Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Candidato presidencial de Chile Podemos+

Sebastián Sichel al Gobierno: "Que se acabe, por favor, el toque de queda"

En paralelo, ayer el Mineduc verificó que 74% de los colegios del país ya retomaron la presencialidad.
E-mail Compartir

Por Redacción

Desmarcándose del Gobierno -del cual sus críticos aseguran es un "continuista"- el candidato presidencial de Chile Podemos+, Sebastián Sichel, apuntó contra el Ejecutivo solicitando nuevamente poner fin al toque de queda y otras restricciones sanitarias, de manera de alentar la recuperación económica.

"Esto es un llamado al Gobierno, lo digo abiertamente, que se acabe, por favor, el toque de queda, que vayamos recuperando la actividad comercial normal, que se acaben las restricciones sanitarias", aseguró desde Puerto Montt.

El abanderado oficialista llamó a incrementar la vacunación, de manera de mantener todo el comercio abierto para quienes posean el pase de movilidad. "No tiene sentido un toque de queda que cierra locales, cuando podrían seguir abiertos y generar más ventas hacia adelante", remarcó.

Junto con llamar a "desatar nuevamente la actividad comercial", Sichel llamó a "terminar con las restricciones sanitarias urgentemente", y pidió "descentralizar la forma que trabajamos la pandemia".

TODOS LOS COLEGIOS

Mientras la pandemia del covid-19 parece haberse situado en una "meseta", con casos y niveles de positividad a la baja, e incluso alcanzó nuevamente índices récord (ver recuadro), la reapertura de establecimientos educacionales sigue creciendo en el país -en el marco del segundo semestre escolar- y a la fecha 6.949 colegios (74% del total nacional) y cerca de 11.500 recintos, contando jardines y salas cuna, han reabierto sus puertas a sus estudiantes.

Así lo confirmó el ministro de Educación, Raúl Figueroa, desde Aysén, donde además ayer verificó que esa región se convirtió en la primera en contar con el 100% de sus colegios recibiendo alumnos en modalidad presencial, hito que calificó como "una señal muy fuerte y clara a todo Chile".

"Por difícil que sea la tarea de volver a recuperar la presencialidad, es una tarea noble y muy necesaria", añadió el secretario de Estado.

Aysén (100%), Tarapacá (96%), Ñuble (92%) y Arica y Parinacota (90%) a la fecha son las regiones con el mayor porcentaje de establecimientos reabiertos. En la otra cara Los Ríos (47%), Antofagasta y Maule (57%), además de La Araucanía (60%) son las que presentan el menor número de recintos educacionales en presencialidad. La Metropolitana, en tanto, abrió las puertas del 78% de sus colegios.

En esa línea, Figueroa llamó a las regiones a "poner el bienestar de los niños como la principal prioridad, tanto desde el punto de vista de los aprendizajes, como del desarrollo socioemocional. Volver a abrir las escuelas para que estén disponibles para las familias es central, y hacerlo de manera segura es la forma para que las familias sientan la confianza de asistir a clases".

DELTA: UNO DE CADA 10

Sin embargo, pese a que los contagios descienden, los casos de variante delta en Chile han seguido creciendo desde el primer caso detectado en junio. Ayer en el reporte diario del Minsal, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, confirmó 260 casos de variante delta: de ellos 177 corresponden a viajeros y 83 (32%) a contagios comunitarios.

A ello se suman datos del Instituto de Salud Pública (ISP) citados por El Mercurio, que de acuerdo a los test PCR secuenciados genéticamente en sus laboratorios, el 13% de los nuevos contagios confirmados, vale decir un de cada 10 pacientes covid-19, han sido por variante delta.

De allí que diversos especialistas indiquen que las fiestas patrias, serán la "prueba de fuego" para determinar qué tantas posibilidades hay de que la variante se expanda.

Por ahora, expertas como la infectóloga Jeannette Dabanch, han insistido en "recomendar mantener todas las medidas de autocuidado como el uso de mascarilla facial, distancia física, evitar ambientes hacinados y vacunarse si corresponde", dijo.


LA MENOR POSITIVIDAD DE LA PANDEMIA

En su reporte diario de este miércoles, el Ministerio de Salud (Minsal) informó sobre 392 contagios nuevos de covid-19 durante la jornada anterior, aumentando levemente los casos del martes. Además, Magallanes logró cero diagnósticos del patógeno, mientras los casos activos llegaron a 4.115, uno de los niveles más bajos. Relevante fue que, sobre 38.029 exámenes, la positividad nacional quedó en 0,98%, el menor valor en toda la pandemia. Hubo, además 17 fallecidos y las camas UCI bajaron su ocupación a 81,7%

Convención: choque Baradit-Marinovic volvió a encender los ánimos

Constituyentes tuvieron un duro encuentro por graves amenazas. "Matón de barrio", lo llamó ella.
E-mail Compartir

Centrada en la votación de su reglamento y comprometida a su total despacho durante esta semana, la Convención Constitucional vivió momentos polémicos, a partir de las discusiones de las normas esenciales para el funcionamiento y deliberación del órgano constituyente.

En la antesala, la convencional Marcela Cubillos (UDI) volvió a agitar las aguas refiriéndose al criticar la propuesta de sancionar conductas negacionistas sobre violaciones a los derechos humanos durante el régimen militar y durante la revuelta social de 2019.

