Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras manifestación realizada en la ruta 160

CORMA BIOBÍO ÑUBLE SOLIDARIZÓ CON LA MANIFESTACIÓN

El bloqueo de los dos accesos a la planta Horcones se debió a la seguidilla de ataques que han afectado a quienes trabajan en el rubro. Coordinador regional de la Macrozona afirmó que refuerzo a procesos policiales e investigativos está avanzando.
E-mail Compartir

Por Isabel Plaza Vásquez

Para este viernes quedó fijada una reunión entre autoridades de Gobierno y los representantes de los trabajadores forestales que ayer manifestaron por más de seis horas en los dos accesos de la Planta Celulosa Arauco, en la ruta 160, con el objetivo de protestar por la falta de seguridad existente en la provincia y rechazar los ataques que se han registrado en los últimos días.

Más de mil trabajadores bloquearon los puntos de entrada la planta Horcones a tempranas horas de la mañana, quienes forman parte de la Federación Nacional Sindical Rodrigo Cisterna, organización que agrupa a alrededor de una decena de sindicatos del área forestal. El hecho provocó la interrupción del tránsito por la ruta 160, a la altura de la comuna de Curanilahue, y generó congestión durante toda la mañana.

Durante la manifestación, el presidente del organismo sindical, Juan Sáez, dijo que "lo único que estamos pidiendo es volver a nuestras casas tranquilos", haciendo referencia a los distintos hechos de violencia que han afectado a trabajadores forestales, como el que ocurrió el lunes en la mañana en Cañete. En esa ocasión, el conductor de un furgón destinado al traslado de trabajadores resultó lesionado luego que desconocidos que se movilizaban en una camioneta lo hicieran detenerse y salir del vehículo amenazándolo con un arma, para luego golpearlo en la cabeza e incendiar el móvil.

"Hay gente que sale a trabajar y no sabe si va a volver", aseguró Sáez. Después de varias horas de manifestación, el delegado provincial de Arauco, Mauricio Alarcón, recibió a los representantes de los trabajadores forestales, entre ellos el propio Sáez, con el fin de que depusieran la acción. Alrededor de las 14 horas se confirmó que la organización sindical se reunirá el viernes con el delegado presidencial de Biobío, Patricio Kuhn, y el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma.

Alarcón sostuvo que "hay un tema de seguridad del que estamos muy conscientes y es por ello que redoblaremos nuestros esfuerzos para dar seguridad a las personas que transitan en las rutas afectadas", asegurando que en la zona se desarrollan medidas de coordinación que son dinámicas y reservadas. "Todo esfuerzo no será suficiente si hay grupos que insisten en un actuar violento y no dialogante", afirmó.

MACROZONA SUR

Ante la situación alertada por los trabajadores forestales, el coordinador regional de la Macrozona Sur, Roberto Coloma, admitió que "no podemos tapar el sol con un dedo, en el cono sur de la Provincia de Arauco hay una situación de violencia e inseguridad que es un hecho objetivo, desconocer eso sería ajeno a la realidad". De hecho, llamó a considerar el factor político como uno de los que influyen en los hechos que afectan a la Provincia de Arauco y dijo que "la validación de la violencia que hacen determinados sectores ya sea por acción u omisión, la extrema izquierda que tiene tanto representación parlamentaria como en la propia Convención Constitucional".

Pese a ello, también se refirió a la falta de medios operativos para la labor preventiva de Carabineros, ya que "hoy no es posible realizar algunos procedimientos si no es a través de vehículos blindados y estamos trabajando en mejorar la dotación". Precisó que en el corto y mediano plazo deben arribar nuevos vehículos, específicamente camionetas que se sumarán en los próximos días y que hay otras adquisiciones en marcha.

Recordó que existe trabajo coordinado con las empresas y trabajadores forestales para hacer más eficiente el empleo de los recursos policiales, para realizar la labor preventiva y también hacer más eficientes las labores investigativas

Por último, destacó que existe una mesa de trabajo con la Fiscalía Regional para abordar la situación y reforzar el trabajo del fiscal de alta complejidad, Juan Yáñez. "Se han inyectado recursos para conformar un equipo de trabajo multidisciplinario, con dedicación exclusiva a los hechos de la provincia de Arauco para que las investigaciones que se generan a partir de estos hechos puedan tener un mejor resultado que los han tenido hasta ahora", detalló Coloma, asegurando que estos fondos ya fueron traspasados al Ministerio Público y el grupo debería quedar conformado en las próximas semanas.

Desde la Corporación de la Madera Biobío Ñuble, Corma, solidarizaron con la manifestación de los trabajadores y llamaron a que todos los sectores condenen la violencia de manera transversal.

"Ellos son las principales víctimas y nos hacemos parte de sus temores", sostuvo el gerente de la organización, agregando que "los trabajadores forestales son personas que a diario salen a trabajar con el miedo de no volver a sus hogares por culpa de bandas delictuales que, protegidos en el anonimato, los amenazan, golpean, disparan y encañonan".

Illanes expresó que "es urgente frenar los hechos de violencia que continúan ocurriendo prácticamente a diario y que a la fecha han cobrado la vida de 13 personas. Hacemos un llamado a la sociedad, a que en su conjunto comprendan y empaticen con el dolor que sufren las familias y los trabajadores en el sur, a causa de la violencia".


