Secciones

Actuales medidas suman un mes y medio desde su implementación

Minsal prepara nuevo avance para reapertura de fronteras

Subsecretaria Daza reconoció que "prontamente" se darían a conocer ajustes en plan limítrofe. ICovid advirtió que la reducción de casos se estanca.
E-mail Compartir

Por Redacción

Pese a que ayer a primera hora, durante la recepción de un nuevo cargamento de vacunas, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, reconoció que "más del 77% de los casos positivos" pesquisados en las fronteras -en particular en el Aeropuerto Arturo Merino Benítez- "corresponden a variante Delta", de todos modos el Minsal planea "prontamente" impulsar un plan de apertura paulatina de los límites aéreos y terrestres.

Así lo aseguró la propia subsecretaria Daza en Cooperativa, donde repasó el plan "Frontera Segura" que lleva poco más de un mes de implementación, destacando la flexibilización de medidas que permiten a adultos chilenos viajar fuera del país con su Pase de Movilidad. A ello se sumarían nuevos ajustes.

"Vamos a dar a conocer prontamente cómo vamos a ir avanzando con la apertura de fronteras, pero lo haremos paulatinamente, porque no queremos perder la buena situación epidemiológica que tenemos hoy día", dijo la autoridad, recordando que las definiciones se harán sin apuro.

"Vamos a ir muy de a poco, porque sabemos que si salen de Chile personas que no están vacunadas y afuera la situación epidemiológica es más compleja y llegan personas, como han llegado, con variantes de mayor preocupación, es un riesgo para los niños y para las personas que viven en Chile", añadió la subsecretaria, quien reconoció que las restricciones han sido complejas "para muchas personas", pero insistió en que no había que apurarse.

SE ESTANCA BAJA DE CASOS

Este viernes el Minsal informó sobre 763 casos nuevos de covid-19 y 5.324 pacientes en etapa activa de la enfermedad, con lo cual se vuelve a traspasar el umbral de los cinco mil casos activos. Además, se reportaron 42 decesosy una ocupación de camas UCI que bajó de los 900, quedando en 898 los pacientes internados en unidades críticas.

También se informaron resultados de 61.188 exámenes, que arrojaron una positividad nacional de 1,23% y de 2% en la Región Metropolitana.

Ello mientras el equipo iCovid Chile, iniciativa que conforman la Universidad de Chile, la Universidad Católica y la Universidad de Concepción, presentó su 54° Informe, en el cual confirman una desaceleración en la baja de contagios respecto a semanas previas.

Paula Margozzini, epidemióloga y académica la Pontificia Universidad Católica, parte del equipo iCovid, destacó que "hemos logrado que esta última bajada de casos sea la más rápida y profunda de todos los brotes que hemos vivido durante la pandemia, lo que es muy positivo", no obstante, advirtió que "algunas regiones como Metropolitana y Valparaíso, ya dejaron de disminuir".


SURGEN OPINIONES SOBRE EL TOQUE DE QUEDA

Conforme la situación epidemiológica ha mejorado, distintas opiniones han sugerido la necesidad de revisar el toque de queda. El rector de la UC, Ignacio Sánchez, dijo en T13 que no levantaría rápido las restricciones, mientras que el abogado Pablo Contreras añadió en radio Pauta que es bueno preguntarse "por qué el toque de queda debe mantenerse desde las 12 de la noche". La subsecretaria Daza ayer se refirió a la RM, aún con toque desde las 22.00 horas, llamando a vacunarse a 60 mil rezagados que restan para cumplir con el criterio de flexibilización.

Único en su tipo en regiones

Clínica Andes Salud Concepción inaugura moderno equipo PET/CT que permite mejorar la detección y el tratamiento del cáncer

Tecnología estará disponible para los pacientes del Biobío y del sur del país, tanto para quienes se atienden en el sistema privado como los que pertenecen a la salud pública.
E-mail Compartir

Según información del Ministerio de Salud, el cáncer es la segunda causa de muerte en Chile, con 25 mil fallecimientos al año; padecimiento solo superado por las enfermedades cardiovasculares. El alto número de decesos es producido, en una importante medida, por la falta de diagnósticos oportunos que permitan tratamientos en los estados iniciales de esta enfermedad, circunstancia que pudo empeorar, considerando la contingencia sanitaria provocada por el coronavirus.

