Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Página del lector
En la Biblioteca Municipal de Concepción

Cita a ciegas con un libro: la iniciativa que invita a descubrir nuevos géneros y autores

El encuentro es con un texto seleccionado especialmente para que los invitados se adentren a nuevos temas y autores.
E-mail Compartir

Por Muriel Soubelet del Río

Te arreglas para una reunión singular. El destino, la biblioteca; tu cita, un libro. Allí recibes un "Menú a Ciegas", el que te proporcionará pistas de aquel enigmático texto envuelto en regalo que podrás llevar por unos días a tu hogar.

"Cita a ciegas con un libro" es la experiencia a la que invita la Biblioteca Municipal de Concepción a todos los amantes de la lectura y por supuesto a quienes aún no se atreven a experimentar el grandioso mundo de las letras. Para esto se seleccionaron 100 títulos de distintas temáticas, autores y géneros literarios.

La actividad ya se encuentra en su segundo periodo, después de un exitoso primer ciclo hecho desde julio a agosto de este año, con una recepción muy positiva por parte de la comunidad. Así comenta Boris Márquez, director de la Biblioteca Municipal: "Esto se vio reflejado en las encuestas respondidas; todos contestaron a la alternativa "quiero otra cita con un libro"".

Y desde mañana ya se podrá participar de la segunda versión, que estará disponible hasta que todos los libros sean solicitados.

CITA CON LAS LETRAS

El lugar de encuentro es en el primer nivel de la Biblioteca Municipal. Allí quien desee participar deberá acercarse al mesón de circulación, donde le será entregado el "Menú a Ciegas", que contiene pistas referenciales a la temática, género o idea central del libro que les será entregado, envuelto en papel reciclado en formato de regalo y con una frase escrita, sin revelar su identidad.

Aquello, ambientado especialmente para la ocasión, con luces, velas y flores. Y es que cita es un excelente concepto para describir la íntima experiencia de leer, que permite conocer el alma del autor y encantarse con personajes e historias. Es un diálogo entre la vista y las letras; el escritor y quien lee; sus espíritus y aventuras. Ahí solo se hallan libro y lector.

En total son 100 títulos los disponibles -elegidos cuidadosamente por bibliotecólogos- de los que puede llevarse uno o dos a casa por 15 días, para luego ser devuelto y contestar una encuesta de satisfacción, que según el director de la biblioteca "ha sido muy bien evaluada por los lectores".

"La idea es que las personas se dejen sorprender, esta actividad permite que la comunidad lectora se sumerja y dé oportunidad a lecturas que no estaban en sus planes o intereses", señala Márquez.

Lo que se busca es fomentar el hábito de leer, salir de la zona de confort y atreverse a descubrir. Cada libro es un mundo de diversas vivencias y posibilidades, y la invitación es a aventurarse a nuevos títulos, escritores, vidas y mundos.

Jóvenes y adultos mayores son los que más han participado, sin embargo, la convocatoria se extiende a todas las edades y preferencias. La idea es acercar tanto a quien gusta de leer, como a quien aún no se atreve, a vivir la experiencia.

El también licenciado en Historia comenta que "la lectura nos permite cultivar nuestro espíritu y mente, nos abre puertas a espacios y vivencias no pensadas. Su aporte liberador y el placer que produce su actividad es muy importante en esta época de presión, incertidumbre y confinamiento, porque nos entrega sana compañía y fomenta el espíritu de la vida".

"Les invitamos a que puedan atreverse a leer un libro desconocido, para que puedan sorprenderse con temáticas y autores antes no leídos. Muchos en la primera jornada nos contaron que encontraron el amor por géneros y textos que no pensaban leer, pero que su lectura les resulto placentera, entretenida y atractiva", dice Márquez, motivando a los lectores y a quienes quieran serlo a participar.

Agenda Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero. Disponibles en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

E-mail Compartir

Muestra internacional


Exposición fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Se trata de registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.

Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.


Cine chileno


Todos los jueves de septiembre se emitirá la película "El último grumete de la Baquedano", dirigida por Jorge López. La cinta integra un ciclo de películas nacionales, en el Centro Cultural Ex Cine Windsor.


Jueves, a las 16 horas, entrada liberada previo retiro en Injuv, Cochrane 790.


Féminas sinfónicas

La directora de orquesta Ninoska Medel es la nueva invitada en el programa que transmite Radio UdeC. Con 29 años se ha posicionado como referente al frente de la Orquesta de Mujeres de Chile, hace tres años.

Hoy, a las 10 horas, en la estación universitaria (95.1 FM) y su señal online.


Encuentro de payadores

Mostrando sus más diversas facetas, el Teatro Biobío presenta "Encuentro de Payadores", una reunión con representantes locales de este arte tradicional. Participará La Chinganera, Fernando Yáñez, Manuel Sánchez, Víctor Quintana y Leonel Castro.

Miércoles, a las 19.30, en el TBB. Entradas a $3.000 en ticketplus.cl.