Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Leonidas Romero arriesga la expulsión de la tienda

Apoyo de diputado RN a Kast acrecienta debate entre actores del oficialismo

Adherentes a la candidatura de Sebastián Sichel criticaron el actuar del parlamentario. En tanto, su par Francesca Muñoz, quien aún no define quién será su carta presidencial, enfatizó que la decisión de enviarle al tribunal supremo del partido "no corresponde".
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

"No me va a temblar la mano para pasarlos al tribunal supremo" decía durante la jornada de ayer el senador y presidente nacional de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, al ser consultado por los miembros del partido que se descuelguen de la candidatura presidencial de Sebastián Sichel, opción oficial de Chile Podemos Más.

Justamente, la tarde del domingo el timonel emitió un video por medio de Twitter en donde comunicó la decisión de pasar a Leonidas Romero a dicho organismo. Eso, en razón del apoyo que el parlamentario local comprometió sobre el aspirante del Partido Republicano a La Moneda, José Antonio Kast, en atención a su afinidad valórica.

La medida informada por Chahuán generó un amplio debate entre los actores del oficialismo. Mientras algunos respaldaron esta determinación, otros defendieron a Romero y abogaron por la libertad de acción a la hora de escoger las cartas presidenciales.

Hasta la hora de cierre de esta edición el tribunal supremo aún no se reunía. La idea propuesta por Chahuán era que la instancia se diera cita la noche de este lunes para iniciar un proceso que se puede extender hacia los próximos días y que podría culminar con la expulsión del ex alcalde de Coronel, según deslizaron desde la tienda.

RESPALDO A CHAHUÁN

Consultado por el conflicto, el ex intendente y actual coordinador de la campaña de Sichel en la Región del Biobío, Sergio Giacaman, indicó que a la fecha existe un acuerdo implícito en el oficialismo. "Lo que uno espera, naturalmente, es que los partidos sean capaces de motivar a su gente a seguir al vencedor de la primaria en la que ellos participaron", dijo.

En segundo lugar, reconoció que cada persona tiene el derecho de alentar a quien quiera, aunque para eso, puntualizó, es preferible que antes se renuncie a la militancia, cosa que Romero no hizo. "Él se aprovechó de su militancia para ir a la reelección, a la vez que no cumple lo que uno esperaría, que es apoyar al candidato de la coalición, y ese es un problema de los partidos, que debiesen hacer que se cumpla la palabra empeñada".

El líder regional de RN, Claudio Eguiluz, se cuadró con Giacaman y precisó que "no cabe otra alternativa que apoyar al candidato que se sometió a las primarias". Dicho eso, planteó que la determinación socializada por Chahuán "es la que corresponde, porque a estas alturas debiésemos tener una sola voz".

EL SUR contactó en varias oportunidades a Romero para profundizar este tema, pero no hubo respuesta de su parte. A través de un comunicado dado a conocer el domingo y algunas entrevistas otorgadas a otros medios durante la mañana de ayer, el representante del distrito 20 dijo estar "en estado de reflexión" sobre su permanencia en RN y que, en caso de no seguir en política, dará continuidad a un emprendimiento. Asimismo, recalcó que no pedirá disculpas.

DISCONFORMIDAD

La disposición de Francisco Chahuán, sin embargo, también fue catalogada como un "error de manual" por el exabanderado Mario Desbordes, especialmente en momentos en que se necesita enfocar la atención a la campaña de Sichel.

Tal como Desbordes, la diputada local Francesca Muñoz (RN) -quien al igual que Romero está ligada a grupos cristianos- expuso su rechazo a la medida. "No comparto la decisión de la mesa nacional de enviar al parlamentario al tribunal supremo", cuestionó.

Muñoz recordó que en la primaria presidencial hubo un grupo de parlamentarios del partido que no mostró su respaldo a Desbordes, quien en ese momento era el precandidato de RN. Por lo mismo, insistió en que como no se envió al tribunal a esas personas, "no corresponde que se envíe ahora al diputado".

Acerca de su opción presidencial, dejó el camino abierto: "Tengo una conversación pendiente con el candidato de Chile Podemos Más. Ya he planteado que tenemos que tocar temas tan importantes como los aspectos valóricos, pero también otros como la libertad de expresión, de conciencia o de culto".

Claudio Eguiluz aprovechó de criticar las palabras de Muñoz y adelantó que, si ella al final se inclina por Kast, "le pasará lo mismo" que a su compañero.

