Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Actor se caracteriza por interpretar escenas de peligro

Tom Cruise regresa a lo grande con "Mission: Impossible 7" y "Top Gun"

El actor de 59 años entrenó superbike y salto base para lanzarse al vacío en Noruega: "Es lo más peligroso que he intentado".
E-mail Compartir

Por Agencias/Redacción

"Mission: Impossible 7" y "Top Gun: Maverick" formaron la artillería pesada con la que Paramount cerró a lo grande CinemaCon, que en su jornada final presentó las últimas locuras de toda una leyenda de la acción: Tom Cruise.

Todos los ojos de la CinemaCon, el encuentro empresarial más importante del mundo sobre la gran pantalla, estuvieron puestos la noche del jueves en la presentación de Paramount, probablemente la más enérgica y original de toda la convención.

Para ello contaron con un genio de la publicidad de Hollywood como Cruise, un experto tanto en generar expectativas respecto a una película como en venderla posteriormente.

El actor no acudió a Las Vegas porque está ahora mismo en el set de las dos próximas entregas de "Mission: Imposible", pero mandó un mensaje en video, grabado mientras rodaba una espectacular escena de acción en un auto, en el que aseguraba a los asistentes de CinemaCon que estas cintas han sido concebidas "para que el público las vea en la pantalla grande de los maravillosos cines".

MOTO Y SALTO AL VACÍO

Los fans del cine de acción adoran a Cruise porque siempre quiere hacer sus propias tomas sin recurrir a especialistas y, además, apuesta en cada película por "el más difícil todavía".

Paramount ofreció imágenes de cómo se rodó el que tal vez ha sido el mayor reto hasta ahora para Cruise.

Para la séptima entrega de "Mission: Imposible", que aterrizará en las salas el 27 de mayo de 2022, los responsables de la saga idearon una impresionante secuencia en la que Cruise va en moto, se tira de cabeza a un escalofriante precipicio en Noruega y encadena esa temeridad con un salto base.

Los fans de CinemaCon contemplaron asombrados cómo el actor aprendió motorbike y salto base y entrenó durante semanas solo para rodar esta barbaridad. "Esto es de lejos lo más peligroso que he intentado", admitió el intérprete de 59 años.

El clip refleja cómo Cruise acelera a toda velocidad con su moto por una rampa construida al borde del precipicio, se arroja sin dudarlo al vacío y solo al final activa el paracaídas. No se contentó con hacerlo una vez: para asegurarse de que todo quedaba bien registrado por las cámaras, hizo esta secuencia en seis ocasiones en un solo día.

Christopher McQuarrie, que se hizo cargo de "Mission: Impossible-Rogue Nation" (2015) y "Mission: Impossible-Fallout" (2018), es el director y guionista de la séptima y octava películas de la saga.

EL REGRESO DE "TOP GUN"

Los seguidores de Cruise tuvieron otra alegría más con el estreno de los primeros 13 minutos de "Top Gun: Maverick", la secuela del clásico ochentero "Top Gun" (1986).

En ese adelanto, que como la mayoría de contenidos de CinemaCon no se ha hecho público en internet, muestra a un Maverick (Cruise) envejecido pero perfectamente reconocible con su chaqueta de cuero, sus lentes de aviador y su moto.

Maverick sigue siendo piloto militar y en el comienzo de la cinta se le ve desafiando las órdenes de un alto mando con malas pulgas que interpreta Ed Harris.

Estas primeras imágenes de "Top Gun: Maverick", dirigida por Joseph Kosinski ("Oblivion", 2013), combinaron toques de comedia y acción con unas preciosas imágenes de aviones atravesando los cielos.

Val Kilmer, Miles Teller, Jennifer Connelly y Jon Hamm también participan en esta cinta que se estrenará el 19 de noviembre.

Al margen de Cruise, Paramount también destacó otros títulos próximos de su catálogo como "Jackass Forever", "The Lost City of D" y "Clifford the Big Red Dog", que se proyectó entera como estreno mundial.

Chris Aronson, presidente de distribución en EE.UU. de Paramount, señaló que el cine afronta momentos muy difíciles por culpa de la pandemia. "No podemos ignorar el hecho de que nuestra industria ha pasado por una agitación y continúa siendo desafiada como nunca antes", indicó.

No obstante, Aronson recordó que en múltiples ocasiones se ha profetizado la muerte de la gran pantalla y nunca ha sucedido pese a la aparición de la televisión, los DVD o el "streaming".

