Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Penquista de 53 años que viajó desde Estados Unidos es el último diagnosticado por el ISP

Confirman nuevo caso de variante delta y otros tres son sospechosos del virus

La Seremi de Salud informó que la persona positiva a la variante y quienes son considerados como posibles contagios de caso de Ñuble están en una residencia sanitaria. Hay 33 estudiantes y cuatro profesores de San Pedro de la Paz que están en aislamiento por ser contactos estrechos de un caso probable.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

En menos de 24 horas, la Seremi de Salud confirmó un nuevo caso de coronavirus (covid-19) de variante delta en la Región, siendo el quinto que el Instituto de Salud Pública informa de personas residentes de la zona, pero el tercero que físicamente está o ha cumplido el aislamiento en Biobío.

El lunes, la Autoridad Sanitaria informó que una joven de 34 años de San Pedro de la Paz que había regresado desde México fue confirmada como positiva a la mutación que la Organización Mundial de la Salud (OMS) la tiene categorizada como de preocupación por su contagiosidad. Casi 24 horas después, el seremi de Salud, Héctor Muñoz, confirmó un nuevo contagio de la variante delta de un residente de Biobío, en este caso un hombre de 53 años de Concepción que arribó desde Estados Unidos al aeropuerto Arturo Merino Benítez donde se le realizó el PCR.

"Es un caso delta confirmado que está en una residencia sanitaria de Concepción", aseguró la autoridad regional de Salud, quien sostuvo que la persona tenia ambas vacunas contra el covid-19.

El hombre, que técnicamente es la quinta persona residente de la Región confirmada con la variante delta -dos hicieron aislamiento en Santiago-, llegó al país el 23 de agosto, un día después dio positivo a covid-19 y la noche del 30 de agosto el ISP informó que tenía el linaje que se detectó en India.

"Esta persona, como es un viajero, ya estaba con todas las medidas, por lo cual ya estaba en residencia sanitaria y nos permitió que ya estuviera aislado", declaró la jefa de salud pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto.

Por el momento no se han detectado contactos estrechos en Biobío del viajero contagiado, que tiene que cumplir cuarentena hasta el 5 de septiembre.

Muñoz comentó que por el momento "hay ocho contactos estrechos en la Región Metropolitana y dos de Valparaíso de este caso delta. Estamos en la investigación para ver cuántos contactos estrechos hay en Biobío, que hasta el momento no los hay pero esa información puede cambiar con la investigación epidemiológica".

CASOS PROBABLES

Al nuevo caso delta confirmado, en la jornada de ayer se informó que en la Región hay otras tres personas definidas como probables de tener la mutación. Dos de ellas están asociadas a un contagio diagnosticado en la Región de Ñuble.

La jefa de Salud Pública contó que estos casos probables que se encuentran activos y que están en una residencia sanitaria son padre e hija que están con sintomatología, aunque su PCR salió negativo, y que viajaron en el bus donde se trasladó el contagio confirmado de Ñuble.

Además comentó que existe un tercer caso probable activo y que corresponde a una estudiante de un establecimiento de San Pedro de la Paz, que es la Corporación Educacional Instituto San Pedro, que tuvo contacto con la menor definida inicialmente como probable.

"Comienza a presentar síntomas y por eso 33 alumnos y cuatro profesores (del recinto educativo) quedan como contactos estrechos, a los que se le va a tomar la muestra, pero no son casos probables", declaró Soto, quien expuso que las personas quedan como posibles casos delta si comienzan a tener síntomas, situación que en la población educacional aún no se presenta.

A raíz de esta situación el recinto educacional informó, a través de un comunidado, que desde ayer y hasta el 10 de septiembre se inició una cuarentena preventiva a causa del caso probable de delta. "En razón a lo anterior, se ha determinado, suspensión de la modalidad de clases híbridas, retomando la modalidad de clases online", expone el documento enviado a la comunidad educativa.

BÚSQUEDA

Al igual que los casos anteriores del linaje más contagioso, la Seremi de Salud informó que se realizará búsqueda activa en los sectores al domicilio de las personas definidas como casos positivo y probable, para corroborar que no existan más casos y, además se refuerza la vacunación.


REGIÓN REGISTRA MÁS DE 450 CASOS CONFIRMADOS DE DIVERSAS VARIANTES

Entre el 22 de diciembre de 2020 y el 22 de agosto de este año, el Instituto de Salud Pública (ISP) ha confirmado que 454 personas de la Región han sido diagnosticadas con alguna de las variantes de preocupación, interés u otro linaje que se han detectado de covid-19.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, sostuvo que han aumentado la capacidad de testeo y secuenciación que se envía al ISP, por eso el aumento de personas con variantes. Hasta junio sólo se habían identificado 198, mientras que en el último reporte de la variante entregado ayer por el Ministerio de Salud (Minsal), ya había 454.

