Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
A nivel nacional se registran 3,7 personas por contagio

Biobío identifica 5,8 contactos estrechos por caso positivo y casi duplica el promedio nacional

La relevancia de aumentar este indicador es que estas personas son aisladas, evitando que el virus se propague. El 56,8% de los positivos confirmados con covid-19 corresponden a población que estaba definida como contacto de un contagio.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Hasta hace un mes, en la Región se estaban identificando en promedio cuatro contactos estrechos por cada contagio de coronavirus (covid-19) que se confirmaba. Hoy, este indicador va en aumento, llegando en la última semana a 5,8 personas por caso positivo, lo que es una de los indicadores más altos del país y casi duplica la cifra de 3,7 que se alcanza a nivel nacional.

Uno de los indicadores relevantes para cortar la cadena de transmisión del virus y mantener las cifras bajas de la enfermedad es la identificación de los contactos estrechos que tenga una persona que dio positivo por covid-19.

Actualmente, de acuerdo al último reporte de testeo, trazabilidad y aislamiento del Ministerio de Salud (Minsal) la Región alcanzó en la semana del 14 al 20 de agosto, 5,8 contactos estrechos por contagio confirmado -la semana previa fue de 5,3-, que si bien aún está lejos de los diez que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS), supera los cinco que estableció como ideal el Minsal.

"Llegar a 5,8 contactos por caso positivo en una región grande como Biobío, sin duda es un tremendo esfuerzo que se ha hecho por parte de los equipos municipales, Seremi de Salud", sostuvo el seremi de Salud, Héctor Muñoz.

Hace un mes atrás, este indicador llegaba a cuatro personas identificadas por caso positivo de la enfermedad.

El aumento se debe a que se ha intensificado el trabajo en los tres centros de trazabilidad y porque la baja de contagios permite realizar una labor más exhaustiva, ya que Muñoz asegura que realizar una investigación de 20 casos es muy diferente a realizar la misma tarea en mil.

CORTA TRANSMISIÓN

La importante de alcanzar la mayor cantidad de contactos estrechos por persona positiva al virus, es que permite cortar la transmisión del virus, ya que al tener una mayor cantidad de personas identificadas y aisladas reduce el riesgo de propagar la enfermedad.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, declaró que del total de contagios positivos que se confirman en la Región, el 56,8% corresponde a personas identificadas como contactos estrechos de un caso índice.

"Eso significa que si somos capaces de buscar rápidamente la mayor cantidad de contactos, estas personas se aíslan y reducimos rápidamente el riesgo. Por eso es importante que cuando haya un caso, las personas declaren sus contactos, porque sabemos que el grueso de los casos están en ese grupo", sostuvo Soto.

La epidemióloga de la Autoridad Sanitaria enfatizó que si pesquisan un mayor número de personas que estuvo con población contagiada y los aíslan de forma rápida, al momento que estos presenten sintomatología asociada al covid-19, estos ya no generan nuevos contactos estrechos o si lo hacen, son pocos, lo que limita la propagación del virus.

El último reporte de trazabilidad también revela que en la Región se investiga antes de las 48 horas, el 96,8% de los casos positivos y el 98,8% de los contactos estrechos.

AUTOREPORTE

El seremi de Salud, Héctor Muñoz, comentó que el refuerzo que se ha hecho en el trabajo de trazabilidad también ha sido importante para alcanzar el indicador de 5,8 contactos por caso positivo. En esa línea expuso que pese a la baja de los contagios se mantuvo la cantidad de trazadores -hay 290 en la Región-, lo que ha permitido investigar brotes laborales o ir a las casas a fiscalizar.

Muñoz también declaró que el fono de trazabilidad que en la Región opera desde el 26 marzo como un piloto -a nivel país se lanzó recién hace tres días-, ha permitido que ingresen más de 1.600 llamadas consultado diversas inquietudes, pero también informando que son posibles contactos estrechos de un caso positivo.

"De las 1.600 llamadas que hay aproximadamente en el fono de trazabilidad, más de 800 son autoreportes y eso es bueno; que las personas no digan que son contacto estrechos o positivos. Nos apuran los tiempos porque a veces les llegan los exámenes antes que a los equipos de trazabilidad y eso nos ha ayudado mucho", sostuvo el seremi de Salud.

