Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Parte el 16 de septiembre

Juanes, de gira tras dos años: "Ahora valoramos más lo que hacemos"

Dará 20 conciertos en EE.UU. con repertorio que incluye hasta a Gardel.
E-mail Compartir

Por Efe

El cantautor colombiano Juanes afirma que enfrenta con "emoción", algo de "nerviosismo" y en "mejor forma" que nunca su primera gira en más de dos años, que lo llevará por todo Estados Unidos con una propuesta que combina sus grandes éxitos y versiones de los hitos de su "mapa" musical y personal.

"Ahora valoramos mucho más lo que hacemos. Antes del covid-19 casi lo dábamos por hecho", dijo al hablar de su deseado regreso a las actuaciones en vivo después de la inevitable pausa causada por la pandemia.

La gira se iniciará el 16 de septiembre en el auditorio Fillmore de Miami Beach y concluirá el 15 de octubre en el Teatro Rosemont de Chicago, con paradas en Orlando, Atlanta, Washington, Nueva York, Seattle, Portland, San Francisco, Las Vegas, Los Ángeles, Riverside, Anaheim, San Diego, Santa Ana, San Antonio, Dallas y Houston.

LA NOSTALGIA

El ganador de 25 premios Grammy y Latin Grammy va a combinar en esta gira sus grandes éxitos con las primeras interpretaciones en vivo de los temas que componen su más reciente disco, "Origen".

El décimo álbum de estudio de Juanes, acompañado de un documental de Amazon también llamado "Origen", fue catalogado como una "obra maestra" por la revista Rolling Stone.

Incluye versiones de temas de Carlos Gardel, Juan Luis Guerra, Joe Arroyo, Joaquín Sabina, Kraken, Fito Paéz, Bob Marley, Diomedes Díaz, Juan Gabriel, Bruce Springsteen y La Familia André.

Según dice el cantante de "A Dios le pido", era un proyecto que tenía en el tintero desde hacía mucho tiempo y que no pudo ver la luz como hubiera querido en 2020, sino este año debido a la pandemia, y que va a marcar un antes y un después en su carrera.

"La nostalgia siempre es importante", subraya. "Ya no soy Juanes, ahora soy Juan Esteban", dice con humor el rockero latino actual más conocido, que en "Origen" se ha atrevido hasta a versionar el mítico "Volver" de Carlos Gardel, uno de los favoritos de su padre, que acostumbraba a cantarlo en la casa familiar.

CORAZÓN Y MEMORIA

Los doce temas del disco han sido escogidos con el "corazón" y la "memoria", pero no son, obviamente, todos los que podrían estar.

El cantante nacido hace 49 años en Antioquia (Colombia) afirma que le "fascina" reconectarse con lo que ha sido mediante las versiones de las canciones que escuchó en su infancia, su adolescencia y los inicios de su carrera artística antes de ser solista y, de paso, rendir tributo a sus autores.

"Nuestro origen es donde la dirección de nuestra vida y nuestro lugar en el universo comienzan y toman forma. Para mí, el origen está en el amor por la música inculcado por mi familia, el aprecio por mi cultura y el descubrimiento de las canciones y artistas que conmovieron mi alma desde el inicio", dijo Juanes cuando presentó su nuevo disco, que según sus planes saldrá durante el año 2022.

Show en Casa de Salud está programado para esta tarde

Animales Exóticos Desamparados vuelve a los escenarios presenciales

La agrupación penquista, con más de 10 años de carrera artística, también lanzará su más reciente EP, "Memorias & desmemorias", en formato vinilo.
E-mail Compartir

Luego de más de un año y medio sin conciertos con público presente, los penquistas de Animales Exóticos Desamparados volverán a sonar en vivo hoy, desde las 19 horas, en Casa de Salud.

La ocasión servirá como el lanzamiento del EP "Memorias & desmemorias", editado en conjunto con el sello La Sangre, mezclado en Estudio Leufü y masterizado en el estudio Schnittstelle, Alemania.

La producción explora y fusiona melodías de post punk instrumental, para abordar sonoridades y conceptos ligados a las diversas luchas y resistencias latinoamericanas. Las cuatro canciones que integran el trabajo y el repertorio más conocido, serán interpretadas en vivo por la banda esta tarde.

"Todo durante una significativa velada que propone mantener vivas esas memorias, mediante el cruce de la música con otros lenguajes del arte", dijeron.

Característica de esa mixtura creativa, es la dosis performática que el cuarteto suele incorporar a sus shows. Esta vez, con los sentidos puestos en la conmemoración que trae consigo cada 11 de septiembre en Chile.