"Vamos a poder encontrar nuevos casos porque estamos buscando más", sostuvo la profesional de la Autoridad Sanitaria. De acuerdo al reporte del total de casos identificados con alguna variante, la mitad (230) corresponde a la variante gamma identificada en manaos, Brasil.

Soto recordó que esperan seguir aumentando la detección de mutaciones con la secuenciación genómica que la Universidad de Concepción podría inicia la próxima semana y porque cuatro recinto públicos (Hospital Regional de Concepción, Víctor Ríos Ruiz de Los Ángeles, Las Higueras de Talcahuano y Rafael Avaria Valenzuela de Curanilahue, comenzarán a realizar PCR de mutación para detectar alguna variante que luego debe ser confirmada por el ISP.

454 personas de la Región han sido diagnosticadas con alguna de las variantes de coronavirus identificadas como de preocupación o interés por la OMS.

Por el momento no se han detectado contactos estrechos en Biobío del viajero contagiado, que tiene que cumplir cuarentena hasta el 5 de septiembre.

Reporte reveló que 21 comunas tuvieron cero contagios

Biobío registra por segundo día menos de 300 casos activos

El seremi de Salud sostuvo que para mantener la baja de positivos en la zona, es importante que las personas rezagadas se inmunicen contra la enfermedad. En la Región hay más de 100 mil personas que no reciben ninguna dosis contra el covid-19.
E-mail Compartir

Por segundo día consecutivo la Región del Biobío registró menos de 300 personas que tienen el covid-19 activo. Esta es la cifra más baja desde que Salud informa este indicador durante la pandemia.

En la última jornada la zona registró 26 llegando a 150.262 las personas que han tenido la enfermedad desde marzo de 2020. Sin embargo, de estos casos sólo 26 tienen la capacidad de transmitir el virus a otras personas. "Hemos tenido nuevamente una baja de los casos activos. Es una de las menores cifras que hemos tenido durante todo el 2021 e incluso de gran parte del año pasado", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Además el reporte de ayer dio cuenta que 21 de las 33 comunas de la zona no presentaron contagios de coronavirus.

Muñoz comentó que se debe mantener el esfuerzo de la población para seguir disminuyendo los contagios y aseguró que principalmente lo pueden hacer las personas que están rezagadas con su vacuna. En la Región hay más de 100 mil habitantes mayores de 18 años que aún no se inmunizan con ninguna dosis de la vacuna.

Muñoz expuso que con 31 contagios, Concepción y Talcahuano, son las comunas que registran más casos activos, en tanto que Los Ángeles tiene 24 personas con la capacidad de transmitir el virus.

CAMAS CRÍTICAS

Respecto a las camas críticas, el seremi de Salud contó que de las 236 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) que hay en la red asistencial pública - privada, 49 (21%) estaban disponibles en la jornada de ayer. En tanto, que de las 166 UTI (Unidad de Tratamientos) había 39 (23%) que estaban desocupadas.

"La dotación de ventiladores mecánicos llega a 274, 197 de ellos disponibles, correspondiente al 72%", contó Muñoz.

Corte ordena a Isapre costear hospitalización domiciliaria

E-mail Compartir

Con un fallo unánime, la Corte de Apelaciones de Concepción acogió el recurso de protección de Martina Robledo, una adolescente de 14 años que quedó con secuelas motoras, cognitivas y comunicativas tras un atropello. La resolución obliga a la Isapre Banmédica a otorgar la hospitalización domiciliaria bajo la modalidad de Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (Caec) que su médico tratante había determinado.

Así lo indicó la ministra de la Corte de Apelaciones, Carola Rivas, quien explicó que se decretó que la Isapre debe otorgar lo solicitado ya que "el estado de salud de Martina hace imprescindible que se le preste la atención de salud dispuesta por su médico tratante y el equipo que lo asiste correspondiente a un conjunto de profesionales".

El fallo señaló que la actuación de la entidad previsional vulneró el derecho constitucional a la vida y a la integridad física y psíquica de la paciente, por lo que deberá prestar la atención dispuesta por el médico tratante.

Hospital Las Higueras recibe distinción internacional

E-mail Compartir

El Hospital Las Higueras de Talcahuano fue distinguido como centro especializado en la mejora del tratamiento y atención de pacientes con ACV, de acuerdo a la evaluación de múltiples parámetros de calidad que varían según la atención prestada cada trimestre del año.

El estímulo, entregado por la Iniciativa Angels en asociación con la European Stroke Organization (ESO), y el aval de la World Stroke Organization (WSO), entre otras importantes sociedades médicas, convierte a estos establecimientos en centros de referencia capaces de brindar un tratamiento adecuado a las personas con ACV, en el momento oportuno y en el lugar correcto.

"Tenemos la certeza que ofrecemos a nuestros pacientes el mejor cuidado que tenemos a nuestro alcance, y que este cuidado cumple con criterios internacionales reconocidos", sostuvo Freddy Constanzo, jefe de la Unidad de Neurología Adultos del Hospital Las Higueras.