Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El órgano colegiado cuenta con 28 integrantes de cinco circunscripciones

Servicio Electoral suma 251 inscripciones para definir candidaturas al Consejo Regional

El organismo autónomo publicará el 4 de septiembre las resoluciones de aceptación o rechazo respectivas. Entre los nombres locales figuran dirigentes, exautoridades y consejeros que van por la reelección.
E-mail Compartir

Por Nicolás Álvarez Arrau

Una amplia lista de aspirantes al Consejo Regional de Biobío es hoy revisada por el equipo del Servicio Electoral (Servel) en el contexto de las elecciones que se celebrarán en noviembre próximo, en conjunto con las presidenciales y parlamentarias. Tras darse por finalizado este lunes el plazo para la presentación de candidaturas, el organismo comunicó que, en total, fueron 251 las postulaciones recibidas desde los diferentes pactos electorales conformados entre partidos políticos e independientes.

Pamela Manríquez, jefa de Operaciones del Servel Biobío, explicó que durante estos días la idea es revisar en detalle los antecedentes de cada uno de los interesados, a fin de publicar el 4 de septiembre la resolución de aceptación o rechazo de candidaturas declaradas. En ese sentido, agregó que la negativa podría darse si es que alguno de los pretendientes no haya adjuntado la autorización bancaria que debe ser emitida para la apertura de una cuenta, que la declaración jurada no esté firmada o que no esté acompañada la acreditación de estudios, además de otros motivos.

"Ahora, una vez que se publica la resolución de aceptación o rechazo, esta puede ser apelable ante el Tribunal Electoral Regional. Eso quiere decir que las candidaturas aprobadas o rechazadas puedan ser impugnadas o apeladas por algún candidato o partido político", planteó Manríquez.

En las circunscripciones de Arauco, Biobío, Concepción I, Concepción II y Concepción III se contabilizan 30, 48, 52, 61 y 60 candidaturas declaradas, respectivamente.

En relación al Congreso, por ejemplo, las inscripciones en la Región abarcan a casi un centenar de personas, tal como informó EL SUR en su edición de ayer.

PARTE DE LAS CARTAS

Dentro de la extensa nómina recogida por el Servel hay una serie de figuras del mundo político del Biobío, entre dirigentes, exautoridades, actuales consejeros o participantes de instancias electorales pasadas, que buscarán ser uno de los 28 integrantes del nuevo Consejo Regional que iniciará funciones a partir de marzo de 2022.

Desde el oficialismo es posible ver cartas como Jaime Vásquez, exconsejero y expresidente regional de la UDI; Patricio Lara, consejero RN que encabezó el Consejo Regional previo a la llegada del nuevo gobernador; Juan Pablo Spoerer, exseremi del Deporte y líder local de Evópoli, o Fernando Vásquez, exconcejal de San Pedro de la Paz (PRI).

A nivel opositor es posible advertir el interés de Damián Caba (DC), vicepresidente regional del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile; Eloy Silva (PS), expresidente provincial de la CUT, o Alicia Yáñez, actual consejera regional y cabecilla del PPD en la zona.

Aparecen también en la lista que depura el Servel la ecologista Ana Araneda, quien obtuvo la tercera mayoría en las elecciones de gobernador regional; el cuarto vicepresidente nacional del PR, Eduardo Vivanco, o la consejera comunista Tania Concha, otro de los rostros que compitió por la Gobernación Regional.

El equipo del Servel Biobío precisó también que en las 251 postulaciones no están incluidas las candidaturas del Frente Amplio debido a que el grupo no completó totalmente la declaración requerida antes de que culminara el plazo límite.

EXPECTATIVAS

Los líderes de los diferentes partidos políticos ya comienzan a marcar sus expectativas respecto al proceso de elección. Consultados por EL SUR, reconocieron estar esperanzados con los resultados, de tal forma de aumentar el número de militantes en el órgano colegiado.

"Al menos, nosotros esperamos poder tener a unos dos representantes en cada una de las circunscripciones que tiene la Región. Obviamente, hay candidatos que van a la reelección, entonces esperamos tener buenos resultados. Hemos conformado equipos muy potentes en las provincias y esperamos que eso sea favorable, ya que la idea es trabajar con mucha fuerza y escuchando siempre a los habitantes del Biobío", puntualizó el presidente regional de la UDI, Claudio Parra.

Su par demócrata cristiano, Marcelo Yévenes, sostuvo que a la fecha el partido mantiene tres militantes dentro del Consejo. Por lo mismo, dijo aspirar a acrecentar esa cuota en las provincias de Arauco o Biobío.

