Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Película protagonizada por Kristen Stewart

Se inicia el Festival de Venecia con "Spencer" entre sus atracciones

Se estrenará cinta sobre Lady Di de Pablo Larraín.
E-mail Compartir

Por Efe

Hoy se da inicio al Festival Internacional de Cine de Venecia, que tiene entre sus grandes atracciones el estreno de "Spencer", película dirigida por el chileno Pablo Larraín que se basa en la vida de la fallecida princesa de Gales, Lady Di.

Kristen Stewart se convertirá en Diana Spencer en esta cinta escrita por el creador de "Peaky Blinders" Steven Knight y que se centra en un solo fin de semana de principios de la década de los 90, cuando la princesa decidió separarse del príncipe Carlos (interpretado por Jack Farthing).

Larraín estrenó también en Venecia, en 2016, su retrato de otro icono del siglo XX, Jackie Kennedy, interpretada por Natalie Portman. Y entre sus películas cuenta con "Neruda", también centrada en un momento específico de la vida del poeta chileno.

Por ello el realizador asegura que su obra sobre la realeza británica no busca que la gente entienda cómo es la familia liderada por la reina Isabel II.

En una entrevista con Vulture afirmó "creo que algunas personas podrían malinterpretarla. Antes de ir a ver una película como 'Spencer', podrían decir: 'Vamos a entender realmente quién era esta persona'. ¡No! ¡Película equivocada! ¡Nosotros no hacemos eso! Solo tratamos de trabajar con lo que fuera esa persona y crear una fábula a partir de ella. Eso es lo que estoy buscando. Veremos si funciona".

ALMODÓVAR INAUGURA

El equipo de Pedro Almodóvar abrirá "La Mostra" con "Madres paralelas" la muestra que, tras la edición reducida del año pasado a causa de la pandemia, este año espera ver el regreso de las grandes estrellas de Hollywood.

Penélope Cruz, junto a Milena Smit y Aitana Sánchez Gijón serán las primeras en pisar la alfombra roja en la noche de apertura en la que el otro gran protagonista será Roberto Benigni, autor de la premiada "La vida es bella" (1997), que recibirá uno de los dos leones de oro honoríficos de esta Mostra.

El otro será para la actriz estadounidense Jamie Lee Curtis, protagonista de películas como "Mentiras verdaderas" y "Los enredos de Wanda".

Entre las estrellas más esperadas figuran Matt Damon y Ben Affleck ("The Last Duel"), Timothée Chalamet y Zendaya ("Dune"), Kristen Stewart ("Spencer"), Olivia Colman, Dakota Johnson y Ed Harris ("The Lost Daughter" de Maggie Gyllenhaal), Anya Taylor-Joy ("Last Night in Soho" de Edgar Wright), Benedict Cumberbatch, Tim Roth o Charlotte Gainbourgh.

Y tres documentales musicales destacan en la programación. Giuseppe Tornatore presenta "Ennio", su retrato de Ennio Morricone; "Becoming Led Zeppelin", dirigido por Bernard MacMahon se centrará en los orígenes y la vida de la banda británica; y "Hallelujah: Leonard Cohen, A Journey, A Song" explorará el legado del músico canadiense a través de uno de sus más famosos himnos.

"Microespacios (in)visibles" es la nueva propuesta editorial Mínima

Artistas dan forma a publicación colectiva que aborda temáticas actuales

La convocatoria estuvo disponible para artistas nacionales e internacionales vinculados a distintas vertientes de la creación visual y escénica.
E-mail Compartir

Con el motivo de documentar y generar redes en torno a los procesos y convocatorias abiertas a la comunidad, el equipo creativo de Plataforma Mínima en conjunto con artistas de las performance y visualidad, trabajaron durante el primer semestre en el diseño y creación de una publicación gráfica, que responde a la necesidad de construir y diseñar dispositivos editoriales.

Actualmente, "Microespacios (in)visibles" se encuentra disponible en versión digital en flipsnack.com/plataformaminima.

Para lograr los resultados editoriales la convocatoria estuvo abierta a 20 artistas nacionales e internacionales vinculados a la performance, danza, artes visuales y fotografía, principalmente.

"Nos interesa abordar la investigación y reflexión del cuerpo bajo el contexto actual de confinamiento, abriendo así múltiples posibilidades a las nuevas formas creativas en contexto de pandemia, y cómo la creación artística ha debido adaptarse a los espacios cotidianos como lugares posibles de exploración y creación", explicaron desde la agrupación.

Para la plafaforma multidisiplinaria la disciplina, más allá de su práctica, también debe generar contenido y memoria. "Así surge la necesidad de abrir espacios al diálogo, al contacto con otros creativos y la articulación de una comunidad en torno a la generación de este proyecto en común", explicaron.

El trabajo investigativo/visual busca visualizar y poner en valor estas actuales formas de hacer arte, y de las nuevas posibilidades de crear mediante recursos propios, espacios domésticos, escénicos, performáticos y micro espacios creativos, cargados de simbolismo y colaboración.

