Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
Sebastián Piñera hizo gestiones ante institución inglesa

Presidente anuncia alianza de ISP y Universidad de Oxford

Acuerdo permitirá identificar nuevas cepas del covid-19 y rastrear brotes. Ayer Chile completó una semana con positividad bajo el 1%.
E-mail Compartir

Por Redacción

En el marco de su gira europea, y en concreto de su visita a Inglaterra, el Presidente Sebastián Piñera anunció un importante acuerdo de nivel gubernamental con la Universidad de Oxford, que permitirá unir a este centro de estudios con el Instituto de Salud Pública (ISP), con el fin de colaborar en el análisis de las nuevas variantes del covid-19.

El Mandatario visitó ayer sábado, junto al ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Allamand, y al embajador de Chile en el Reino Unido, David Gallagher, la prestigiosa casa de estudios y el laboratorio en el cual se produce la vacuna AstraZeneca, pudiendo reunirse con la doctora Sarah Gilbert, investigadora clave en la vacuna británica, y el director de Oxford Vaccine Group, Andrew Pollard, principal responsable del fármaco.

"En esta universidad se investigó y se descubrió la vacuna Oxford-AstraZeneca, que ya ha protegido a más de 1.200 millones de personas en el mundo entero pero, además, tuvimos la oportunidad de reunirnos con las personas que investigaron y descubrieron la vacuna", destacó el Jefe de Estado luego del encuentro.

Piñera anunció "un acuerdo de colaboración, del Instituto de Salud Pública con la Universidad de Oxford para hacer la secuenciación del virus, el código, la genética, el ADN del virus, y así vamos a poder saber qué viene para adelante".

En concreto, el citado acuerdo suma al país como socio del Sistema Global de Análisis de Patógenos (GPAS), que fija estándares para el análisis del virus y sus variantes, y permite al ISP fortalecer actividades de vigilancia genómica del covid-19, identificación de variantes de interés y rastreo de brotes.

CASOS

También en el ámbito de la pandemia, ayer el Ministerio de Salud informó de 489 nuevos contagios de coronavirus, lo que representa un alza -leve- de nuevos casos del patógeno tomando como referencia el sábado anterior, cuando se sumaron 477 enfermos por covid-19 en la estadística global.

Con todo, desde la cartera se destacó que con el índice de positividad nacional de 0,87% alcanzado durante la última jornada -sobre 48.854 exámenes realizados- permitió completar "una semana con positividad de exámenes PCR bajo el 1% en todo el país", según valoró el ministro Enrique París, lo que confirma el control bajo el cual ha permanecido la pandemia en el país. De hecho, con los menos de 500 casos sumados ayer, Chile además completó un mes de nuevos contagios bajo los 1.000 por día.

En el informe sabatino, en tanto, se consignaron 23 fallecidos por el virus, con lo cual la cifra de decesos llegó a 37.201 personas. Asimismo, 3.166 pacientes se mantienen en etapa activa de la enfermedad.


EVALUACIÓN POSITIVA DE LA GIRA POR EUROPA

Tras la visita a Oxford, el Presidente Piñera aseguró ayer que la rueda presidencial europea -concluida precisamente con la escala británica- "ha sido una buena gira, hemos logrado buenos resultados para Chile". El Mandatario destacó los encuentros con los jefes de Estado y de Gobierno en España, Francia, Italia e Inglaterra, además del Papa Francisco I, que entre otros temas permitieron abordar "cómo combatir mejor la pandemia", además de "temas de cambio climático y calentamiento global" y "proyectos y oportunidades de futuro" en áreas de energías limpias, por ejemplo.

Hizo declaraciones a periodistas en Pensilvania

Joe Biden pide a EE.UU. "demostrar que las democracias funcionan"

Estados Unidos conmemoró el vigésimo aniversario de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas y el Pentágono, mientras el presidente pidió "liderar con el poder del ejemplo" y defendió la retirada militar de Afganistán.
E-mail Compartir

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, pidió que el país pueda "demostrar que las democracias funcionan" y volvió a defender la retirada de Afganistán, en el vigésimo aniversario de los atentados del 11 de septiembre, donde murieron 2.996 personas.

