Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • LOS NEGOCIOS SON NOTICIA
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tiene fecha para discutirse el miércoles 1 de septiembre

Asociación de AFP: con cuatro retiros, afiliados cercanos a los 45 años serían los más afectados

Según nuevo estudio sobre "casos" hipotéticos, pensiones de mujeres en torno a esa edad podrían caer hasta 77% y en hombres baja llegaría hasta 72%.
E-mail Compartir

Por Redacción

El cuarto retiro del 10% tiene fecha para discutirse el miércoles 1 de septiembre en la Cámara de Diputados. Con el 1 de septiembre como fecha clave a la vista y con la incertidumbre de cómo votarán los legisladores, la Asociación de AFP realizó un estudio para calcular cuánto bajarían las pensiones de los afiliados con cuatro retiros, dependiendo del sexo y la edad de los afiliados, además de su ingreso imponible y las lagunas previsionales.

De esta manera, las bajas más importantes se producirían para los cotizantes actuales de 45 años, quienes se encuentran en la mitad de la carrera laboral, tienen más tiempo cotizando, pero aún están lejos del momento de pensionarse. Ahí la baja en la pensión de las mujeres fluctúa entre 15% y 77%; mientras que en los hombres está entre 14% y 72%.

"Un caso tipo sería el de un hombre de 45 años que cotiza el 75% del tiempo por un ingreso imponible de $1.000.000. Para este afiliado, los cuatro retiros disminuirían su pensión en un 24%", señala el estudio.

Añade que en el caso de una mujer tipo de 45 años, con ingreso imponible de $500.000 y una densidad de cotizaciones de 50%, "el efecto de retirar cuatro veces el ahorro para pensión sería de un 31%, es decir, se retiraría con una pensión que sería un tercio más baja que si no hubiese realizado ningún retiro".

En el caso de los afiliados más jóvenes, según el análisis, los efectos serían inferiores. Por ejemplo, la situación de los cotizantes de 30 años que realizan cuatro retiros, muestra un efecto que oscila en una pérdida de entre 9% y 29% para los hombres, mientras que en el caso de las mujeres la merma estaría entre 9% y 31%, dependiendo del ingreso.

Asimismo, la investigación llevada acabo por el gremio de las aseguradores determinó que en el caso de los afiliados que se encuentran a cinco años de la edad legal de jubilarse, la pensión de las mujeres puede llegar a bajar entre 10% y 61%, dependiendo de las lagunas y el ingreso imponible; mientras que en los hombres la caída puede ir entre 8% y 47%.´

El estudio concluye que las mayores bajas las registrarían los cotizantes que tienen bajo ingreso imponible y muchas lagunas previsionales.

Finalmente, el modelamiento realizado indica que, con cifras al 6 de agosto 2021, los tres procesos de retiro han significado la transferencia de US$ 48.756 millones a los afiliados al sistema: "Las solicitudes del primer retiro suman 10.991.784 al 25 de junio, mientras que el segundo y tercer proceso totalizan 8.745.064 y 6.917.418 peticiones, respectivamente, hasta el 30 de julio de este año".


"Cuatro veces más malo que el primero"

A seis días de que se vote el "cuarto retiro", el ministro de Economía, Lucas Palacios, llamó a los congresistas a no legislar en favor de él. "Es malo por cuatro razones. Primero, porque afecta las pensiones; segundo, porque a esta altura va a ser regresivo. Tercero, tendría un efecto en los precios muy significativo, va a afectar a las personas de menores recursos; y, por último, afecta al mercado de capitales", dijo a 24 Horas. Palacios agregó que "no le veo nada bueno. Es cuatro veces más malo que el primer retiro". Sus palabras se suman a la advertencia que hizo el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, de que "un cuarto retiro implica que pueden subir los créditos hipotecarios en 25%".

