Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Frontel suma 23 mil metros de cable robados este año

Aumentan fiscalizaciones por robo de cables de cobre previo a fiestas de fin de año

La Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, junto a diversos servicios y las policías, concentran sus esfuerzos en las empresas establecidas que pueden blanquear esta materia prima.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Desde septiembre hasta las fiestas de fin de año es el periodo en que el delito de robo de cables de cobre se intensifica en la Región del Biobío, perjudicando principalmente la entrega del servicio de electricidad en zonas rurales. Por esta razón los distintos servicios y organismos integrantes de la mesa que aborda toda la cadena de este delito intensificaron las fiscalizaciones a las empresas establecidas que podrían ser parte del blanqueo del metal.

Claudio Etchevers, coordinador regional de Seguridad Pública en la Región y quien encabeza la Mesa Regional de Robo de Conductores Eléctricos, explicó que si bien este delito registró una reducción el año pasado, durante las últimas semanas ha resurgido con fuerza, afectando a comunas como Yumbel, Mulchén y Quilaco, siendo además las empresas más perjudicadas Frontel y Coelcha.

En tanto el gerente zonal de Frontel Biobío, Fernando Caire, detalló que en 2020 la ocurrencia de este delito en la Región implicó la pérdida de 28 mil metros de conductor eléctrico de sus instalaciones, mientras que durante este 2021 ya se han registrado 12 robos, con más de 23 mil metros de cable de cobre sustraído.

Debido a que este delito suele producirse en zonas rurales y en la mitad de la noche, el trabajo de la mesa en materia de prevención se enfoca en lograr la trazabilidad del material. "Nosotros vemos todo el delito completo, empezando desde el robo del cable, pasando al delito de reducción, el resultado de las fiscalizaciones tributarias por parte de Impuestos Internos y en cuanto a la exportación por parte de la aduana", explicó Etchevers.

"Cada vez que hemos iniciado estos procesos de fiscalización de manera intensa, como ahora, hemos logrado observar una disminución de las tasas de delito en la región. Lo logramos hace dos años, esto había descendido de manera muy importante y ahora estamos de nuevo intensificando las fiscalizaciones para evitar que se dispare este delito que teníamos bastante a raya en la región", agregó el coordinador.

OCURRENCIA DEL DELITO

Según explicó Etchevers los esfuerzos de la mesa de trabajo se concentran en ubicar los lugares a los que van a parar los materiales sustraídos, ya que en Chile existen mucho origen legal del cobre que se da de baja por distintas empresas y que luego se exporta al extranjero, principalmente a China, donde sí existe un mercado secundario a diferencia del nivel local, donde su principal uso y distribución es como materia prima.

De esta forma, la presunción que hace la mesa es que se trata de empresas establecidas las que reciben las mercaderías, donde estas se blanquean en chatarrerías. Es por esto que las fiscalizaciones con el Sistema de Impuestos Internos (SII) colabora con las fiscalizaciones para corroborar las facturas de compra y documentos tributarios que acrediten el origen legal del cobre y descartar la complicidad en el delito de reducción de un bien robado.

Etchevers comentó que si bien durante las recientes fiscalizaciones no se han detectado delitos en particular, sí han podido encontrar varias deficiencias en los sistemas de control, lo cual ha sido revisado por el SII, servicio al que también ingresaron solicitudes para corregirlas, ya que son lo que finalmente permiten que ocurra la venta de bienes robados.

Con estas acciones se busca reducir la cantidad de lugares dispuestos para la reducción, pero de forma paralela la "Fiscalía está detrás de quienes finalmente están comprando en grandes cantidades y que son los que permiten todos estos mercados inferiores de personas que roban y distribuyen", detalló Etchevers.

CAPACITACIONES

El gerente zonal de Frontel Biobío detalló que muchas veces este delito que afecta a la empresa es realizado por bandas organizadas, las cuales generan interrupciones considerables del servicio, lo cual puede implicar varias jornadas para su reposición en las que los habitantes de zonas rurales no cuentan con energía eléctrica.

Es por esto que Caire indicó que una de las líneas de trabajo que siguen es "la capacitación a las policías tanto civil como uniformada en el modo de operar de estas bandas delictuales y en cómo reconocer el cable utilizado en nuestras instalaciones, razón por la cual, hemos diseñado un plan de capacitación cuya finalidad es mostrar a los funcionarios tablillas con los diversos tipos de cable, el modus operandi y las herramientas o medios que se emplean en la comisión del flagelo".