290 personas trabajan en la labor de trazabilidad de los contactos estrechos en la Región.

800 de los 1.600 llamados que se reciben en el fono de trazabilidad corresponden a autoreportes de posibles afectados.

Establecimiento suma al menos cinco conglomerados activos

Confirman quinta muerte por brotes en Hospital Regional

Cuatro de los decesos corresponden a contagios en el Servicio de Medicina, mientras que el último fue una paciente de la UCI cardioquirúrgica del recinto asistencial.
E-mail Compartir

Una quinta víctima causa de los brotes de covid-19 que hay al interior del Hospital Regional de Concepción, confirmó en la jornada de ayer la Seremi de Salud.

De acuerdo a los antecedentes entregados por la jefa de Salud Pública de la Autoridad Sanitaria, la epidemióloga Cecilia Soto, el registro de defunciones sumó un nuevo fallecido en las últimas horas. Hasta ayer se habían informado cuatro muertes.

"Se contabilizan cinco fallecidos en los brotes del Hospital Regional, todos pacientes hospitalizados, cuatro de ellos pertenecientes a brote de Servicio de Medicina Sala 36, 37, 38 y 39 (hombres, 57 a 89 años, comorbilidades); y uno perteneciente a brote de UCI cardioquirúrgica (mujer, 36 años, DM, cardiopatía)", informó Soto.

El recinto de salud penquista tiene al menos cinco brotes activos, que tienen 37 personas que aún están transmitiendo la enfermedad.

CASOS NUEVOS

Respecto a los casos nuevos de covid-19 en la Región, ayer se informó registró 46 contagios, lo que elevó el número acumulado de positivos a 150.132 personas. De este total, 390 están con la capacidad de enfermar a otros.

De los 390 activos que hay en Biobío, 226 están en la provincia de Concepción, 82, en Biobío y 69 en Arauco. Además, hay otros 7 que corresponde a habitantes de otras regiones que cursan la enfermedad en la zona y otros 6 casos que están en investigación domiciliaria.

Las comunas que tiene más personas en etapa contagiantes son Concepción con 55 activos; seguida de Los Ángeles con 49 y Talcahuano con 40 habitantes con la capacidad de transmitir el virus.

La Región se mantiene presentando, independiente de la cantidad de test que realice, una positividad baja. Ayer de los 6.675 PCR informados, el número de positivos fue menor al 1%.

Respecto a la disponibilidad de camas críticas, ayer 52 (21%) de las 243 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) estaban desocupadas. En tanto, 34 (21%) de las 165 plazas UTI (Unidad de Tratamientos intermedios) estaban desocupadas en la red asistencial pública y privada de la Región.

390 casos activos se de coronavirus fueron informados ayer a nivel regional.

Salud realiza más de 18 mil fiscalizaciones a personas en aislamiento domiciliario este mes

E-mail Compartir

Desde el 2 al 26 de agosto la Seremi de Salud ha realizado 18.360 fiscalizaciones a través del nuevo Programa de Control de Aislamiento Domiciliario (CAD) que inició en agosto y que busca reforzar el tercer eslabón de la Estrategia testeo, trazabilidad y aislamiento.

El objetivo es monitorear el cumplimiento de aislamientos efectivos y seguros principalmente en los domicilios particulares.

La Seremi de Salud informó que han realizado más de 18 mil fiscalizaciones para constatar que, tanto casos positivos covid-19 y contactos estrechos estén cumpliendo cuarentena en sus domicilios.

"De esta manera seguimos fortaleciendo un aislamiento seguro y efectivo para evitar la propagación de virus en la comunidad", destacó la Seremi (s) de Salud, Isabel Rojas.

De acuerdo a este control se determinó aplicar 101 sumarios sanitarios por incumplimiento de cuarentena, además de derivar a 155 usuarios a residencias sanitarias por no presentar condiciones de habitabilidad en sus hogares.

El CAD también se encarga de verificar si las personas contagiadas Covid-19 o contactos estrechos que viven en su hogar cuentan con una red de apoyo (cobertura de necesidades básicas, sin necesidad de salir del domicilio) y los criterios de habitabilidad (acceso a agua potable y habitación y baño de uso individual).