Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Para obtener título de Técnica en Inbound Marketing

IPP y HubSpot entregan sus becas a 20 mujeres

E-mail Compartir

Tras la importante y masiva convocatoria que tuvo vigencia durante todo el mes de agosto, IPP y HubSpot hicieron entrega de sus becas "Mujeres Digitales", las cuales le otorgan la posibilidad a 20 mujeres chilenas de obtener su título de Técnica en Inbound Marketing.

Esta nueva carrera 100% online que IPP co-creó con HubSpot, prepara perfiles profesionales alineados al mercado laboral actual y futuro, con las habilidades claves para crear estrategias de marketing efectivas, generar contenido de valor, definir KPIs y liderar procesos de fidelización de clientes. ¡Estas 20 mujeres apasionadas del mundo digital ya están en camino!

Los técnicos en Inbound Marketing son clave, porque en un contexto donde las plataformas digitales son los puntos de llegada por excelencia hacia los consumidores, ellos detectan dónde se encuentra el potencial cliente, lo atraen y logran que se convierta en un consumidor fiel. ¡Todo lo que las empresas necesitan!

Por esta razón, el objetivo de estas becas es comenzar a cubrir la demanda por la que atraviesa el mercado y ser un puente entre la educación y el mundo productivo. De esta manera, de la mano de HubSpot, empresa líder en automatización de marketing con más de 113 mil clientes en 120 países, es posible.

IPP, con sus 40 años de trayectoria, acompaña a sus alumnos desde el primer día ya que cuenta con una modalidad centrada en la experiencia del estudiante. Con su educación que lo cambia todo y esta gran alianza que le permite a 20 mujeres obtener su título, IPP se posiciona como un instituto único en el país.

Programas permitieron certificar a 57 participantes

Escuelas de Formación Sindical "Liderazgo Sindical" y "Mujeres Líderes" culminaron ayer sus capacitaciones

Ambas iniciativas fueron ejecutadas en la región por el Centro Colaborativo MTC SpA. Entre los conocimientos y herramientas que entregaron se destacan estrategias de negociación, liderazgo, contabilidad, tecnologías de la información y comunicación (Tics), comunicación efectiva y derechos fundamentales de los trabajadores.
E-mail Compartir

Este miércoles 22 de septiembre se realizó la ceremonia de término a las Escuelas de Formación Sindical "Liderazgo Sindical" y "Mujeres Líderes", ambas ejecutadas en la Región del Biobío por Centro Colaborativo MTC SpA, gracias a la Subsecretaría del Trabajo y el Departamento de Diálogo Social mediante el Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas, que tiene por objeto financiar proyectos, programas y acciones en las áreas de formación sindical, promoción del diálogo social y desarrollo de relaciones laborales colaborativas entre empleadores y trabajadores

Esta capacitación permitió certificar a 57 participantes - 29 aprobada en el programa de formación de mujeres líderes y 28 aprobados en el programa de Líderes Sindicales - entregando conocimientos y herramientas de formación, como son estrategias de negociación, liderazgo, Contabilidad, Tics, comunicación efectiva, derechos fundamentales de los trabajadores.

La actividad contó con la participación de la seremi del Trabajo, Sintia Leyton, quien dirigió unas palabras a los graduados, extendiendo sus felicitaciones por la gran convocatoria y la excelente participación que mantuvieron los asistentes durante las capacitaciones.

Centro Colaborativo agradeció a cada alumno que se conectó y a la Subsecretaria del Trabajo por la oportunidad de poder colaborar con un granito de arena para la generación de nuevos liderazgos en el mundo del trabajo y la mejora constante de las relaciones laborales

"Hoy en día el uso de tecnologías es primordial aún más en tiempos de pandemia, es importante que todos y todas podamos vincularnos con ella, las ganas de capacitarse no pueden ser frenadas ni siquiera por el covid, por ello nos hemos esforzado en entregar un curso de calidad para nuestros alumnos y alumnas mediante plataforma Zoom y acompañando el material educativo se encuentra disponible en la plataforma e-learning www.mtcvirtual.cl para quienes deseen acceder a ella", expresó el director de proyecto, Rodrigo Villalobos.

