Secciones

Postulación ganadora debe ser inscrita este lunes para la elección presidencial

El panorama presidencial quedará listo con la consulta de Unidad Constituyente

A las 09:00 horas se abrirán las urnas, cuya distribución no corresponde a la habitual, por lo que se recomienda revisar los locales de votación. Todos los precandidatos cerraron sus campañas fuera de la Región Metropolitana.
E-mail Compartir

Por Redacción

Este lunes 23 vence el plazo para la inscripción de candidaturas presidenciales, con miras a los comicios de noviembre. Por esto, Unidad Constituyente celebrará hoy sábado una consulta ciudadana para elegir a su abanderado, entre la exministra vocera de la ex Presidenta Michelle Bachelet, (PS) Paula Narváez; la también exsecretaria de Estado y actual líder del Senado, (DC) Yasna Provoste; y el exministro y candidato del PR, Carlos Maldonado.

"Yo esperaría que mañana (hoy) pueda ir mucha gente a participar de este proceso. Están todos están invitados, no hay vetos para nadie, así que es que esperamos que esto sea realmente un espacio donde la ciudadanía pueda participar de estas definiciones de la centroizquierda", afirmó Provoste en Chillán, Región del Ñuble, donde asistió, como presidenta del Senado, a un acto por el natalicio de Bernardo O'Higgins.

La precandidata de la DC luego viajó Vallenar, en Atacama, para poder participar de la consulta y encabezar su cierre de campaña de manera telemática. "Sabemos que el tiempo ha sido muy acotado para quienes somos candidatos y candidatas, también para aquellos quienes están organizando este proceso", indicó Provoste.

Narváez, en tanto, se dirigió a Valdivia, en Los Ríos, para sufragar, pero antes publicó en sus redes sociales una foto con parte de su equipo: "Aquí vamos en el tramo final (de la campaña) rumbo al sur bello. El sábado 21 vota 2".

La jefa de campaña de la abanderada por el PS, PPD y Nuevo Trato, Alessia Injoque, dijo a radio Cooperativa que "quienes apoyamos a Paula con convicción y corazón lo hacemos porque ella representa una alternativa transformadora".

"Llegamos con la satisfacción de quien puso todo su esfuerzo y cariño por una causa en la que cree, para construir un camino, y esperamos que mañana (hoy) gane Paula Narváez y se consolide como candidata para la primera vuelta", sostuvo la activista LGTBI+.

El candidato radical, en tanto, se despidió en su cuenta de Twitter del grupo "Jóvenes x Maldonado", expresando "mi gratitud, mi afecto y mi convicción de que hay en ustedes un enorme potencial de servicio al país. Nunca pierdan el idealismo y la fortaleza para luchar por lo que consideran justo".

Su cierre de campaña también tuvo lugar fuera de la capital, en Valparaíso, "la ciudad donde nací y crecí, pasé mi infancia y juventud en la educación pública", dijo Maldonado.

En la ciudad puerto, explicó el precandidato, "se forjó esta vocación de trabajar incansablemente por hacer de Chile un país más justo, para vencer las desigualdades, la pobreza, las limitaciones que impone la falta de equidad, que lamentablemente aún afecta a grandes sectores de nuestro país".

DÓNDE VOTAR

En la consulta ciudadana de Unidad Constituyente podrán participar militantes de los partidos del conglomerado, formado por el PS, PPD, PR, DC, PRO, Ciudadanos, PL y NT, así como personas independientes.

Sin embargo, no podrán asistir a los comicios quienes sean miembros de tiendas políticas del oficialismo.

El proceso se desarrollará hoy entre las 09:00 y 18:00 horas, mientras que las direcciones de los locales de votación -que no corresponden necesariamente a los habituales indicados por el Servicio Electoral (Servel), ya que este convocó a primarias en julio, donde resultaron ganadores el independiente Sebastián Sichel, por Chile Vamos; y Gabriel Boric (CS), por el pacto Apruebo Dignidad -están disponibles en la página web consultaciudadana2021.cl.


ME-O: CORTE RECHAZA RECURSO DE PROTECCIÓN

La Corte de Apelaciones de Santiago informó ayer el rechazo de manera unánime al recurso de protección presentado por el líder del PRO, Marco Enríquez-Ominami (ME-O), contra el Servicio Electoral (Servel), organismo que lo mantiene inhabilitado para votar e impedido de presentarse a cargos de elección popular, debido a los procesos judiciales que enfrenta por los casos SQM y OAS.


CHILE PODEMOS +, EL PACTO OFICIALISTA

El candidato a La Moneda por el oficialismo, Sebastián Sichel, presentó ayer el pacto electoral Chile Podemos+, nombre con que Chile Vamos se presentará en las elecciones de consejeros regionales, diputados y senadores. "Vamos a cambiar Chile y lo vamos a hacer con orgullo porque nos levantamos para eso, y lo vamos a hacer a nuestra manera. Estamos orgullosos de los partidos que tenemos", afirmó el independiente.

Requiere alcanzar la cantidad necesaria para la inscripción

Diego Ancalao es el candidato a La Moneda por la Lista del Pueblo, pero le faltan firmas

El abanderado superó en patrocinios a las otras dos opciones. "Dr. File" inscribió pacto electoral.
E-mail Compartir

El movimiento social autodenominado la Lista del Pueblo (LdP) proclamó oficialmente ayer a Diego Ancalao como su candidato presidencial, pese a que antes había hecho lo mismo con el exdirigente sindical Cristián Cuevas. Ancalao, sin embargo, al cierre de esta edición aún no lograba juntar las firmas necesarias para su inscripción en la papeleta de noviembre, proceso que cierra el lunes.