"Con cada nuevo giro hemos crecido más fuerte que antes", aseguró al subrayar que "la experiencia del cine es insustituible".

El lunes estará el Círculo Flamenco Carmen Amaya

Tributos a poetas marcan la programación de la Sala 100 en Artistas del Acero

Hasta el 9 de septiembre la corporación cultural programó una parrilla con seis actividades, en un primer ciclo, con el fin de dar el puntapié inicial a los espectáculos en vivo.
E-mail Compartir

Al retorno a las dependencias de la sede, desde mediados de agosto, es que en Artistas del Acero transitan hacia la presencialidad, respetando las condiciones sanitarias en Fase 4.

Actualmente, las 12 personas del equipo liderado por Arnoldo Weber se encuentra en O'Higgins 1255, como también algunos profesores, a quienes se les ha dado la posibilidad de un retorno programado.

A lo anterior, se suma ahora la reapertura de la Sala 100, espacio para espectáculos en vivo que, desde el lunes, recibirá público restringido según el aforo indicado por la autoridad en cada caso.

Desde la corporación indicaron que los interesados en asistir deben estar atentos a las redes sociales. Allí se informará sobre la forma de obtener entradas para algunos de los seis eventos programados entre el 30 de agosto y 9 de septiembre próximo.

"Estamos trabajando junto al equipo de gestión de la corporación con el fin de abrir nuestros espacios de forma segura, para lo cual seremos muy rigurosos en respetar las medidas sanitarias y los aforos establecidos por la autoridad", señaló Weber, gerente acerero hace más de dos décadas.

El representante de la entidad agregó que, después de 16 meses, es clave volver a sentir algo más de la normalidad pre covid-19, pensando en la comunidad artística de la Región.

"Para nosotros es fundamental retomar y apoyar a las(os) artistas y creadores locales, aportando de esta forma a la reactivación del sector", dijo Weber, mostrándose contento con la posibilidad de ver en acción la nueva sala inaugurada en diciembre del año pasado en una ceremonia privada.

LO QUE VIENE DE POÉTICO

La agenda artística se inicia este lunes, a las 19 horas, con la presentación de la obra de danza "12 poemas 12 poetas", con el Círculo Flamenco Carmen Amaya.

Este homenaje considera obras de Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Federico García Lorca y Antonio Machado, entre otros.

A partir del trabajo de preparación de la parrilla las últimas dos semanas, los días martes y miércoles, siempre a las siete de la tarde, se realizará un nuevo recuerdo poético a García Lorca.

Esto, a través del recital "Muchacho de Luna" con Paulo Brunetti y dirección de Óscar Barney Finn. Actualiza una puesta en escena unipersonal, en la que dialogan obras teatrales y poemas.

Los día 6, 7, 8 y 9 de septiembre estarán Cuerpo Imaginario (danza), el Trío Medianoche, el grupo teatral Por el Bien de Diógenes y La Obra.

Coloridos murales interpretan parte de la filosofía de vida de los habitantes de Coronel

E-mail Compartir

Dos aspectos son los gravitantes de la iniciativa "Colores y murales". Por una parte, fomentar el arte emergente de creadores nacionales y, por otra, reflejar elementos típicos y distintivos de la ciudad y sus habitantes.

A partir de estas bases, es que hace unos días, en el mall Arauco Coronel, se realizó una intervención artística, a cargo del artista visual chileno "El Dorian Pinta".

Éste realizó una serie de murales que proyectan características de la localidad y su gente, como el vínculo con el mar, la fauna marina, vegetación y la sacrificada vida de los pescadores.

Siete son los murales pintados con técnica mixta que complementa distintos materiales, abarcando la zona de acceso al centro comercial. Las dimensiones van desde los 4.5 metros de altura hasta los 10 de ancho. "Respecto a las temáticas quisimos destacar la pesca, la vida familiar y la naturaleza dentro de los sellos que identifican a la comunidad", señaló el creador de las piezas.

Contó que los murales fueron realizados con spray y materiales que cuentan con nanotecnología, que "limpian los agentes contaminantes del aire equivalentes a 30 árboles, promoviendo el cuidado del medioambiente y al ecosistema".

"El Dorian Pinta", surgido a mediados de los años 90, es un creador que realiza trabajos que van en línea con el diseño gráfico, el grafiti y la publicidad.

"En su obra se une un lenguaje versátil, fresco, vivo y colorido sin la necesidad de ir en la búsqueda de otros géneros para potenciar su arte", señalaron los gestores.