Biden no pronunció ningún discurso en los actos con motivo del 11-S en los que participó, tanto en Nueva York como en Shanksville (Pensilvania), pero sí hizo declaraciones a periodistas después de visitar una estación de bomberos en Shanksville, cuyos miembros fueron los primeros en responder cuando el vuelo 93 se estrelló en ese lugar.

En su recorrido por el memorial de Pensilvania, el mandatario elogió a los pasajeros del vuelo 93 de United Airlines, que se presume lucharon contra los terroristas y evitaron que el avión impactara contra el Capitolio. "Una cosa es decir 'sé que debería dar un paso al frente', pero otra es cosa hacerlo. Eso es heroísmo genuino", aseguró.

El mandatario también describió como "verdaderamente bueno "el discurso que había dado poco antes en Shanksville el expresidente George W. Bush (2001-2009), quien contrastó las crecientes divisiones en todo el país con el espíritu mostrado después de los ataques del 11 de septiembre.

"Gran parte de nuestra política se convirtió en un llamamiento desnudo a la ira, el miedo y el resentimiento. En el día del juicio de Estados Unidos y el dolor, vi a millones de personas tomar instintivamente la mano de su vecino y unirse unos a otros", había dicho Bush horas antes.

También comparó el "espíritu infame" de los terroristas del 11-S con el de los extremistas violentos que provocaron el asalto al Capitolio en enero de este año.

EL PODER DEL EJEMPLO

Biden subrayó la importancia de avanzar hacia la unidad, mientras destacaba que se tomó fotos con niños que usaban gorros en favor del expresidente Donald Trump.

"En los próximos cuatro, cinco, seis o diez años, ¿vamos a demostrar que las democracias pueden funcionar, o no?", preguntó Biden.

Aseguró que los líderes autoritarios piensan que ellos son los únicos que pueden tener éxito, y dijo que lo había comprobado en sus conversaciones con el presidente de China, Xi Jinping, y de Rusia, Vladimir Putin.

"Creo que realmente podemos, de hecho, liderar con el poder de nuestro ejemplo de nuevo", continuó Biden.

DEFENSA POR AFGANISTÁN

Biden también lamentó el tono del debate político sobre Afganistán y volvió a defender la retirada de las tropas estadounidenses, completada poco antes del vigésimo aniversario del 11-S y que derivó en caos y violencia después de que los talibanes tomaron el control de Kabul.

"¿Podría volver Al Qaeda? Sí, pero adivinen, ya ha vuelto en otras partes. ¿Cuál es entonces la estrategia? ¿Vamos a invadir y hacer que nuestras tropas se queden en todos los lugares donde está Al Qaeda? Por favor", ironizó.

También insistió en que el caos de la retirada en el aeropuerto de Kabul era inevitable: "Si estuviéramos en Tayikistán y lleváramos un (avión) C-130 y dijéramos que vamos a dejar que quienes nos apoyaron se suban al avión, también habría gente aferrada al tren de aterrizaje".

Durante la jornada, Estados Unidos conmemoró los atentados que cambiaron la historia contemporánea, llevaron al país a una era de intervencionismo exterior y obligaron a extremar las medidas de seguridad en el mundo entero.

Los actos principales, tuvieron lugar en la Zona Cero, donde se ubicaban las Torres Gemelas, contra las que chocaron dos aviones, además del otro avión que impactó el Pentágono y un cuarto que chocó en un campo de Pensilvania.


AL QAEDA DIFUNDE VIDEO DE SU LÍDER EN ANIVERSARIO

La organización terrorista Al Qaeda difundió ayer un video de su líder, el egipcio Ayman al Zawahiri, en el aniversario de los atentados en Estados Unidos. Al Qaeda difundió las imágenes a través de su canal mediático, Sahab Media, donde aparece Al Zawahiri vestido con una túnica y una larga barba blanca. El grupo difundió el video en medio de rumores de la posible muerte del líder, que se presume está entre Afganistán y Pakistán. "Hoy (Estados Unidos) está saliendo de Afganistán, roto y derrotado después de 20 años de guerra", dijo y llamó a la "guerra" en la que "el mundo entero es el campo de batalla".

2.996 personas murieron en los atentados del 11-S en el World Trade Center, el Pentágono y Pensilvania.

31 de agosto Estados Unidos se retiró de Afganistán, tras su ocupación en el país durante 20 años.