"Dentro de la Provincia de Concepción será bien competitiva (la elección), por lo que no sé si vamos a alcanzar a tener más candidatos. Sí haremos el esfuerzo, pero el piso que tenemos es de tres y el ideal es incrementar en dos o tres más", proyectó.

En tanto, Pablo Castillo, timonel regional de Convergencia Social, recalcó que a propósito del problema generado con la lista del Frente Amplio están a la espera de lo que pueda resolver el Servel para poder declarar sus candidaturas.

"Estamos esperando agotar las vías administrativas, porque si no hay solución vendrán las vías judiciales. Eso sí, creemos que esto se solucionará, pues se trata de un problema procedimental y en cuestiones formales", aseguró.

4 de septiembre Servel publicará las resoluciones de rechazo o aceptación de las candidaturas inscritas.

Planes de electrificación, escuelas siniestradas y aguas servidas

Acuerdan trabajo conjunto para destrabar proyectos en Tirúa

El gobernador Rodrigo Díaz y el alcalde José Linco se comprometieron a agilizar los trámites de una serie de desafíos que buscan mejorar la calidad de vida de los tiruanos.
E-mail Compartir

Hasta Concepción llegó ayer el alcalde de Tirúa, José Linco. La visita tuvo por objeto estrechar un trabajo de coordinación con el gobernador regional Rodrigo Díaz, de tal manera de analizar las principales necesidades de la comuna en relación a una docena de proyectos que, a la fecha, permanecen paralizados. Eso, pese a haber sido formulados y comprometidos por autoridades locales, según precisó la autoridad regional.

Las iniciativas se relacionan a temas de electrificación, a diseño de escuelas siniestradas, aguas servidas y otras materias relevantes en la calidad de vida de los tiruanos. "Estando el Gobierno Regional, no habían sido derivadas a revisión en el Ministerio de Desarrollo Social o no habían sido revisadas por los sectorialistas del Gobierno Regional", precisó Díaz.

COMPROMISO

Frente a este panorama, el gobernador le informó al alcalde que alguno de los planes en cuestión ya iniciaron su período de revisión, mientras que otros serán derivados a la cartera de Desarrollo Social dentro de los próximos días. Respecto a los que aún falta por conocer algún antecedente técnico de la priorización del municipio, explicó que será el propio equipo del gobierno local el que se hará cargo de hacer llegar esas solicitudes.

Tras la reunión, el jefe comunal se mostró agradecido, especialmente por tratarse de proyectos que están "muy atrasados". "Destrabar algunos y buscar las soluciones para nuestra comuna es nuestro objetivo. Yo creo que vamos a lograr algunas cosas, no de inmediato, pero vamos a ir avanzando para que tengamos posibilidades de hacer inversión en nuestro territorio", afirmó, a la vez que criticó al Ejecutivo por "dejarnos de lado en esta pasada" y "por no haber habido ánimo de priorizarlos".

Linco agregó que, dentro de las iniciativas revisadas, una de las más importantes es el mejoramiento sanitario de la comuna, "que tiene que ver con el alcantarillado de Tirúa urbano y de Quidico. Hay reposiciones de algunas escuelas siniestradas y un listado que le dejamos al gobernador y en los próximos días de seguro vamos a ir viendo avances, destrabando y clarificando", remató.

Registro regional suma más de 108 mil propietarios

Realizan encuesta que aborda la tenencia responsable de mascotas

E-mail Compartir

Cinco áreas abarcará la Primera Encuesta Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas y Animales de Compañía, realizada por el Programa Mascota Protegida de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), en colaboración con la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Católica.

El cuestionario fue enviado a los más de 1,6 millones de tenedores responsables correctamente inscritos en el Registro Nacional de Mascotas, plataforma en la que ya figuran 133.299 perros y gatos de la Región del Biobío. A cargo de ellos, 108.484 personas. Sin embargo, esta consulta también estará abierta a todos quienes deseen participar.

El jefe regional de la Subdere, Renato Paredes, explicó que el sondeo está dividido en cinco apartados. El primero de ellos tiene que ver con la cantidad de mascotas que posee la persona que responde, su especie, método de obtención y tipo de identificación (si posee o no microchip), mientras que los otros cuatro están enfocados en temas relacionados con la salud, alimentación e higiene, recreación y conducta; y la apreciación del dueño hacia la mascota.

"Los resultados de esta encuesta serán una herramienta muy valiosa para la elaboración de políticas públicas enfocadas en generar bienestar para las mascotas, nos mostrará en qué áreas existen mayores necesidades de apoyo estatal", señaló Renato Paredes.