Gobierno sostendrá reunión con trabajadores forestales por hechos de violencia en Arauco

Katherine Echaiz, candidata a senadora independiente por Evópoli:

"La Región necesita un cambio en su conducción política y se estancó mucho con el estallido social"

La exdirectora de Sernatur fue una de las grandes sorpresas en la lista de Chile Podemos Más, con su retorno a la zona tras dos años en Santiago.
E-mail Compartir

Una de las grandes sorpresas de la inscripción de candidaturas parlamentarias en la Región del Biobío fue la irrupción de Katherine Echaiz Thiele como candidata al Senado en Biobío, en calidad de independiente por cupo Evópoli.

Sorpresa porque tras las confirmaciones de Enrique van Rysselberghe e Iván Norambuena como cartas senatoriales de la UDI y Sebastián Keitel en Evópoli, se esperaba que el cuarto cupo fuese de Renovación Nacional.

Sin embargo, la falta de nombres y la premura del tiempo le abrió el camino a la ingeniera en Gestión Turística y Magíster en Dirección de Empresas que estaba radicada hace dos años en Santiago, liderando el Grupo Velvet, del cual hoy es directora y se dedica tanto a la elaboración de contenido digital como realización de eventos.

"Nací en Concepción, estudié en las Madres Domínicas, mis hijos nacieron en Concepción, y por temas de trabajo estuve dos años en Santiago. Pero siempre he estado ligada al tema político y a la Región, así que esta es una buena oportunidad para volver a conectarme con los míos. Además, esta es una Región que me apasiona, fui directora de Sernatur, conozco todas las comunas, a la gente y sus problemas, las ventajas y desventajas que tenemos", dice.

Echaiz detalla que pese a estar siempre involucrada en política, esta será su primera elección y en ella busca también representar a las mujeres y emprendedores de la zona. "Quiero representar a quienes se sienten cansados de las mismas personas de siempre, de los políticos que vienen de afuera y quieren rejuvenecer la política, con rostros nuevos que conozcan la realidad de la Región. Si me preguntaban hace un tiempo y no pensaba que sería así, pero me siento súper contenta con este desafío y de entregar cariño", confiesa.

-¿Qué le hizo cambiar de opinión para volver a la primera línea política y competir en una elección tan abierta como la senatorial en el Biobío?

-Soy cercana a todos, al sector de la centro derecha de la Región y el país. Yo nunca he cambiado de opinión, sino que siempre supe que iba a volver en algún momento en política. No imaginaba que sería tan pronto, pero se alinearon un montón de temas como que dejé la gerencia de mi empresa y sólo estoy en el directorio, lo que me da tiempo para dedicarme a otras cosas. . Entre ella, proyectar cosas pendientes y justo se dio la oportunidad que quise tomar, pero también por otra cosa: en las últimas dos elecciones, la ciudadanía nos demostró que quiere cambios, que quiere gente que no esté contaminada, con rostros nuevos y sentirse representada. Siento que tengo varios de esos puntos, soy alguien joven, nueva en política, sin una postura tan tradicional y una opinión libre y democrática, y si pienso distinto soy capaz de decirlo. Eso quiere la gente hoy, no que todos se alineen en un mismo esquema, la gente necesita ser representada por gente espontánea, orgánica y los puedo representar.

-¿Cómo ve usted hoy a la Región del Biobío, en el entendido que durante los últimos años usted estuvo fuera de la zona por temas laborales?

-Siento que la Región necesita un cambio en la conducción política, y en las oportunidades. Se estancó mucho con el estallido social, las movilizaciones se alargaron mucho más y eso quiere decir algo. La ciudadanía esta descontenta, y se quiere manifestar, pero no ha sido escuchada por las mismas personas de siempre. Hay un descontento con el desempleo, la falta de oportunidades, y áreas como el turismo y la gastronomía no se ha reactivado. Hoy, puedo aportar mucho más, con otra experiencia, conociendo las desigualdades y estoy contenta, con expectativa de contarle a la gente el amor que siento y como puedo ayudarlos.

Echaiz comparte lista con Sebastian Keitel (Evópoli), Enrique van Rysselberghe e Iván Norambuena (UDI) en la carrera senatorial donde se eligen tres escaños.

Alcaldes ingresan observaciones por trazado eléctrico

E-mail Compartir

Junto a dirigentes vecinales y ambientalistas, y acompañado por los alcaldes que conforman la Asociación de Municipios para la protección del Parque Nacional Nonguén, el alcalde de Chiguayante y presidente de esta agrupación, Antonio Rivas, presentó ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) las observaciones al "Sistema de Transmisión Zonal Grupo 3S/E Itahue - S/ Hualqui", trazado que cruzará las regiones de Maule, Ñuble y Biobío.

Rivas ingresó un documento con los antecedentes técnicos y ambientales para solicitar un nuevo trazado, en el plazo final para recibir observaciones y antecedentes para aprobar o rechazar este mega proyecto eléctrico.

El alcalde dijo que "esta presentación de antecedentes ante el SEA es consistente, ya que entregamos las observaciones ante la amenaza de lo que significa este trazado, que se nos ha sido impuesto. Pasa a 500 metros de distancia del Parque Nacional y, de acuerdo a nuestros estudios, es una clara amenaza a la biodiversidad, por lo tanto, para nosotros es importante que el trazado sea rectificado".

Además, informó que "otra de nuestras preocupaciones, como alcalde de Chiguayante, es que el trazado pasa a 50 metros de las viviendas de nuestros vecinos, doble razón que nos hace venir acá".