Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fiscalía concentra la indagación en la intervención de terceras personas

Madre de Tomás: "Se confirmó la línea de investigación que siempre afirmamos"

El abogado de la familia materna del niño, Pedro Díaz, aclaró que no existen evidencias que apunten a la comisión de un tipo de abuso. Hoy se cumplen seis meses desde que el niño fue encontrado sin vida en el sector de Raqui Bajo, en Lebu, a dos kilómetros de su hogar.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

"Lo que se confirmó fue la línea de investigación que nosotros siempre afirmamos". Esta fue parte de la única declaración que Estefanía Gutiérrez, madre del menor fallecido Tomás Bravo, realizó tras la reunión que sostuvo con la fiscal regional Marcela Cartagena. Mientras que los intervinientes fueron informados con los antecedentes que la persecutora maneja, el resto de las partes involucradas continúa a la espera de recibir los informes pertinentes.

Una serie de antecedentes fueron entregados a los intervinientes del caso, tras lo cual Estefanía manifestó a través de su cuenta de Instagram que solo se confirmó la sospecha que la familia siempre sostuvo. Además, publicó que no se referiría a los detalles de la investigación ante la solicitud de discreción por parte de la fiscal, pero recordando que "acá hay un culpable suelto y ¡cada cosa que se hable lo puede alertar!".

El abogado querellante del caso, Alejandro Espinoza, explicó que la Fundación Amparo y Justicia solicitó un informe pericial que fue evacuado por una experta estadounidense en materia de agresiones sexuales contra niños y niñas.

Sobre el documento indicó que "concluye inequívocamente que Tomás fue objeto de intervención de terceros previo a su muerte de manera que se descarta completamente la hipótesis que se había sostenido hasta ahora de una muerte por causas naturales".

Espinoza detalló que se trataría de un varón adulto y apuntó hacia un presunto abuso sexual, sin embargo, el abogado de la familia materna de Tomás, Pedro Díaz, esclareció que los antecedentes entregados a Estefanía durante el martes tienen relación con evidencias en la ropa que Tomás vestía al ser encontrado, lo cual no guardaría relación con un abuso efectivo, además de aclarar que el cuerpo del niño no presenta registros de algún tipo de abuso.

INFORMES

En abril el resultado de diligencias forenses realizadas por el Servicio Médico Legal concluyó que la muerte del niño había sido por inanición e hipotermia- que legalmente se califica como una muerte "violenta-". Durante la jornada de ayer, el SML precisó que dicha conclusión se sustentó en análisis clínicos, histopatológicos, toxicológicos, bioquímicos, estudios comparativos de ADN, entre otros, realizados por diversos especialistas.

Todos estos constituyeron más de 60 exámenes y procedimientos, además de la toma de cerca de 100 tipos de muestras para ser analizadas posteriormente.

Con estos antecedentes, el SML aclaró que no se ha calificado el fallecimiento como accidental o natural, sino que solo "se pronuncia sobre la causa del fallecimiento, lesiones o indicios de participación de terceras personas en éste, y no respecto de las circunstancias o sucesos del posible crimen"

Pese a que el abogado Díaz mencionó que un nuevo informe del SML habría sido evacuado desde el servicio, a través del comunicado la entidad precisó que no han sido informados de ningún nuevo antecedente sobre la materia, por lo que no pueden referirse al respecto y que tampoco se les ha solicitado ningún informe nuevo sobre la investigación.

Díaz explicó que, ante estos antecedentes, puede haber una o más personas vinculadas a lo ocurrido con el niño. "Alguien lo dejó en ese lugar y alguien le hizo algo al niño y aquí hay que ser precisos, aquí el homicidio cometido es por omisión. Alguien pudo dejar al niño ahí, sin comida, sin nada, pero voluntaria y absolutamente dolosa, lo deja en el lugar y puede que el niño no haya comido y haya pasado esto", explicó.

Sin embargo, Espinoza sostuvo que "aquí hay errores gravísimos del SML, que no es el minuto de explicarlos, pero en algún minuto nosotros como fundación los documentaremos, los tenemos absolutamente acreditados y haremos los reclamos administrativos correspondientes por las negligencias gravísimas que se han cometido en esta investigación".

INVESTIGACIÓN

Desde el día en que Tomás se extravío el jueves 17 de febrero de este año, la Fiscalía había mantenido abiertas todas las líneas investigativas posibles, sin embargo, este anuncio ocurre casi a los 6 meses del hallazgo del cuerpo del niño, y a pocos días de que finalice el plazo de investigación que el Tribunal de Garantía de Arauco fijó tras la formalización de Jorge Escobar por el delito de homicidio calificado.

En la reunión sostenida en la jornada del martes la Fiscalía informó a los intervinientes que solicitaría la ampliación del plazo en la investigación que apunta a Escobar como el responsable de los hechos ocurridos. No obstante, desde la defensa del imputado sostuvieron ayer que existen precedentes suficientes para descartar su participación en los hechos, pero que no entregarán declaraciones hasta que la Fiscalía les entregue el nuevo informe.