"El precandidato ganador es Diego Alexis Ancalao Gavilán, que vivió parte de su niñez en el Sename (Servicio Nacional de Menores), hijo de campesino y weichafe mapuche del Lof Ancalao. Ahora tenemos la misión de apoyar a Diego en su lucha y en la campaña que comienza hoy para ser el primer presidente mapuche de Chile", dijo la precandidata a diputada por el Distrito 10, Verónica Guzmán.

La decisión fue tomada al reunir Ancalao 3.572 patrocinios para su candidatura, hasta el jueves 19 informó el Servicio Electoral (Servel), sobreponiéndose a las otras dos opciones presentadas por la LdP, Soledad Mella e Ingrid Conejeros.

Al cierre de esta edición, sin embargo, todavía faltaban cerca de 4.000 firmas que patrocinen la carrera presidencial de Ancalao.

Centro Unido -liderado por el panelista de televisión Cristián Contreras, conocido como "Doctor File"- y el Partido Nacional Ciudadano presentaron ayer un nuevo pacto ante el Servicio Electoral (Servel) para las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales que se realizarán en noviembre junto a la presidencial: Independientes Unidos.

Carta a Sebastián Sichel

Conservadores

E-mail Compartir

Sólo alguien que te tuviera mucho cariño podría haber pensado hace un año que podrías llegar a La Moneda en una categoría distinta a la de ministro o de mera visita. Pero así es la política, y con decisión y habilidad hoy ocupas un lugar que te has ganado a pulso.

En estas semanas has exhibido sentido político: convocaste a gente valiosa de distintas sensibilidades para que colaboren en tu programa. Este hecho tiene una enorme fuerza simbólica, porque muestra el estilo de gobierno que quieres realizar; además, sería ridículo pensar que las buenas ideas son patrimonio tuyo y de tus amigos. Toda ayuda es bienvenida.

Asimismo, mostraste cautela en temas delicados. Cuando te preguntaron por la eutanasia, señalaste que la prioridad estaba en los cuidados paliativos. No diste una opinión definitiva sobre el tema, pero pusiste la materia en un terreno donde sería difícil no estar de acuerdo. Eso es política.

Con todo, sabes bien que no solamente tus méritos personales explican tu éxito en las primarias. También Joaquín Lavín cometió errores, entre ellos el haber planteado su campaña como una preparación para la segunda vuelta. Puso la carreta delante de los bueyes, se demoró en tomarte en serio, y eso le costó caro.

Sin embargo, ¿no se te ha pasado por la mente que tú pudieras tropezar con la misma piedra?

Me temo que quizá no lo has pensado. De otra manera no me explico que esta semana hayas entregado un decidido apoyo al llamado matrimonio igualitario. Todos sabemos cuál es tu opinión personal sobre el tema, pero, ¿era necesario que lo hicieras? De partida, cualquiera se da cuenta de que, si te pones a jugar a progresista, siempre va a haber alguien del otro lado que te ganará. Sin embargo, mis reparos no van simplemente por ahí.

Pareces dar por hecho que pasarás a la segunda vuelta. ¿Cómo lo sabes? De modo paralelo a tus declaraciones en apoyo de esa iniciativa, José Antonio Kast dio a conocer sus ejes programáticos y uno de ellos es, precisamente, la defensa de la familia. Y todos sabemos a qué se refiere cuando habla de ella.

No me respondas que JAK no tiene ninguna posibilidad de ganarte en una primera vuelta, porque eso hablaría mal de tu inteligencia. Él puede quitarte unos votos que necesitas imperiosamente. ¿O tienes garantizado que vas alcanzar al menos la segunda mayoría el próximo 21 de noviembre?

Todo está muy raro, puedes ganar, pero no es imposible que salgas tercero. Esta no es una carrera corrida, y dudo que los votos de los electores más conservadores te sean completamente irrelevantes. Quizá piensas que el temor a Boric o a la centroizquierda es tan grande que conservadores y socialcristianos votarán por ti a ojos cerrados. No es así. Si algo caracteriza a esa gente, es que no orienta sus acciones sólo por una calculadora. En suma, estás muy lejos de tener cautivo a ese electorado, ni siquiera en el caso de que pases a segunda vuelta. ¿O nadie de tu entorno te ha dicho que la experiencia del actual gobierno hace surgir dudas, también en la derecha, acerca de la capacidad de alguien del sector para dirigir al país en estos tiempos borrascosos? Ese modo de pensar no me convence, pero deberás reconocer que aquí tienes un problema.

En este contexto, me permito sugerirte dos cosas. La primera es que cuides a tu potencial electorado conservador y socialcristiano. A menos que estés convencido de que son electoralmente intrascendentes, no los empujes tú mismo a los brazos de Kast.

Lo segundo es aún más sencillo. Si vas a defender el "matrimonio igualitario", emplea argumentos mejores. No digas que "ni siquiera es un asunto valórico, es un asunto de justicia". ¿Puede haber una justicia que no sea valorativa? Ni mucho menos afirmes que la necesidad de igual protección a formas tan distintas de vinculación humana (como la hetero y la homosexual) se debe a que unos y otros "se aman". ¿De dónde sacaste que es tarea del Estado la regulación de los amores? Si piensas eso, adscríbete a alguna forma de socialismo, pero no te consideres liberal.

Joaquín García-Huidobro