La institución incluso estudia acciones legales

Proyección de logo de marca en Pinacoteca causa rechazo en UdeC

Desde falabella.com plantearon que "no fue nuestra intención" generar molestia y atribuyeron el hecho a "activación de marca".
E-mail Compartir

Un fuerte rechazo causó entre representantes de la institución y la comunidad en general de la Universidad de Concepción una "intervención publicitaria" realizada la noche del martes recién pasado, por parte de la empresa Falabella.com.

En un comunicado público, la institución destacó que no fue consultada ni autorizó la proyección del logo de la citada empresa en el frontis de la Pinacoteca.

"Rechazamos tajantemente la utilización de las imágenes y los espacios de la Universidad de Concepción para fines publicitarios por parte de cualquier empresa. Tanto el Arco Universidad de Concepción como la Pinacoteca son espacios patrimoniales, oficialmente declarados Monumento Nacional en la categoría de Monumento Histórico desde el año 2017. Una intervención de carácter publicitaria y con fines comerciales, lesiona la imagen de dichos monumentos, así como de la institución que los alberga y de la comunidad que los valora y se identifica con ellos", se indicó en el comunicado.

Agregó que "como institución, estamos analizando eventuales acciones legales que impidan este tipo de abuso y permitan proteger todos los espacios culturales de esta clase de aprovechamiento".

La institución hizo un llamado a cuidar los espacios "que son patrimonio de la comunidad en su conjunto y que esta misma valora a partir de un fuerte sentido de pertenencia, considerando que representan los más altos valores y principios del conocimiento y de las artes".

"ACTIVACIÓN DE MARCA"

Desde falabella.com emitieron un breve comunicado en el que señalaron: "Como parte de la campaña de lanzamiento de nuestra nueva plataforma, realizamos una activación de marca en la que proyectamos, por unos minutos, nuestra imagen en algunos edificios. Lamentamos que esta acción pudiera generar molestias. No fue nuestra intención".

Temporal dejó estragos en la comuna de Santa Juana

Más de 40 pequeños agricultores pierden sus invernaderos

La producción de hortalizas y cultivos es su única fuente laboral, a través de la venta en el mercado campesino y ferias de Concepción.
E-mail Compartir

Más de 40 pequeños agricultores de Santa Juana perdieron sus invernaderos a consecuencia de los recientes temporales. Los daños se concentraron en estructuras de madera, polietileno, nylon y otros.

Muchos de ellos también dieron a conocer problemas menores en bodegas donde almacenan productos, pero lo más perjudicial es que deberán enfrentar esta difícil situación hasta esperar la reconstrucción. La producción de hortalizas y cultivos es su única fuente laboral, ya que comercializan sus productos en el Mercado Campesino de Santa Juana y ferias de Concepción.

Las heladas, viento, lluvia, granizo y el frío son factores que impactan gravemente a las plantas y cultivos.

En su mayoría, usuarios del programa Prodesal (convenio entre Indap y Municipio), por lo que solicitaron apoyo con urgencia.

La alcaldesa de Santa Juana, Ana Albornoz, visitó a algunos de los sectores rurales y señaló que "los invernaderos son el único sustento de muchas familias campesinas, aquí no hay empresas agrícolas que den trabajo a los pequeños agricultores. Contar con sus invernaderos es clave para el sustento de sus familias. Ya realizamos el catastro y se destinarán recursos municipales".

Una de las afectadas es Juana Díaz, quien perdió dos de sus tres invernaderos, completos. Tablones de 30 metros de cultivos de cilantro, perejil, lechugas y acelgas. "Aquí hay pérdida total, esos productos los comercializo en Santa Juana, pero también en otros lugares".

Lorena Fonseca también perdió un invernadero completo, el segundo tuvo daños en su estructura, "tenía plantado cultivos de lechugas y cilantro, perdí todo. Nosotros no tenemos recursos para la reconstrucción, por eso es fundamental el apoyo, sobre todo de Indap. La Municipalidad nos visitó para evaluar los daños y ver de qué manera podían ayudar y enviar un listado de los afectados a INDAP".