Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Servicio Electoral detalló que el aumento de votantes obligará a sumar nuevos locales en noviembre

Campaña electoral comienza con más de 330 candidatos y padrón suma 4 mil nuevos electores

Desde ayer, los equipos de las distintas candidaturas parlamentarias y de consejeros regionales pueden realizar publicidad y actividades en terreno. Tribunales electorales dan luz verde a candidaturas parlamentarias de Apruebo Dignidad para los comicios de diputados.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Este miércoles se inició de manera oficial el periodo de propaganda electoral de cara a los comicios presidenciales, parlamentarios y de consejeros regionales del próximo 21 de noviembre.

A exactos dos meses del proceso electoral, y en la víspera de que los tribunales electorales zanjen las candidaturas rechazadas, desde la oficina regional del Servicio Electoral (Servel) entregaron una serie de recomendaciones para la ciudadanía y las propias candidaturas, que ascienden a más de 330 para los 44 cargos que se eligen en la Región del Biobío.

Desde el organismo a cargo de llevar adelante los procesos eleccionarios se informó que para la segunda megaelección de este año están habilitados un millón 337 mil electores que sufragarán en 4.322 mesas, casi cuatro mil electores más respecto a la elección del 15 y 16 de mayo, y donde se proyecta mantener las mismas medidas sanitarias aplicadas el último año. La cifra, añaden, estará condicionada a los proyectos de ley que se tramitan para restablecer el voto obligatorio y que podrían modificar los padrones electorales.

PERIODO DE CAMPAÑA

Pamela Manríquez, jefa de operaciones del Servel Biobío, detalló que este miércoles se dio inicio al periodo de propaganda electoral que contempla, entre otras cosas, "publicidad en medios de prensa y radioemisoras, el trabajo de brigadistas en la vía pública con el porte de banderas, lienzos o elementos que no sean fijos en un lugar determinado, además de la entrega de papeleria y campaña contratada en redes sociales".

Hasta este lunes, un total de 330 candidatos a nivel regional estaban habilitados para poder realizar campaña -235 a consejeros, 73 a diputados y 22 a senadores- a las cuales se sumarán las candidaturas del pacto Apruebo Dignidad a diputados en los distritos 20 y 21, que finalmente fueron aceptadas por los tribunales electorales. En contrapartida, los tribunales electorales desestimaron la lista a diputados del Partido Conservador Cristiano en el distrito 20., quedando solo con lista a senadores y consejeros regionales, además de la lista a diputados en el distrito 21.

Además, la funcionaria del Servel dijo que se deben cumplir los protocolos sanitarios vigentes por parte del Ministerio de Salud, sin limitaciones de número de brigadistas como ocurrió en la megaelección anterior, donde cada candidato sólo podía inscribir a cuatro colaboradores en las fases iniciales del plan Paso a Paso.

AUMENTO DE PADRÓN

El Servel informó este miércoles el nuevo padrón electoral, que considera un total de 1.337.669 electores habilitados en la Región del Biobío para sufragar, cuatro mil más que en mayo y casi 12 mil electores más que en el plebiscito constitucional. "Varía un poco, pero no es un gran aumento en el padrón pensando que tuvimos 4.227 mesas habilitadas en la elección de mayo, y ahora tendremos 4.322, entonces no hay tanta variación con la legislación actual, considerando que podría haber algunos cambios que se tramitan en el Parlamento", dijo Pamela Manríquez.

Además, la jefa de operaciones de Servel Biobío planteó que la institución está "hace rato trabajando con la planificación de estas elecciones, hoy con la inscripción de candidatos, el padrón electoral, y la distribución de mesas, y locales de votación; en octubre tendremos el material necesario que se utiliza para preparar la elección".

Sobre el aumento de locales de votación, que en mayo alcanzaron los 267, dijo que "tendremos algo muy similar respecto a mayo y los procesos anteriores, donde teníamos aforos reducidos por la pandemia. En algunas circunscripciones y comunas debemos ver dónde hubo mayor aumento para determinar dónde se requieren nuevos locales de votación".

Finalmente, entregó una serie de recomendaciones tanto para las candidaturas como para la ciudadanía. "Invitamos a los candidatos a apegarse a lo que señala la normativa, para no verse expuestos a sanciones, ya que cualquier ciudadano puede ingresar una denuncia. Los llamamos a cumplir las normas sanitarias; y a los ciudadanos los llamamos a estar atentos a las redes sociales oficiales del Servel, donde publicamos los datos e información oficial para que no se generen complicaciones. También verificar con antelación, y cuando estén habilitados, los locales de votación y si me toca o no ser vocal de mesa, para presentar las excusas correspondientes en caso de que corresponda", cerró.


APRUEBO DIGNIDAD SUMA CANDIDATURAS

A la espera de la ratificación oficial y reingreso de antecedentes a la plataforma del Servel, Apruebo Dignidad logró revertir el rechazo a toda su lista de diputados, y finalmente se incorporarán un total de 14 candidaturas a diputados en los distritos 20 y 21. Pablo Castillo, presidente regional de Convergencia Social, manifestó que "recibimos esta noticia con bastante alegría, que nuestras candidaturas fuesen formalizadas. Lo que nos preocupa es cómo llevó el Servel este proceso de inscripciones, con un actuar bastante intransigente, contrario a la sana competencia electoral".