Este 2 de septiembre se cumple el plazo fijado por el Tribunal y cabe destacar que, aunque se produzca el sobreseimiento de Escobar y el cierre de la investigación por falta de pruebas en su participación en el delito que terminó con la vida del niño, la indagatoria que desarrolla el Ministerio Público para esclarecer lo ocurrido continuaría, solo que sin ningún imputado.

26 de febrero fue encontrado el cuerpo del menor, tras nueve días de búsqueda en el sector de Caripilún, en la comuna de Arauco.

En el Biobío se monitorea la actividad de tres volcanes

Analizan medidas preventivas ante posibles eventos volcánicos

A fin de año se programa la realización de un simulacro en el volcán Antuco para monitorear los protocolos de evacuación para la población.
E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer, el delegado presidencial del Biobío, Patricio Kuhn, sostuvo una reunión con expertos de gobierno e investigadores para analizar el estado actual de los volcanes ubicados en la región y de los puntos de encuentro del volcán Antuco. En la instancia se le entregó al delegado material informativo sobre la materia para avanzar en el conocimiento de los volcanes y las medidas preventivas ante el desarrollo de un evento natural.

Según detalló Kuhn en la reunión se abordaron los riesgos y peligros volcánicos, además de recibir un mapa con estos datos y un libro con información y técnicas para enfrentar un suceso de este tipo. "Lo importante es entender que nuestro país es volcánico, que siempre tendrá esos riesgos presentes, por lo que tenemos que estar siempre preparados y prever las instancias", agregó.

En la instancia estuvo presente también el subdirector nacional de Sernageomin, Alejandro Cicioni, quien explicó que la comisión entregó el Mapa de Riesgo Volcánico regional, especialmente en el Copahue, y el Mapa de los puntos de encuentro transitorios del volcán Antuco, es decir, los lugares de reunión para las personas evacuadas que no logren llegar al área de seguridad ideal.

PREVENCIÓN

El jefe de la red de vigilancia volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, dijo que en la región se monitorean los volcanes Copahue, Callaqui y Antuco que cuentan con instrumentalización. "No sabemos qué puede pasar en el futuro y erupciones de mayor impacto son definitivamente esperables en los próximos años o décadas y por lo tanto es muy necesario realizar trabajados con las comunidades que viven expuestas a ciertos procesos volcánicos", agregó.

Además, Amigo detalló que se mantiene activa una coordinación con la Onemi y autoridades locales "para determinar puntos de encuentro transitorios que serían a donde la población debería dirigirse en caso de una erupción volcánica, trabajamos con ellos para sociabilizar esta información, instalar señaléticas y eventualmente darla a conocer a través de simulacros. De hecho, hay un simulacro que se está planificando para fines de este año en torno al volcán Antuco".

Cicioni comentó que los volcanes se mantienen en permanente monitoreo por el Observatorio Vulcanológico de los Andes Sur, ubicado en Temuco, con lo cual se ha determinado que los ubicados en la región se mantienen en la categoría 1 de las cuatro que existen, es decir, en alerta técnica verde que indica que el volcán se encuentra en su estado de actividad base.

Detienen a implicado en agresión contra trabajadores forestales

El Ministerio Público solicitó la medida cautelar de prisión preventiva para el imputado mientras se realiza la investigación. En el ataque cinco contratistas resultaron heridos
E-mail Compartir

Durante la jornada del lunes Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Cuarta Comisaría de Curanilahue lograron la detención de un hombre adulto a quienes testigos señalaban como uno de los responsables de una grave agresión a cinco trabajadores forestales de la empresa Maxcon, ocurrida durante la semana pasada en la misma comuna.

El mayor Jonathan Larraín, comisario de la unidad policial de Curanilahue, explicó que la detención de esta persona ocurrió en el marco de una investigación por el hecho de violencia que tuvo lugar en el predio forestal Los Ríos, propiedad de Forestal Arauco, donde los trabajadores de la empresa contratista prestaban servicios de resguardo patrimonial a la empresa.

LOS HECHOS

Cabe recordar que los hechos tuvieron lugar en la ruta P-160 entre Curanilahue y Los Álamos el pasado martes 17 de agosto, cuando el personal de la empresa se vio envuelto en un ataque por personas que se encontraban en aquel momento desarrollando una toma en el predio, donde además fueron percutados disparos y dejaron herido a uno de los trabajadores con un arma blanca.

"Carabineros va a seguir realizando las labores investigativas y preventivas por la seguridad de todos los vecinos. Estos antecedentes se pondrán a disposición del Ministerio Público", agregó el mayor.

Por otra parte, el imputado fue formalizado en la audiencia correspondiente, donde el titular del Juzgado de Garantía acogió la medida cautelar de prisión preventiva que había sido solicitada por la Fiscalía y también fijó un plazo de 60 días para la investigación.