12 robos de cable de cobre ha sufrido la empresa Frontel, lo que impacta en cortes del suministró en las comunas afectadas.

Nuevo tren de EFE resulta dañado tras ser apedreado en Concepción

El gerente general del servicio penquista, Nelson Hernández, hizo un llamado a cuidar el material rodante que prestará servicios a toda la comunidad.
E-mail Compartir

Durante la madrugada del lunes uno de los nuevos trenes chinos, que llegaron a la región para reemplazar la flota en los trayectos del Gran Concepción y Laja hace una semana y media, fue apedreado en Concepción, generando daños leves en la estructura exterior de la máquina que la empresa aún mantiene en evaluación.

Así lo confirmó Nelson Hernández, gerente general de EFE Sur, quien indicó que "cuando se efectuaba la marcha blanca de nuestros nuevos trenes que se van a poner prontamente en operación en el Biotrén sufrimos pedradas en el sector del puente 21 de Mayo que causaron daños bastante leves al policarbonato del tren".

Los hechos tuvieron lugar poco antes de las 03:00 horas de la madrugada, cuando uno de los trenes CCRC-singfang se trasladaba por las vías para realizar una prueba de rodaje en la zona, continuando adelante tras ser impactado por las piedras. Tras interponer una denuncia en Carabineros, los efectivos policiales concurrieron al lugar para realizar diligencias que permitieran encontrar a los responsables, sin embargo, no se registraron resultados.

A propósito de este ataque a la infraestructura, Hernández también hizo un llamado "a cuidar estos trenes que van a prestar servicios, ese es nuestro llamado y pedido a que los vecinos cuiden este material rodante que está a disposición de toda nuestra comunidad".

Este es uno de los dos tres trenes que ya se encuentran realizando su marcha blanca para completar dos mil kilómetros de recorrido antes de integrarse de forma completa al servicio de EFE Sur. En total, son 12 las máquinas destinadas a reemplazar los antiguos vagones del transporte penquista y también para el servicio hacia Laja.

Incluso simulaban ser funcionarios policiales

Desarticulan banda que robaba camiones que transportaban salmón

El sábado detuvieron a cinco sujetos vinculados a, al menos, dos delitos en que amenazaban a choferes, robaban mercadería y luego la vendían en Santiago y Concepción.
E-mail Compartir

Cinco personas fueron detenidas por la Policía de Investigaciones en el marco de una indagatoria de la Fiscalía por reiterados robos a camiones cargados con salmones que circulaban en la Ruta 5. Utilizaban además bodegas en Talcahuano para almacenarlos y luego venderlos en Concepción y Santiago.

Según detalló el prefecto Mauricio Arancibia la investigación data de 6 meses, desde el 13 de marzo cuando se registró un robo de estas características, iniciándose un foco investigativo que actualmente continúa abierto. Tras esto se realizaron diversas diligencias que permitieron establecer la participación de c hombres a quienes funcionarios de la policía detuvieron este sábado, quedando todos en prisión preventiva, mientras otras personas partícipes de los ilícitos continúan siendo buscadas

Por su parte, el fiscal Carlos Díaz, de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, explicó que se trata de al menos una organización criminal, ya que los responsables contaban con la infraestructura necesaria tanto para identificar los vehículos a asaltar, así como móviles adecuados para el traslado de las especies robadas y la disposición del mercado delictual para reducir la mercadería.

OPERACIÓN

El persecutor explicó que a los sujetos detenidos se les puede vincular a al menos dos delitos, los cuales ocurrieron luego de que los conductores de los camiones eran abordados por los imputados, quienes "los intimidaban, los amarraban, los reducían dentro del mismo camión, trasladaban el vehículo hasta un lugar determinado, donde procedían a trasvasijarlo, sustrayendo toda la mercadería y posteriormente abandonaban a la víctima, a veces lesionada, en un determinado lugar".

Además, en una de las causas que investiga la Fiscalía consta que los responsables hicieron a un conductor detenerse al simular ser funcionarios de la PDI, logrando recuperar evidencia como prendas similares a la de los policías, municiones, una escopeta, cascos, chalecos antibalas, celulares, chips, una baliza, entre otros.

En imágenes cedidas por la Fiscalía se logra identificar como la banda seguía a un camión cargado con los salmones desde la región de Los Lagos hasta la del Biobío, en donde dos camiones fueron utilizados para trasvasijar la carga robada, además de otro vehículo Nissan Kicks que monitoreaba el traslado, además de otro móvil relacionado al delito marca Peugeot.