Secciones

Un total de 60 locales serán habilitados para definición presidencial de Unidad Constituyente

Región: un millón 295 mil electores pueden votar en consulta de partidos

Timoneles de los partidos a nivel regional destacaron nivel de compromiso en proceso autogestionado fuera de la normativa electoral y aterrizan expectativas de participación respecto a primarias legales de julio.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Entre las 9 y 18 horas de hoy sábado, un millón 295 mil habitantes de la Región están habilitados para concurrir a sufragar la consulta ciudadana que busca dirimir a la carta presidencial de la Unidad Constituyente, entre Paula Narváez (PPD-PS-PL-NT), Yasna Provoste (DC-Ciudadanos) y Carlos Maldonado (PRSD). La cifra de habilitados considera el padrón electoral para las primarias a gobernador de noviembre pasado, y contemplan a independientes y militantes de los partidos involucrados en el proceso, que se realiza a sólo 48 horas del cierre de la inscripción de candidaturas.

Para estos comicios, que no se realizan bajo la normativa ni el financiamiento del Servicio Electoral luego de la fallida inscripción en mayo, fueron los propios partidos los que gestionaron la habilitación de diferentes espacios para funcionar como locales de votación, ya sea colegios, juntas de vecinos o gimnasios.

Para estos comicios, se han confirmado hasta el cierre de esta edición 60 locales de votación habilitados en las 76 circunscripciones electorales de la Región, considerando que en algunas comunas todas las mesas se agruparán en un solo recinto; sólo en la Provincia de Concepción habrá un total de 24 locales desplegados en las doce comunas que reúnen a cerca de un millón de habitantes.

Para quienes deseen sufragar, cabe señalar que sólo podrán hacerlo en el local de votación correspondiente a su circunscripción, que se puede revisar en el sitio web consultaciudadana2021.cl.

En materia de participación, los timoneles nacionales y regionales de los partidos participantes han señalado que no esperan alcanzar los números de la primaria legal de Chile Vamos y Apruebo Dignidad, pero sí aspiran a superar la participación en aquellas zonas donde se hicieron primarias de gobernadores regionales a fines del año pasado.

EXPECTATIVAS ATERRIZADAS

Entre los timoneles de los partidos que participarán del proceso, existen expectativas aterrizadas a la hora de proyectar el resultado que tendrá una consulta que, entre otras cosas, no contó con el financiamiento del Servel.

La presidenta regional del PPD, Alicia Yáñez, planteó que "tenemos que asumir nuestra responsabilidad política de no ponernos de acuerdo en ir a una primaria legal, donde hubiésemos tenido una competencia mejor en igualdad de condiciones".

Con un tono más esperanzador José Luis Guarderas, vicepresidente regional de la DC, manifestó que "buscamos dar gobernabilidad a las profundas transformaciones que vive nuestro país, algo que hemos sabido hacer en el pasado".

Sobre los aspectos operativos, el presidente regional del PS, Patricio Fierro, comentó que "el llamado a la ciudadanía es motivar la participación. Desde la Unidad Constituyente creemos que la ciudadanía debe elegir a sus candidatos. Hasta ahora, en las 77 circunscripciones de la Región tenemos un 95% de cumplimiento de locales, y está pendiente la situación de las islas Mocha y Santa María".

"Pese a las dificultades, tendremos locales de votación para los isleños en Lota y Lebu. Se decía que buscábamos excluirlos, pero hemos hecho todo lo posible para incluirlos en un proceso que no es una primaria legal, ya que nosotros como PS fuimos excluidos de participar", añadió.

El timonel del Partido Socialista indicó que "no nos queremos aventurar con una cifra de participación. Esperamos que sea muy positiva, ya que se trata de una consulta sin el financiamiento estatal, lo que genera circunstancias ventajosas con mayor visibilidad y más recursos. Algo que no está presente en esta consulta, pero creemos que los candidatos representan a un sector del mundo independiente, centro e izquierda como alternativas responsables para conducir los destinos del país".


LOCALES DE VOTACIÓN EN EL GRAN CONCEPCIÓN

Chiguayante: Colegio San Patricio, Colegio Golden School.

