Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
El hecho dejó dos viviendas, tres bodegas y siete vehículos incendiados

Ataque incendiario en fundo genera destrucción y temor

Propietario afectado relató que "me encerré (…), unos familiares me sacaron de la pieza que se estaba incendiando. El alcalde de la comuna, Jorge Radonich, afirmó que se tocó fondo en la inseguridad: "Estamos faltos de protección. El Estado de derecho no existe".
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Dos viviendas, tres bodegas y siete vehículos incendiados fue el saldo que dejó el ataque perpetrado ayer por un grupo de individuos al fundo Santa Luisa en Cañete, que es de propiedad de un reconocido comerciante local, dueño de la tienda Armonie, que tiene sucursales en varias comunas de la provincia de Arauco.

El violento hecho registrado casi en el sector urbano del territorio cañetino ocurrió alrededor de la 1:30 de la madrugada. De acuerdo a lo informado por el jefe de la Tercera Comisaría de Cañete, comandante Patricio Gómez, testigos comentaron que momentos antes de la llegada del personal policial, "un grupo de encapuchados mediante el uso de armas de fuego y disparos al aire habría amedrentado a las personas en el lugar, para posteriormente incendiar la totalidad de vehículos, la casa patronal y bodegas".

El delegado provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, comentó que el grupo de antisociales -serían preliminarmente cuatro- ingresó al fundo Santa Luisa "quemaron tres bodegas con mercadería, siete vehículos y dos residencias. No hubo personas lesionadas, no hubo disparos, ni tampoco reivindicaciones que permitan vincular de manera preliminar con hechos de violencia rural".

La autoridad provincial expuso que es un hecho grave y que se está investigando para dar con los participantes del violento suceso. De acuerdo a lo informado por el comandante Patricio Gómez, el Ministerio Público dispuso la concurrencia del personal Labocar de Carabineros y de la SIP.

"ME ENCERRÉ EN MI PIEZA"

Fueron momentos de terror los que vivió el propietario del fundo Santa Luisa, Luis Emilio Sánchez, quien relató que al momento de iniciarse el ataque se encontraba durmiendo en su pieza. "Pensé que era un asalto porque quebraron unos vidrios y se metieron a la casa. Como la vivienda es grande me encerré en mi pieza, y después unos familiares me sacaron de la pieza que se estaba incendiando", contó el comerciante afectado.

Sánchez cuantificó en más de $1.500 millones las pérdidas debido al ataque y lamentó el daño que se provoca con estas acciones, ya que aseguró que los vecinos del sector quedan asustados de que una situación similar les pueda ocurrir.

El alcalde de Cañete, Jorge Radonich, expuso que si bien se desconoce los motivos del hecho, la situación que está ocurriendo en la comuna es una muy preocupante, por lo que aseguró ya se está tocando fondo. "Lo que me preocupa es que estamos faltos de protección. El Estado de derecho no existe en Cañete", declaró la autoridad.

Radonich reclamó que en el territorio debe existir una mayor vigilancia policial y una mejor dotación de herramientas y tecnologías para que Carabineros pueda atender estos hechos.

"Hemos reclamado hasta el cansancio, necesitamos mayor vigilancia policial, (Carabineros) no tiene vehículos policiales y si no los tienen cómo pueden auxiliar (…). No existe ni el personal, ni las herramientas y tecnologías para concurrir a los distintos hechos", enfatizó el jefe comunal.

El jefe comunal reclamó mayor vigilancia policial y una mejor dotación de herramientas y tecnologías para el trabajo de Carabineros en la zona.

Fiesta durante el horario de toque de queda deriva en 129 sumarios

E-mail Compartir

Una fiesta con más de 200 asistentes es lo que la Seremi de Salud detectó en un galpón en el sector industrial ubicado en la ruta 154 Concepción-Talcahuano. La actividad que se realizaba en horario de toque de queda llevó a iniciar sumarios y bloqueos del pase de movilidad de los participantes.

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el hecho quedó al descubierto a través de una denuncia que se hizo al Centro de Alerta Temprana de la institución, en donde se contó que se incumplían diversas medidas sanitarias para evitar la propagación del covid-19.

"Algunos huyeron entre maquinarias y escombros, pero logramos notificar de 129 sumarios a asistentes, además de ya tener identificado a propietario del recinto y organizador del evento para cursar los respectivos sumarios", declaró Muñoz.

En la jornada de ayer, la Región registró 50 nuevos casos de coronavirus, lo que aumentó el número de activos a 300. Las comunas que presentan más contagios activos son Los Ángeles (69), Concepción (40) y Talcahuano, que alcanza los 34 casos activos.