También se dio un espacio de reflexión dirigido a los graduados, quienes expresaron y dieron a conocer sus experiencias durante su participación en la instancia.

José Parra, dirigente y participante Escuela de Formación Líderes Sindicales 2021 dijo: "He participado por mi función sindical y gremial en distintos cursos, sin embargo, el nivel de este, en especial, la malla curricular, el formato de clases y entrega de material educativo es sin duda de lo mejor que me ha tocado participar, felicitar a la Subsecretaría del trabajo por este tipo de iniciativas y a la entidad ejecutora por el nivel de profesionalismo y compromiso. Por último, a pesar de haber sido virtual mis expectativas se cumplieron, ojalá sigan haciendo más cursos para poder continuar actualizando los conocimientos".

Instancia será el próximo 26 de octubre

Redes de FIA lanza networking para promover la colaboración e innovación agrícola

E-mail Compartir

El próximo 26 de octubre el servicio de Redes de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) del Ministerio de Agricultura, realizará el segundo Día FIA, una instancia virtual de networking, que busca ofrecer un espacio de vinculación entre los diferentes actores del sector silvoagropecuario. Y cuyas inscripciones se encuentran abiertas desde el 6 de septiembre para ser parte del encuentro.

En esta segunda edición -luego de una primera versión que contó con 137 participantes de la red FIA- se buscará promover la generación de nuevas oportunidades entre los ejecutores de proyectos y empresas de la industria. Además, será un espacio para que gestores de innovación en el agro puedan compartir sus aprendizajes y generar colaboración entre ellos.

En la jornada, se busca apoyar el desarrollo de soluciones innovadoras en torno a tres desafíos estratégicos que se enmarcan en el contexto actual: Eficiencia Hídrica y adaptación al cambio climático, desarrollo de mercados innovadores en el sector silvoagropecuario y/o la cadena agroalimentaria, e innovación en procesos productivos de alto impacto y bienestar para los trabajadores.

"Como Fundación sabemos que una de las trabas para innovar en el agro, además de la falta de recursos, es la generación de redes, y en el contexto que seguimos encontrándonos producto de la pandemia, no podemos bajar los brazos y debemos seguir propiciando espacios para generar vinculación y conocer la experiencia de los innovadores. La virtualidad nos ha dado la posibilidad de poder reunir a muchas más personas y poder capacitarlas, lo que ayuda enormemente a disminuir la baja tasa de innovación de 13% que posee nuestro sector", señaló el director ejecutivo de FIA, Álvaro Eyzaguirre.

Con lo anterior, durante el Día FIA se abrirá una vitrina tecnológica, donde los participantes podrán dar cuenta de sus proyectos de innovación, junto con poder revisar las novedades que los diferentes actores están desarrollando. También, durante la jornada se realizarán webinars, con destacados casos de éxito, cuya experiencia busca ser un impulso para toda la comunidad participante.

Para esta edición, se busca contar con la participación de 400 actores vinculados al sector. Sobre los perfiles esperados, el objetivo es promover la asistencia de ejecutores que están impulsando o hayan impulsado un proyecto de innovación; de emprendedores y empresas que tengan posibilidades de financiar alianzas de innovación, y de centros, consultores u otros organismos que tengan como foco estratégico el desarrollo de la innovación silvoagropecuaria.

Mediante la plataforma Koyag, emprendimiento chileno especializado en la gestión de grandes ruedas de negocios virtuales, los diversos actores podrán ser parte de esta segunda edición del Día FIA. En tanto, la producción y seguimiento de la actividad, estará a cargo de Ceinnova PUCV, el centro de innovación de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 20 de octubre de 2021.

Toda la información sobre perfiles, requisitos y modalidad se puede encontrar en www.redfia.cl.