Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Arriesga eventuales sanciones de censura y un 15% de su dieta

Mesa de la Convención ingresó caso de Rojas Vade a la Comisión de Ética

Deberá definir qué castigos puede enfrentar el exintegrante de la Lista del Pueblo que fingió padecer cáncer y que es investigado por la Fiscalía. Atria explica las tres opciones para una salida a la peor crisis del órgano constituyente.
E-mail Compartir

Por Redacción

Cerrando su semana más crítica desde que existe, la mesa de la Convención Constitucional ingresó los antecedentes del caso Rodrigo Rojas Vade a la Comisión de Ética para definir las posibles sanciones que se pueden aplicar en su contra luego de que se descubrió que no tiene cáncer, algo que él mismo debió reconocer.

Dicha instancia deberá definir sanciones en virtud del reglamento provisorio del órgano constituyente, equivalente al que es utilizado en la Cámara de Diputados y que contempla sanciones de censura y una multa del 15% de la dieta.

Este jueves Rojas Vade rompió el silencio luego de confesar haber fingido tener cáncer y señaló estar dispuesto a asumir las sanciones del reglamento provisorio. Sin embargo, dijo no ser un delincuente, insistió en que cometió un error, no se pronunció sobre renunciar a la Convención y afirmó que se defenderá en tribunales. Paralelamente, la Fiscalía tomó declaraciones a la presidenta Elisa Loncon y el vicepresidente Jaime Bassa.

De esta forma se cerró la semana más compleja para este órgano desde que asumieron los 155 representantes elegidos por la ciudadanía para elaborar la nueva Constitución. Al caso Rojas Vade se sumaron los desencuentros evidenciados el jueves, cuando un grupo de constituyentes de pueblos indígenas interrumpió la sesión del pleno para expresar su desacuerdo con la norma que impone un quorum de dos tercios para tomar decisiones, lo que obligó a la presidenta Loncon a suspender la discusión.

Ayer el constituyente de Apruebo Dignidad, Fernando Atria, entró al debate sobre la permanencia de Rojas Vade en la Convención y subrayó que pese a que está de acuerdo en que debería renunciar a ella, no se le puede pedir que deje su escaño.

En Radio Universo, Atria explicó que "él es convencional tal cual como yo. Tengo el mismo derecho que él tiene. Yo no tengo más derecho o menos derecho: todos los convencionales somos iguales. ¿Esto qué quiere decir? Que los convencionales no pueden acordar entre ellos la continuidad de un convencional".

Según el abogado, "se supone que no se le puede obligar a renunciar. Él podría renunciar, pero eso no es trivial, por eso no está previsto. No puede la Convención arrogarse la facultad de expulsar a uno de sus miembros, bajo ninguna circunstancia en mi opinión".

"Un órgano que está compuesto por representantes elegidos no puede por mayoría decidir expulsar a uno de sus miembros. Imaginen el potencial abuso de eso. Basta que haya una mayoría para expulsar a los miembros de la minoría", añadió y recordó que "hoy existe una calificada causal de renuncia aceptable que es: motivo de enfermedad que le impida desempeñar el cargo. Pero incluso en este caso, la regla dice que no basta que un convencional diga que está enfermo, eso debe ser calificado por el Tribunal Constitucional".

A modo de otras posibles salidas, Atria planteó que "algunos han dicho que esa causal de renuncia por motivos que impidan desempeñar el cargo se amplíe y que dijera, por ejemplo, 'por cualquier motivo grave que le impida desempeñar el cargo'. Yo creo que eso es una solución que me parece incómoda, pero dentro de todas las posibilidades, es aceptable".

"La tercera posibilidad es por la vía judicial, porque está la denuncia de perjurio que hizo la mesa y puede haber otras cosas vinculadas con su conducta. Para que esa investigación avance tiene que ser desaforado por la Corte de Apelaciones y, si es desaforado, quedaría suspendido y después de condenado sería removido", concluyó el convencional.


DIPUTADO RN PRESENTÓ QUERELLA

El diputado de RN Tomás Fuentes presentó una querella contra el constituyente Rodrigo Rojas Vade en la causa en que la Fiscalía investiga el delito de perjurio del ex representante de la Lista del Pueblo, debido a su declaración de intereses en la que adujo mantener una deuda de 27 millones de pesos con el Banco Scotiabank, por supuestos tratamientos de quimioterapia.


MACHI LINCONAO PRESENTÓ LICENCIA

La machi y constituyente Francisca Linconao presentó ayer una licencia médica por 10 días ante la Convención Constitucional. La representante del pueblo mapuche evidenció problemas de salud el jueves, por lo que se tuvo que retirar más temprano de la sesión del órgano constitucional. Linconao planteó en su última intervención las dudas que existen sobre algunos aspectos del reglamento.

Candidata presidencial de Nuevo Pacto Social

Yasna Provoste también apunta a la inexperiencia de Boric: "Yo no pasé de la universidad a esta carrera"

Senadora se hizo eco de cuestionamientos de Sichel. El magallánico respondió con la letra de una canción.
E-mail Compartir

La senadora Yasna Provoste (DC), candidata presidencial de Nuevo Pacto Social, se hizo eco de los cuestionamientos que ha expresado el candidato de Chile Podemos Más, Sebastián Sichel, a la falta de experiencia de Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) para postular a La Moneda.

Durante el Primer Encuentro Nacional de Gobierno Regional en San Pedro de la Paz (ver página 3), en la que participaron cuatro candidatos (los mencionados más José Antonio Kast, del Partido Republicano), la legisladora por Atacama abordó la polémica generada durante la semana cuando el exministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera planteó que a Boric le faltan "experiencias vitales", como ser padre, y además lo interpeló por no haberse titulado en la universidad.

Provoste apuntó que "yo no salí desde la universidad a estar ahora en esta carrera; he sido jefa de servicio, gobernadora, intendenta, ministra. Una conoce el Estado, sabe las puertas que tiene que abrir para que las cosas ocurran".

"No basta con declarar situaciones que son complejas, sino que hay que trabajar y hacer que las cosas ocurran en favor de la familia y eso hace una diferencia muy significativa en nuestra trayectoria", recalcó.

Ante estas palabras, el diputado por Magallanes respondió que "si alguien quiere continuar con la experiencia de este último Gobierno, puede votar por otro candidato. Creo que en eso no va haber demasiada duda".

También parafraseó la canción "Los salieris de Charly" de León Gieco: "Dicen que la juventud no tiene para gobernar experiencia suficiente. Menos mal que nunca la tenga, la experiencia de mentir; menos al que nunca la tenga, la experiencia de robar; menos mal que nunca la tenga, la experiencia de matar".

Finalmente, agregó que "nosotros tenemos experiencia para gobernar Chile. Estamos completamente convencidos de aquello. Y además estamos siempre escuchando".


TRICEL DEVUELVE A ME-O A LA PAPELETA

El Tribunal Calificador de Elecciones dio luz verde a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami al aceptar la apelación del candidato al fallo del Primer Tribunal Electoral Regional (TER) Metropolitano, que lo había excluido de la nómina al acoger un recurso e impugnar su nueva postulación por su vinculación al caso OAS, del que Enríquez fue absuelto en fallo de primera instancia.