En tanto, el mismo José Antonio Kast escribió días atrás en sus redes sociales que resulta "incomprensible que se persiga a alguien por defender sus principios y convicciones más profundas".

Tras ser ligado a campaña de Gabriel Boric

Diputado PS Manuel Monsalve: "Respaldo a la candidata que ganó la consulta"

El parlamentario aclaró que apoyará a Yasna Provoste, aunque reconoció que hay muchos socialistas que por tradición o historia personal "les gustaría estar en un proyecto más de izquierda".
E-mail Compartir

"No es efectivo que en este momento haya decidido apoyar la candidatura presidencial de Gabriel Boric". Esta afirmación fue publicada por el diputado local Manuel Monsalve luego de haber sido incluido en un grupo disidente de socialistas que, según trascendió en algunos medios de comunicación, habrían optado por descartar su apoyo a la abanderada de Unidad Constituyente, Yasna Provoste (DC).

En conversación con EL SUR, el representante del distrito 21 profundizó el contenido del documento y aclaró que hoy su mirada está puesta en el trabajo de la ex presidenta del Senado.

"Yo soy militante del Partido Socialista (PS) y el partido participó en una consulta ciudadana. Yo respaldo a la candidata que ganó esa consulta ciudadana (Yasna Provoste)", enfatizó Monsalve.

Agregó que su decisión pasa más bien por un elemento de seriedad y responsabilidad política. "Dije que tengo respeto y valoración por el proyecto político de Boric y que estos sectores tienen que encontrarse (…) Nosotros concurrimos a una consulta que impulsamos como mecanismo para resolver la candidatura presidencial de Unidad Constituyente, por lo que mi posición tiene que ver con un tema de seriedad y coherencia política", argumentó.

Eso sí, deslizó que hay muchos socialistas que producto de la tradición o la historia personal "les gustaría estar en un proyecto más de izquierda, sobre todo en el momento político y de transformaciones que vive el país".

"En política es muy importante la confianza, pero también es clave que el apoyo del Partido Socialista sea un apoyo que no tenga que ver solo con las personas, sino que con los proyectos políticos. Por eso entiendo que el apoyo que el PS está dando a Yasna Provoste pasa por que su programa refleje las aspiraciones de los socialistas (…) La responsabilidad de conquistarlos es de la candidata presidencial", remató.

Ponen en marcha "Sistema Lazos" para menores en San Pedro de la Paz

E-mail Compartir

Evitar que Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) infractores de ley entren o continúen en el camino delictual es el objetivo del programa "Sistema Lazos", lanzado por la Municipalidad de San Pedro de la Paz y la Subsecretaría de Prevención del Delito; primera ciudad fuera de Santiago en implementar la iniciativa psicosocial.

La subsecretaria María José Gómez destacó que San Pedro de la Paz es la "primera comuna en regiones en Chile que tendrá los cuatro componentes de este sistema; lo que nos permite recuperar, sacar o prevenir que un NNA caiga en una carrera delictual, o sacarlos de ella si cometió un delito".

Son once profesionales que llegarán a las familias sampedrinas, funcionarios "de primer nivel, capacitados y muy comprometidos en el programa; van a hacer una detección temprana de los casos, del nivel de riesgo de los niños y de acuerdo a esto tienen 3 terapias que los atienden, los acompañan y que, sobre todo, detectan niños que están en entornos sociales problemáticos", apuntó.

"Este es un trabajo colaborativo que hemos hecho con el municipio (…) el trabajo con los alcaldes es fundamental porque son, junto con los concejales y equipos municipales los que conocen de primera mano los problemas, dolores y necesidades del territorio", agregó la autoridad.

Campaña de Fiestas Patrias

Municipalidad de Chiguayante llama a la conducción sin alcohol

E-mail Compartir

La Municipalidad de Chiguayante, a través de la Dirección de Seguridad Pública, puso en marcha la campaña de Fiestas Patrias Seguras con una simulación de accidente de tránsito, en la principal avenida de ingreso a la ciudad, para alertar y concientizar a la población sobre los riesgos de conducir vehículos bajo los efectos de bebidas alcohólicas.

El alcalde Antonio Rivas indicó que, pese a todos los llamados a conducir de manera responsable, los accidentes siguen ocurriendo. "El emplazamiento que hacemos es a que eviten accidentes. Cada año mueren más de 20 personas en Fiestas Patrias porque no hicieron caso, porque creyeron que estos eventos eran para otros, y por eso tenemos personas postradas en cama, que perdieron autonomía, o incluso murieron por esta mala combinación entre el manejo y beber alcohol".