Ante esta situación, Clínica Andes Salud Concepción quiso hacer un aporte en la reducción de las negativas estadísticas relacionadas con el cáncer, por lo cual inauguró un moderno equipo de tomografía PET/CT fabricado por la empresa General Electric, el cual permite obtener imágenes, identificando y cuantificando el consumo aumentado de glucosa de las células cancerosas.

El instrumental es el más avanzado de su tipo presente en regiones del país. Obtiene imágenes tridimensionales con gran rapidez y con una óptima definición anatómica, todo lo cual, estará disponible para pacientes de Biobío y del sur de Chile.

La inauguración del PET/CT se realizó el jueves 19 de agosto, en una actividad que reunió a representantes de la Clínica Andes Salud Concepción, de la Red de Clínicas Andes Salud, como también autoridades del sistema público de salud y los alcaldes de Talcahuano y Hualpén; esta última comuna donde se ubica el recinto asistencial.

A la vanguardia en diagnóstico y tratamiento del cáncer

Uno de los aspectos destacados en la oportunidad, fue el hecho que este tipo de tecnología solo se encontraba, hasta ahora, en Santiago, lo que obligaba a los pacientes a viajar a la capital, con todas las molestias que eso puede acarrear para una persona enferma. Francisco Garrido, gerente médico de la Red de Clínicas Andes Salud, señaló que uno de los objetivos principales que tiene la institución es poner al alcance de los pacientes la mejor calidad de medicina posible, algo que, muchas veces, está centralizado en la capital del país. "Además, nos propusimos trabajar fuertemente en el área de desarrollo oncológico, identificado como uno de los principales problemas de salud de nuestra población. Hoy es un ejemplo de coherencia con nuestros principios y fundamentos el hecho de estar inaugurando este PET/CT en Concepción", señaló.

El Dr. Juan Landeros, director médico y ginecólogo-oncólogo de la Clínica Andes Salud Concepción, indicó que es un orgullo contar con este equipamiento de alto nivel tecnológico, que permite diagnosticar, seguir y controlar un tratamiento oncológico. "Como director médico estoy feliz de contar con este PET/CT en la Región, y que los pacientes tengan acceso a este examen. Contamos con convenios público-privado para que los pacientes de hospitales, que son parte de Fonasa, puedan acceder a él en nuestra región.

Uno de los asistentes a la actividad de inauguración fue Carlos Vera, director del Servicio de Salud Talcahuano y Coordinador de la Red Asistencial, Público-Privada de la Región del Biobío. Según la autoridad, "con este nuevo equipo que tiene Clínica Andes Salud, para la Región del Biobío y para la macro red, es muy importante, porque nosotros como red asistencial, tenemos la necesidad de realizar diagnósticos precoces, y con este equipo lo vamos a poder llevar a cabo. Eso implica, además, que la gente tendrá una mejor atención ya que se evitarán los traslados a Santiago. Así que bienvenida esta tremenda inversión que hace Clínica Andes Salud Concepción y también sus profesionales y equipo corporativo".

En tanto, el alcalde de la Comuna de Hualpén, Miguel Rivera, sostuvo que es una tremenda noticia y ocasión de celebración contar con esta importante tecnología en la Región. Henry Campos, alcalde de Talcahuano, también asistió a la actividad y agradeció a la Clínica Andes Salud por el tremendo esfuerzo de contar con un equipamiento de tan alta tecnología.

Cabe mencionar que el equipo PET/CT permite entregar resultados en un máximo de 48 horas. El examen en sí solo dura 20 minutos, entregando una solución oportuna al diagnóstico y tratamiento del cáncer, y sin causar efectos secundarios en el paciente.