"Elegimos este día para conmemorar con nuestra música al pueblo de Chile, manteniendo viva la memoria y apartando la desmemoria que se mantiene sobre nuestro pasado, que es el propósito de nuestro vinilo", resumió Vicente Rodríguez, guitarrista de la agrupación.

Así, harán parte del concierto una serie de intervenciones poéticas en las voces de los integrantes de la banda, sumando visuales del realizador Daniel Castillo que recogen imágenes alusivas a la conmemoración de los 48 años del Golpe de Estado.

El lanzamiento de "Memorias & desmemorias", además, señala un hito que ocurre casi dos años después de lo planeado.

"Será una fecha importante para nosotros como banda, ya que el lanzamiento en vivo en Concepción originalmente estuvo programado para fines de octubre del 2019 y lo postergamos para sumarnos a las demandas sociales", explicó Rodríguez.

El músico agregó que al compartir sus sonidos con la audiencia, buscan mantener "viva la memoria, apartando la desmemoria que se mantiene sobre nuestro pasado, que es el propósito de nuestro vinilo".

Otra particularidad del lanzamiento de esta tarde, es que tendrá como invitado especial al músico Nader Cabezas.

Proveniente de Santiago, el músico abrirá la jornada presentando su nueva producción titulada "Sin pensarlo bien".

100 personas es el aforo sanitario máximo permitido, contando con el respectivo pase de movilidad.

Se estrenó versión de Mon Laferte para éxito de Metallica

La chilena aportó un cover con instrumentos andinos y en castellano de "Nothing Else Matters".
E-mail Compartir

Ayer fue lanzado mundialmente para su venta "Metallica Blacklist", el disco con versiones de temas de la banda californiana con el que se conmemoran los 30 años de su álbum más exitoso llamado simplemente "Metallica" y conocido en todo el mundo como "The Black Album".

"The Metallica Blacklist", es un disco con reversiones hechas por 50 artistas que abarcan una gama inimaginablemente amplia de géneros, generaciones, culturas, continentes y más, cada uno contribuyendo con una interpretación única de su corte favorito del álbum negro de la banda más importante del thrash.

Artistas como Miley Cyrus, Elton John, J Balvin, Phoebe Bridgers, Dave Gahan, Cage The Elephant, Idles, St. Vicent, Weezer y Mac Demarco son parte de este homenaje y entre todos ellos está también la chilena Mon Laferte, que contribuyó con un cover de "Nothing Else Matters", que suena completamente diferente al original.

CÓMO SUENA

La cantante nacional, instalada desde hace muchos años en México, se la jugó por una versión en castellano del tema.

Si alguien espera que musicalmente sea similar, no lo va a encontrar, porque Mon Laferhizo algo completamente diferente: una versión con instrumentos andinos que se inicia con sonido de zampoñas y en la que un charango reemplaza la guitarra eléctrica de Kirk Hammett.

"Nunca fui tan sincera. Si nuestra vida es nuestro modo, las palabras no alcanzan y nada más cuenta. Encontré la confianza en ti. Nuestros días son nueva luz. Mente abierta, mejor visión. Y nada más cuenta. Y no importa lo que hagas. Y no importa lo que sepas. Pero sé", entona la artista chilena entre sonidos que suman violines, guitarra "de palo" y hasta un cuatro.

Agenda Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Etéreo & Miniatura", de la fotógrafa boliviana Ximena Romero. Disponibles en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

E-mail Compartir

Muestra Internacional


Simultaneidad

"Más allá de ellas", dos actrices en dos teatros invocan a través del piano y el ritual del teatro, los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman, simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Hoy, a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.


Féminas sinfónicas


Ninoska Medel, directora de orquesta es la nueva invitada en el programa que transmite Radio UdeC. Con 29 años se ha posicionado como referente al frente de la Orquesta de Mujeres de Chile hace tres años.


Mañana, a las 15 horas, en la estación universitaria. (95.1 FM) y redes sociales de la Corcudec.


Cine chileno

Todos los jueves de septiembre se emitirá la película "El último grumete de la Baquedano", dirigida por Jorge López. La cinta integra un ciclo de películas nacionales, en el Centro Cultural Ex Cine Windsor.

Próximo jueves, a las 16 horas, entrada liberada previo retiro en Injuv, Cochrane 790.


Exposición Fotográfica

"La imagen del sonido. Calles, bandas y rock en Concepción", es el nombre de la muestra de la fotógrafa Mariana Soledad. Registros de conciertos locales, bandas de Concepción en espacios emblemáticos y la calle.

Disponible en Punto de Cultura con aforo reducido y en puntodecultura.cl.