Diputada Muñoz (RN) anuncia que votará a favor del proyecto de ley del cuarto retiro

E-mail Compartir

A dos semanas de que anunciara la realización de una encuesta para conocer la postura de sus electores, la diputada Francesca Muñoz (RN) informó este miércoles que votará a favor del proyecto de ley del cuarto retiro. "Escuché muchos testimonios de personas que han sido afectadas por la pandemia, porque han perdido sus empleos, se han endeudado, varias pymes han quebrado, los precios de los productos han aumentado, y también nos mencionaron cómo los anteriores retiros del 10% han sido un alivio y una oportunidad para volver a levantar sus emprendimientos, sustentar a sus familias y enfrentar la crisis en el país", explicó.

Además, sostuvo que "por eso, esta realidad se reflejó en los resultados, ya que de un total de 4.942 personas encuestadas, 4.235 están a favor del cuarto retiro del 10% lo que corresponde al 85,69%. Por otro lado, 672 personas están en contra, lo que equivale al 13,60%, y por último 35 encuestados aún no saben si apoyar o no esta iniciativa, correspondiente al 0,71%".

De esta forma el proyecto de ley suma un apoyo relevante en semanas decisivas, a diferencia de lo planteado dentro de su bloque, donde el candidato presidencial Sebastián Sichel pidió a los parlamentarios tener una postura en contra del cuarto retiro.; a esa posición se han sumado parlamentarios oficialistas como Sergio Bobadilla (UDI), Enrique van Rysselberghe (UDI), Leonidas Romero (RN) e Iván Norambuena (UDI).

Anteriormente, Muñoz había indicado que "porque una de mis funciones es representar a la ciudadanía, por eso también escucharemos la opinión respecto a la próxima votación de este proyecto. Hasta ahora he estado escuchando a los técnicos y las distintas exposiciones en la comisión y quiero también tener la opinión de la gente, por ello no he tomado una decisión y estoy aún en reflexión".

Escombros se extienden por un kilómetro y autoridades municipales y de medioambiente comprometieron medidas

Inspeccionan vertedero que quedó al descubierto tras marejadas registradas en los últimos días en Talcahuano

"Con el tiempo el mar ha ido ganando espacio de playa, socavando el terreno y dejando a la vista esta basura", dijo el alcalde Campos.
E-mail Compartir

Con el objetivo de elaborar una estrategia para proteger el medioambiente, equipos de la Municipalidad de Talcahuano, de la Seremi del Medio Ambiente, la Armada y la Superintendencia de Medio Ambiente realizaron una visita a la playa Isla de los Reyes, en el sector Rocuant-Interportuaria, de la comuna puerto.

La inspección, en la que participó el alcalde de Talcahuano, Henry Campos, permitió levantar información relevante que ayudará a establecer acciones para evitar daños en el sector, ya que las altas mareas están socavando un antiguo vertedero.

"Este era un vertedero que funcionó hasta el año 1984 en Talcahuano. Como ustedes pueden ver, no había tratamiento de residuos, era acumulación y después se tapaba", detalló el jefe comunal.

Junto con ello, explicó que "con el paso del tiempo el mar ha ido ganando espacio de playa, lo que ha ido socavando el terreno y dejando a la vista esta basura. Principalmente, es plástico y no se degrada".

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Mario Delannays, añadió que "el mar está descubriendo el pasado, por lo que debemos hacernos cargo. Viene un trabajo de planificación bastante duro. Será bien desafiante, porque nos tenemos que mover y actuar de manera rápida".

El capitán de Puerto de Talcahuano, Juan Paulo Leiva dijo: "Recomendamos que no asistan a este lugar. Como Autoridad Marítima tenemos que evitar que la basura caiga al mar", dijo.

De manera preliminar, la extensión del vertedero corresponde a casi un kilómetro, por lo que se debe realizar un trabajo importante en el lugar. Sin embargo, debe ir acompañado de extrema precaución al momento de intervenir.

"Es la zona de anidación del pilpilén, que está presente en la cuarta región y en esta playa. Nosotros tenemos que asegurar que cumplan su ciclo, que comienza en octubre", sentenció el alcalde de Talcahuano.

Un temblor magnitud 5 se percibió ayer en la zona

E-mail Compartir

Una magnitud 5 tuvo un temblor que se percibió a las 14.43 horas de ayer en gran parte de la Región del Biobío y que tuvo su epicentro 76 kilómetros al noroeste de Arauco, según el reporte del Centro Sismológico Nacional.

Investigadores del centro Precursor informaron que la secuencia de sismos que se ha registrado desde el martes frente a la Península de Arauco puede tener dos explicaciones: la energía que estaba acumulada y que no fue liberada por el terremoto del 27/F y una señal del reacoplamiento entre las placas y primera evidencia de la liberación de energía que se ha ido acumulando con posterioridad al megasismo de 2010.