En entrevista con CNN, la exministra aseguró que "nunca una norma reglamentaria puede violar garantías constitucionales" en alusión a la propuesta. Cubillos añadió que "no puede, una mayoría en la Comisión de Ética, restringirte o eliminarte la libertad a expresarte, sin censura previa, como lo pretenden hacer en las normas de este reglamento talibán que se está impulsando".

Otra polémica de la jornada fue el duro intercambio que, en redes sociales, tuvieron los constituyentes Jorge Baradit y Teresa Marinovic, a raíz de la querella que la licenciada en filosofía interpuso en tribunales por varias amenazas de muerte que habría recibido y que han incluido a sus hijos.

El escritor reflexionó -sin mencionarla- que él llevaría "seis años recibiendo amenazas de muerte", las que habrían sido alentadas por la derecha y donde las más graves son "promovidas por la misma persona que hoy pide comprensión porque comenzó a sufrirlos hace dos meses".

En esa línea,Baradit deseó que "quizá esto la haga reflexionar sobre el enorme daño que le pueden hacer a una persona y su familia estas formas de violencia atroz ".

La aludida, por la misma vía, respondió que Baradit "ya dijo que era 'conveniente' la violencia física hacia un convencional", recordando la justificación que el escritor hizo a una agresión sufrida por Ruggero Cozzi (RN) cuando salía de una sesión de la Convención y que luego motivó las disculpas públicas de Baradit.

"Hoy (dice) que amenaza de agresiones físicas y sexuales en contra mía y de mis hijos puede 'ayudarme a reflexionar'. ¿Qué se cree este matón de barrio? ¿Volverá a borrar sus tweet?", lanzó.

Ximena Rincón es elegida como nueva presidenta del Senado

Asumió tras renuncia de candidata presidencial Yasna Provoste.
E-mail Compartir

La sala del Senado eligió durante la tarde de ayer a la senadora Ximena Rincón (DC) como nueva presidenta del Senado, tras la renuncia al cargo de Yasna Provoste, quien se dedicará de lleno a su candidatura presidencial de Unidad Constituyente, bloque rebautizado como Nuevo Pacto Social.

La senadora por la región del Maule obtuvo 24 votos favorables de sus pares, en línea con el acuerdo de las bancadas de la oposición, venciendo así a la carta del oficialismo, la UDI Luz Ebensperger (15 votos), y convirtiéndose así en la nueva presidenta de la Corporación.

Durante el cambio de mando en el Senado, Provoste le entregó un ramo de flores a Ximena Rincón. La nueva presidenta le aseguró: "Tienes en mí una aliada para todo lo que viene, cuenta con ello siempre".

La senadora por la Región del Maule señaló sobre Provoste en su discurso que su "liderazgo en estos cinco meses quedará marcado de manera indeleble en este Senado. Tu preocupación, vocación de servicio y constante perseverancia para que cada ciudadano de esta tierra pudiera enfrentar la crisis más profunda que ha vivido el país en los últimos 40 años será siempre recordada".

En esa misma línea aseveró que "sé que nuestros compatriotas te reconocerán y apoyarán en la aventura que emprendes, donde contarás con nuestro respaldo y compañía".

Tras asumir el cargo, pidió un minuto de silencio en memoria de las personas que han muerto durante la pandemia y formuló críticas al manejo del Gobierno. Luego escribió en Twitter que "hoy asumí la presidencia del Senado, un cargo que me honra, pero que por sobre todo me compromete a seguir trabajando por todos y todas".

La bancada DC había tomado la decisión de respaldar a Rincón este martes. Ambas legisladoras protagonizaron una fuerte pugna cuando Rincón era la abanderada presidencial del partido y decidió abandonar la carrera tras aparecer el nombre de Provoste como posible carta presidencial. El terremoto en la DC incluyó la renuncia del entonces timonel Fuad Chahín.

Caso OAS: ME-O fue absuelto y condenan a su exbrazo derecho

Candidato quedó libre de cargos por fraude de subvenciones.
E-mail Compartir

El 4° Tribunal Oral en lo Penal de Santiago entregó ayer su veredicto absolutorio en el denominado "Caso OAS" para el candidato presidencial del PRO, Marco Enríquez-Ominami, de los cargos por fraude de subvenciones.

De las misma forma, el tribunal dictó veredicto condenatorio contra Cristián Warner, exasesor de ME-O, como autor de delitos tributarios.

Se trata del juicio oral en el que la Fiscalía lo acusó por presuntas irregularidades en la rendición de gastos ante el Servicio Electoral (Servel), vinculado a la campaña presidencial de 2013 de ME-O.

La jueza Celia Catalán apuntó en su veredicto a "imprecisiones y falta de elementos de corroboración" en la acusación que presentó la Fiscalía.

"Lo logramos. Fui absuelto de todos los cargos. Como lo dije todos estos años, soy inocente de todo lo que se me acusa. Gracias a todas y todos los que creyeron", dijo el candidato presidencial del PRO a través de Twitter.

Asimismo, sobre su exasesor Cristián Warner, dijo en la misa red social: "Todo mi apoyo y solidaridad (...) gran amigo y profesional que estuvo incondicionalmente al servicio del cambio en Chile".

La lectura de sentencia se realizará el 20 de septiembre.