Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Durante todo septiembre se festejará esta técnica artística

Exposición de autores regionales inicia actividades del Mes del Grabado

Muestra en Artistas del Acero se sumará a otras alternativas gratuitas para todo público, las que contemplan talleres, conversatorios, festival y homenajes.
E-mail Compartir

Por Álvaro Muñoz

El tiempo y los acontecimientos, a los ojos de los grabadores, son elementos que conjugan no solamente con parámetros estéticos, sino también con la búsqueda de mensajes gráficos, que se plasman decisivos para la apreciación u observación del espectador.

En las imágenes y grafías se expresa un decir que para la Asociación de Grabadores del Biobío (Agbb) es prestar una urgente atención a las realidades y problemáticas que suceden, "y afectan", precisan, a las comunidades locales, nacionales y planetarias.

En ese sentido, la séptima versión de "Septiembre mes del grabado", que organizan, "se movilizará con atención a los territorios", expresan desde la producción. En pro de ello ofrecen una diversidad de actividades orientadas a la creatividad, aprendizaje y públicos.

La apertura conmemorativa será con la exposición de obras de autores locales y regionales en la reabierta Sala de Exposiciones de Artistas del Acero.

Con aforo de 15 personas y medidas preventivas covid-19, la propuesta se extenderá entre mañana y el 24 de septiembre (ingreso será con pase de movilidad).

Arnoldo Weber, gerente de la corporación acerera, destacó que se trata de la primera actividad en sala, tras un año y cinco meses de cierre por la pandemia y las cuarentenas.

"Estuvimos con trabajo online y volver presencial nos pone contentos, nos hacía falta este impulso de una sala trabajando, todavía con aforo reducido, en función de lo que permite la actual fase sanitaria", señaló.

Weber agregó que la sede, en este tiempo, tuvo mejoras para el desarrollo artístico como nueva iluminación y pintura en el sector de las exposiciones, además de la habilitación y equipamiento de la Sala 100. "Estamos con las postulaciones abiertas, para que los artistas agenden", saludó.

CULTURA GRÁFICA

Se desprende del programa de "Septiembre mes del grabado" confeccionado por la Asociación de Grabadores del Biobío, una novedosa búsqueda de situar al grabado como el protagonista durante este mes.

Con entrada gratuita a las sesiones virtuales de aprendizaje y la conexión a entretenidos espacios de conocimiento sobre este oficio, permitirá al público valorar a la escuela gráfica de la zona con una histórica trayectoria en el país y el extranjero. En este sentido, tiene a los talleres de la UdeC como un referente en la formación de creadores y artistas.

"Partimos con una exposición regional de grabadores, continuando con talleres gráficos creativos virtuales, muestras web y presencial con obras locales y la convocatoria internacional Axis Mundi, denominación de origen", apuntan desde la Agbb.

Se van a sumar conversatorios de difusión del grabado, Festival de Artes Gráficas, tour gráfico, charla con artistas y homenajes a la obra de relevantes de creadores del país, entre otros eventos.

La celebración es una iniciativa de la entidad de grabadores originada en 2015, a partir de la celebración del "Día de las artes visuales" y que cuenta con recursos del Fondart Regional, vía concurso de proyectos artísticos.

"Es una iniciativa de difusión del grabado que contribuye a la identidad artística del Biobío, en el área de las artes visuales. Tendremos una serie de actividades abiertas y sin costo para todo público, y destacados expositores desde lo local, regional, nacional e internacional", resumieron, invitando a hacerse parte de la misma.

Como entidad, dijeron, prestan atención a la contingencia y el territorio. "Estarán presente con distintos acentos en las instancias de creación, educación y formación de audiencias", indicaron, como parte de los atractivos de la presente instancia que comenzó una promoción vía redes sociales @grabadoresdelbiobio, siendo las expectativas las ampliar la asistencia y potenciar septiembre como el mes polo del grabado.

Correo

E-mail Compartir

Simultaneidad

"Más allá de ellas" dos actrices, en dos teatros, invocan a través de la música del piano y ritual, los espíritus de Isidora Aguirre y Laurencia Contreras. Obra de Leyla Selman, simultáneamente en el Teatro Biobío y Teatro UC.

Mañana, a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara del TBB. Entradas en ticketplus.cl.

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín 601 con Caupolicán.

Concierto en el TBB

Como parte de su reapertura se presenta el dúo femenino Frank's White Canvas. Siempre con pase de movilidad y cumpliendo las medidas sanitarias correspondientes.

Sábado, a las 21 horas, Sala Principal del espacio. Valor único de $ 6.000, y entradas disponibles en ticketplus.cl.

Cine chileno

Desde esta tarde, cada miércoles de septiembre, se realiza un ciclo de cine chileno. La presente jornada trae "La ausencia", mientras que luego vendrán "En la gama de los grises" y "Sin norte".

Hoy, 16 horas, centro cultural Ex Cine Windsor, San Martín 601. Retiro de entradas en el Injuv, Cochrane 790.

Bravo toca a Piazzolla

En los 100 años del nacimiento de Astor Piazzolla, la U. Andrés Bello tendrá un concierto del pianista nacional Roberto Bravo, vía streaming. El músico presentará una serie de obras del bandoneonista y compositor argentino.

Hoy , a las 19.30 horas, inscripciones disponibles en cultura.unab.cl