie robada", detalló.

Por otra parte, el delito cobra mayor gravedad pues se considera también el delito base por el cual fue adquirido el producto en cuestión. "No es lo mismo comprar un celular que fue hurtado en una tienda comercial a que haya sido producto de un robo con homicidio. El delito base es mucho más grave aumentando la gravedad del delito de receptación", finalizó.

Desde la Policía de Investigaciones remarcaron que la única forma de asegurar el origen legal de un producto es con un comprobante de compra.

El diseño del céntrico proyecto se realizará en 2022 y su ejecución en 2023

Licitan proyecto para un circuito peatonal en Concepción

Las veredas se adaptarán al uso de personas en situación de discapacidad y potenciar la movilidad peatonal.
E-mail Compartir

En el marco del programa "Normalización y mejoramiento de rutas peatonales", la Seremi de Vivienda y Urbanismo mantiene una licitación en curso para el diseño de un tramo de 5,4 km de rutas peatonales que serán mejoradas para avanzar hacia la instalación de un circuito que pueda ser recorrido 100% a pie en el centro penquista.

Al respecto, el seremi Sebastián Abudoj explicó que "ya se están construyendo tres kilómetros en San Pedro de la Paz, hemos finalizado dos kilómetros en la comuna de Concepción, están en diseño otros dos kilómetros en la comuna de Talcahuano y hoy podemos confirmar otros cinco kilómetros adicionales que están en licitación en la comuna de Concepción".

Este circuito pretende entregar una alternativa para el tránsito peatonal en la ciudad penquista e implica la conexión del centro cívico en la calle Prat hasta la Av. Paicaví por la calle O'Higgins, conectando además con el Parque Metropolitano Cerro Caracol por Ongolmo. En tanto que desde Paicaví se extenderá la ruta hasta el sector de Barrio Norte a la altura de Juan de Dios Rivera.

"La idea es que las personas puedan desplazarse de manera 100% peatonal en el centro y todo este circuito en la comuna de Concepción, además se va a conectar con las que hoy día se están construyendo en San Pedro de la Paz, cruzando los puentes de manera 100% peatonal", agregó.

INVERSIÓN

Dentro del proyecto macro que tiene una inversión de $5 mil 430 millones para las obras que se han ejecutado desde 2020 y con plazo final en 2024, esta nueva licitación para las obras en Concepción considera $40 millones de inversión para el diseño que se realizará en 2022 para comenzar las obras en 2023.

"Esto se suma a una política que ya se está consolidando a través del plan de movilidad sustentable, más rutas peatonales, más ciclovías para que las personas tengan alternativas reales de transporte vehicular y así todos colaboramos y avancemos a una ciudad mucho más amigable con los peatones, más sustentable con el medio ambiente y también más inclusiva con las personas con alguna situación de discapacidad", sostuvo Abudoj.

El proyecto busca incorporar los diversos estándares que se aplican para mejorar la accesibilidad peatonal, los cuales están relacionados con el ancho de la vereda, disposición de rebajes peatonales y el uso de pendientes más suaves.

Además del uso de tipología de baldosas o placas podo táctiles que personas en situación de discapacidad de origen visual pueden utilizar, así como mobiliario urbano inclusivo.

Tres hermanos son formalizados por secuestro contra dos jóvenes

E-mail Compartir

Dos hombres y una mujer, los tres hermanos, fueron formalizados por el Ministerio Público por el secuestro que sufrieron dos jóvenes de 19 y 20 años en diciembre del año pasado en el sector Lomas de San Sebastián, donde las víctimas fueron golpeadas y resultaron con lesiones. El tribunal otorgó un plazo de tres meses para finalizar la investigación.

El fiscal de la Unidad de Delitos Violentos de Concepción, Andrés Barahona, formalizó investigación contra Tiare (23) y Taís (20) Silva Erices, además del menor de 17 años C.S.E. por su responsabilidad en la retención contra su voluntad de las víctimas. A través de diligencias realizadas por la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de la PDI se logró la detención.

Al respecto, el jefe de la Bipe, subprefecto Walter Oyarce, explicó que los tres imputados fueron aprehendidos después de que el Juzgado de Garantía autorizará la entrada y registro a dos domicilios, uno de ellos en Concepción y otro en Talcahuano.

Sobre los hechos ocurridos, el subprefecto detalló que "los imputados hicieron a estos jóvenes abordar un vehículo en el cual fueron trasladados, luego de propinarle golpes de puño y con elementos contundentes fueron abandonados uno en el sector Santa Sabina y el otro en el sector de Lomas de San Andrés".

El subprefecto agregó que, en el marco de la entrada y registro en los inmuebles, los detectives se percataron de la presencia de un cargador de pistola con capacidad para 30 cartuchos, marihuana, además de una prensa y cerca de $29 millones en efectivo.

En este sentido, a la mayor de las mujeres se le formularon cargos por tráfico de drogas e infracción a la ley de control de armas, ya que mantenía en su poder la pistola con cartuchos, determinando el tribunal que quedara en prisión preventiva. Por otra parte, a los otros dos imputados se les impuso la medida cautelar de prohibición de acercarse a las víctimas y arraigo nacional.

El fiscal Barahona señaló que se indaga la participación de otras personas en los hechos, quienes además también eran conocidas de las víctimas, ya que el delito se dio en medio de una discusión entre los agresores y las víctimas.

"Si bien hay un contexto que se inicia con una discusión, lo cierto es que se produce una situación muy grave y anómala, desde el momento en que como represalia, reprimenda o forma de solucionar un conflicto los imputados deciden retener a estas personas y asustarlas, amenazarlas y retenerlas en un vehículo", finalizó el fiscal.