Si bien la obra ya se encuentra publicada digitalmente, el equipo realizador, concretará también la posibilidad de llevarla a formato físico.

La publicación recoge el trabajo de artistas provenientes de Argentina, Italia, Costa Rica, El Salvador, Chile, Colombia y México.

Las creaciones nacionales provienen de distintas ciudades, como Temuco, Hualpén, Concepción, Valdivia, Santiago, San Bernardo y Osorno. Visibilizan las diversas miradas y realidades en torno al cuerpo y al contexto actual, siendo este un espacio que se transforma en una nueva ventana de creación y difusión del quehacer artístico. Ello, argumentaron, entendiendo la necesidad de buscar y adaptarse a las nuevas formas de hacer arte en el mundo.

Esta nueva publicación se suma a la de 2019, donde los artistas investigaron sobre "Proyecciones corporales".

El equipo de la agrupación artística penquista, además de contar con la edición digital, tienen la intención de reproducirla en formato físico.

Camila Cabello: "Soy otra persona tras hacer Cenicienta"

La cantante debuta en la actuación con esta película que se estrena el viernes en Amazon.
E-mail Compartir

La cantante Camila Cabello aseguró que la oportunidad de convertirse en "Cenicienta" fue "transformadora" en su vida y que "soy otra persona tras hacer" esta película, como mujer y como artista.

La cinta, debut de Cabello en la actuación, es una visión diferente del tradicional cuento de hadas. También es la primera vez que una latina encarna a uno de estos personajes tan icónicos en una producción de Hollywood, que se estrena este viernes a nivel mundial en el cine y en la plataforma Amazon Prime Video.

Nacida en Cuba y de nacionalidad estadounidense, Cabello aseguró que se siente particularmente orgullosa de que la película no ponga el foco ni sobre su latinidad, ni sobre la diversidad, equidad e independencia que deben disfrutar todos los seres humanos.

La artista explicó que en la cinta se muestran "las cosas como soñamos que sean, con los valores que defendemos en este 2021", aunque la historia está ambientada en otra época.

Por eso aplaudió el elenco multirracial y multinacional, así como la inclusión del actor Billy Porter en el rol de hada madrina fabulosa.

"Es un personaje sin género y fue una decisión que vino del mismo lugar que inspiró el que se contara la historia de una Cenicienta latina", manifestó la cantante famosa por temas que sonaron en todo el mundo como "Havana" y "Señorita".

PÍCARA Y DIVERTIDA

Y es muy latina. Con el nombre de Ella, por el que recibe el apodo en inglés de "Cinderella", porque siempre está en el sótano de la casa cerca de la chimenea, el personaje creado por Cabello es pícaro, con un gran sentido del humor y, como buena caribeña, baila moviendo los hombros y las caderas y no cree en eso de que "calladita se ve más bonita". Todo lo contrario.

"Me siento muy orgullosa de estar representando a mi gente latina y ser el vehículo de los mensajes increíbles que contiene esta película" como la diversidad, la equidad de género y la independencia y la libertad de los seres humanos. "Es una película que podría verse como feminista, porque ella no está esperando que el príncipe la salve, pero en realidad enseña cómo defender lo que uno quiere", indicó Cabello.

Arjona tocó en el metro y nadie se detuvo a verlo

E-mail Compartir

Ricardo Arjona suele ser un cantante amado u odiado, y generalmente no deja a nadie indiferente, pero justo eso fue lo que le pasó en su última aventura que fue documentada por él mismo en el metro de Nueva York.

Sentado en una silla y con su guitarra en la mano ofreció una especie de concierto en el andén del tren subterráneo como parte de la promoción de su próximo disco "Negro".

Sin embargo, debió reconocer el fracaso de la experiencia en vivo pues a nadie le llamó la atención su presencia ni su actuación: no hubo pasajeros que se detuvieran a verlo un rato o que lo aplaudieran. Ni siquiera tuvo pifias o rechazo: completa ausencia de reacciones y de público.

Por eso al compartir el video de la experiencia en su cuenta de Instagram, el artista solo pudo reconocer que "mentiría diciendo que me fue bien cantando en el metro de New York".

"Lo mejor que me pasó fue una señora mexicana que me dijo que era el imitador de Arjona pero que yo era demasiado alto, que el verdadero Arjona era muy chaparrito", añadió el cantante.

Claro que como cualquier movida de promoción, en la red social sí tuvo un impacto: más de 200 mil likes y más de 10 mil comentarios hicieron que la publicación en la red social fuera un éxito y el video sumara miles de reproducciones.

"Yo te reconocería entre un millón de Arjonas", le escribió una fanática. "Cuando quieras puedes hacer eso en el metro de Madrid, pero por favor avisa y me recorro todas las estaciones para buscarte", añadió otra. "Qué oportunidad tan grande perdieron", comentó una tercera.