Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Por 73 votos a favor y 50 en contra

Congreso peruano ratifica al polémico gabinete de Castillo

Tras días de incertidumbre, Parlamento entregó voto de confianza al equipo ministerial, alejando así el fantasma de una nueva crisis política.
E-mail Compartir

Por Redacción / Agencias

Luego de la incertidumbre generada en la víspera, cuando este jueves el Congreso había decidido dejar en ascuas la definición de entregar o no su respaldo político al gabinete escogido por el presidente Pedro Castillo -y que según la ley peruana debe ser ratificado por el Legislativo-, este viernes el cuerpo ministerial del presidente, de corte radical, finalmente recibió el voto de confianza que esperaba.

De esa manera, la ratificación del Parlamento despeja el fantasma de una crisis en el vecino país, como ocurrió en el periodo presidencial anterior, posibilitando -al menos de momento- que el nuevo Gobierno pueda ejercer formal y constitucionalmente sus funciones.

Fueron 73 votos a favor y 50 en contra (sin abstenciones) los que validaron la confianza al primer ministro Guido Bellido y sus ministros, luego de varios cuestionamientos de sectores políticos y actores de opinión debido a la tendencia izquierdista, las deficiencia en paridad de género y a los supuestos vínculos que algunos secretarios tuvieron con el movimiento Sendero Luminoso.

De esta forma se aleja el clima de incertidumbre, tensión y falta de diálogo institucional ocurrido entre 2016 y 2021, que derivó en la disolución del Congreso y la sucesión de tres presidentes.

GOBERNABILIDAD

Salvo el pacto oficialista Perú Libre y Juntos por el Perú, la mayoría de los bloques políticos declararon sus reparos a la conformación del equipo que gobernará junto a Pedro Castillo. De esta forma, según diversos analistas peruanos, el voto de confianza se justificó en la necesidad de dotar de "gobernabilidad" al país, luego de un largo ciclo de crisis y polarización, lo que explica votos favorables de actores de la centroderecha, entre ellos Acción Popular (AP) y Alianza para el Progreso (APP), que votaron a favor de Bellido.

Diputados de estos conglomerados, de Podemos, y de Somos Perú-Partido Morado, fueron duros, lamentaron la composición del gabinete y criticaron las propuestas, pero optaron por ser "serios y responsables", sin dar "cheques en blanco" y bajo la promesa de ser "vigilantes".

"Queremos gobernabilidad, no un quinquenio perdido", resumió el diputado de Podemos Enrique Wong.

Sin embargo, los tres grupos más conservadores, Fuerza Popular (fujimorista), Avanza País (ultraliberal) y Renovación Popular (extrema derecha), en bloque negaron su apoyo. "No tenemos confianza, la gente no tiene confianza en ustedes. No les voy a dar mi voto hasta que no haya acciones concretas en todos los campos", dijo José Cueto, de Avanza País.

Acusaciones de vinculación con sectores terroristas, de impulsar un programa "comunista" y de que sus representantes son responsables del alza de los precios, la caída de la cotización de la moneda y de las dificultades económicas de los peruanos, fueron parte de las críticas.

UNIDAD NACIONAL

En su turno de réplica en el debate, Bellido respondió a esas críticas y reafirmó que el programa no es comunista, al tiempo que invocó a la unidad para "trabajar juntos para todos los peruanos". "No solo no somos terroristas, sino que somos contrarios a toda acción subversiva", insistió.

Junto con reafirmar un llamado a la unidad nacional y que el Ejecutivo buscará impulsar cambios "ordenados, democráticos y en paz".

Además, aseguró que "sería lamentable tener cinco años de gobierno con griteríos de terrorismo en este hemiciclo. Aprendamos a ser mayoría y a ser minoría", pidió el líder del gabinete.


ASEGURAN QUE HABRÁ RESPETO A LA PROPIEDAD PRIVADA

Junto a Bellido, también otros ministros intervinieron durante la discusión, como Pedro Francke, secretario de Economía, quien aseguró que buscan estabilidad: "nuestra prioridad es la reactivación económica promoviendo la inversión privada y pública. Eso implica el irrestricto respeto a la propiedad privada", reafirmó. Anhaí Durand, ministra de la Mujer, aseguró que se trabajará por corregir la baja presencia femenina en el gabinete: solo 2 de 19 cargos son ocupados por mujeres.

Fed iniciará a fin de año la reducción de estímulos fiscales

Presidente del ente emisor celebró señales de recuperación.
E-mail Compartir

Una clara señal del inicio del fin del estímulo monetario para compensar los impactos de la pandemia entregó ayer la Reserva Federal (Fed) de EE.UU., con la reducción de las compras de bonos que iniciará hacia fines de este año, aunque advirtió que para la subida de tipos "aún queda mucho terreno por recorrer".

El presidente de la Fed, Jerome Powell, pronunció un discurso -que generó expectación en la previa- en una reunión semivirtual de banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, asegurando que "si la economía evoluciona como se anticipa, sería apropiado comenzar a reducir el ritmo de compra de activos este año".

Según Powell, dados los avances de la recuperación económica, ya no se hace necesario mantener el extraordinario estímulo monetario puesto en marcha para subsanar los impactos del covid-19.

Además, destacó los progresos en los últimos meses, especialmente en el mercado laboral, donde la tasa de desempleo mantiene un progresivo descenso y cerró julio en el 5,4 %, la más baja desde marzo del pasado año.

La Fed mantiene los tipos de interés en el rango de entre el 0 % y el 0,25 % desde marzo de 2020 y las compras mensuales de bonos en 120.000 millones de dólares en respuesta al impacto económico de la pandemia.

Si bien el presidente de la Fed admitió que la irrupción de la variante delta presenta "un riesgo a corto plazo", insistió en que "las perspectivas son buenas para un continuado progreso" hacia el pleno empleo.

Sin embargo, recalcó que la subida de tipos de interés es algo que el banco central considera todavía lejana. "Aún falta mucho terreno por recorrer", advirtió, para un alza del precio del dinero en EE.UU.

Si bien se mostró preocupado por el fuerte repunte de precios en los últimos meses, Powell aseguró que la inflación se verá "moderada por varios factores", entre ellos la reapertura de la actividad económica, con lo que se espera se irá gradualmente reduciendo hasta la meta anual del 2%.

Los mercados reaccionaron a las palabras de Powell y el Dow Jones, en Wall Street, cerró con un alza del 0,62%.

5,4 por ciento de inflación anual promedió EE.UU. en julio, la mayor cifra en más de una década.

Vientos llegaban hasta 120 kilómetros por hora

Huracán Ida tocó tierra en Cuba: este domingo podría llegar a costas de EE.UU.

Ayer se reportaban masivas evacuaciones en la Isla de la Juventud.
E-mail Compartir

Ida tocó este viernes tierra en la Isla de la Juventud (Cuba) minutos después de convertirse en huracán con vientos máximos de 120 kilómetros por hora en su camino hacia la costa sur estadounidense, donde se prevé que llegará mañana, posiblemente como un huracán mayor.

De esta manera, Ida se convierte en el cuarto huracán registrado en la actual temporada ciclónica del Atlántico.

El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos situó el centro de Ida a 10 kilómetros del centro de la Isla de la Juventud, cuya capital es Nueva Gerona.

Ida se desplaza en dirección noroeste a una velocidad de 24 kilómetros por hora y tocó tierra dejando fuertes vientos, lluvias y marejadas ciclónicas mientras se sigue fortaleciendo. El Gobierno reportó ayer 2.461 personas evacuadas y el corte del servicio de electricidad en la Isla de la Juventud.

El NHC, con sede en Miami, emitió una advertencia de huracán vigente para las provincias cubanas de Pinar del Río y Artemisa, así como para el municipio especial de Isla de Juventud.

También se mantienen alertas de huracán en la costa del Golfo de México estadounidense desde Cameron (Luisiana) hasta la frontera de Misisipi y Alabama, como también para Lake Pontchartrain, Lake Maurepas y Nueva Orleans.

Se prevé que Ida mantenga su trayectoria hacia el noroeste en los próximos días y puede convertirse en un huracán de categoría mayor (3, 4 o 5 en la escala de Saffir-Simpson).

El observatorio pronosticaba que el centro del sistema debe moverse sobre el sureste y centro del Golfo de México anoche y hoy sábado.

El gobernador de Louisiana, John Bel Edwards, pidió en Twitter a la población prepararse ante la posible llegada de Ida. "El tiempo para que la gente de Louisiana se prepare para esta fuerte tormenta es ahora, ya que partes de nuestro estado comenzarán a ver los impactos de esta tormenta el domingo por la mañana temprano", señaló.

El observatorio pronosticaba que el centro del sistema debe moverse sobre el sureste y centro del Golfo de México anoche y hoyl sábado.