Concepción: Escuela Diego Portales, Liceo España, Colegio Bicentenario República de Brasil.

Coronel: Gimnasio Municipal.

Florida: Parvulario Rural Manderscheid, Salón Parroquial.

Hualpén: Escuela Helen Keller, Colegio Thomas Jefferson.

Hualqui: Sede Club Deportivo Tigre, Sede Social Villa Esperanza

Lota: Escuela Santa María de Guadalupe.

Penco: Escuela Patricio Lynch, escuela Los Conquistadores

San Pedro de la Paz: Colegio Galvarino, escuela Darío Salas.

Santa Juana: Sede JJVV Nahuelbuta.

Talcahuano: Colegio San Francisco, JJVV Esmeralda, Esc. México.

Tomé: Escuela Básica Dichato, Escuela Básica Rafael, Liceo Vicente Palacios.

76 circunscripciones electorales son las que cubrirá la logística electoral, con 60 locales confirmados.

24 locales fueron habilitados en las doce comunas de la Provincia de Concepción, en su mayoría sedes sociales y colegios.

Figuras de Evópoli son las primeras que ratificaron sus salidas para competir por un escaño en la Cámara de Diputados en el distrito 20

Seremis Parodi y Loyola renuncian para competir en noviembre

Las salidas fueron confirmadas por el delegado presidencial, Patricio Kuhn, quien dijo que ya trabajan en sus reemplazos. Otros seremis y jefes de servicios podrían renunciar.
E-mail Compartir

Cuando el tiempo apremia, y los partidos políticos avanzan en la configuración de sus listas para competir a nivel parlamentario y de consejeros regionales, el Ejecutivo regional sufrió sus primeras bajas.

Se trata de los seremis de Gobierno Francesca Parodi y del Deporte Marco Loyola, ambos de Evópoli, quienes dejaron sus cargos este viernes para competir por un escaño en la Cámara de Diputados por el distrito 20.

En un mensaje de despedida, Parodi -que ya compitió en las parlamentarias de 2017- dijo que "me voy tremendamente agradecida de todo. Seguiré trabajando por nuestra Región, desde otra vereda, pero con el corazón puesto en la cancha como siempre", junto con recordar su estadía por tres años y cinco meses en el gobierno, siendo una de las pocas secretarias ministeriales que se mantuvo del gabinete de Jorge Ulloa.

Loyola, en tanto, indicó en sus redes sociales que "presenté mi renuncia para asumir otros desafíos bastante complejos, algo difícil, pero tengo mucha energía y ganas. Esta decisión fue tomada en conjunto con mi familia y voy por una carrera parlamentaria a la que voy con todo. Gracias a todos por su apoyo en este tiempo, y ojalá nos vaya bien".

Hace algunas semanas, el presidente regional de Evópoli, Juan Pablo Spoerer, -que denunció esta semana un posible fraude en el comité regional para impedirle postular al Parlamento- manifestó que "durante estos últimos cuatro años, la influencia del partido ha crecido enormemente. Nos hemos consolidado una vía de conexión con la ciudadanía y el centro político, lo hemos visto con Francesca Parodi como brazo derecho de tres intendentes liderando un gobierno con bastantes complejidades. Tuvimos un buen desempeño en las últimas elecciones, con Rocío Cantuarias en la constituyente, y también en las municipales. Los rendimientos electorales nos permiten ponernos en igualdad de condiciones en el distrito 20 para llevar tres cupos, aspirando a al menos un diputado o diputada".

A las renuncias de Parodi y Loyola se podrían sumar otras, como las de los seremis Héctor Muñoz (Salud), Sintia Leyton (Trabajo), Mauricio Gutiérrez (Economía) o del director regional de Fosis, Joaquín Eguiluz, para competir en noviembre próximo. En los casos de Eguiluz (RN) y Gutiérrez (UDI), sus nombres surgen como opción para competir por un escaño a diputado en el distrito 20, Leyton y Muñoz entrarían en la priorización que hizo RN para competir por un escaño en el Senado.

Otro de los nombres vinculados a las negociaciones es el del exintendente Sergio Giacaman, que hoy se encuentra en Santiago formando parte de las negociaciones que lleva adelante Chile Podemos Más, nuevo nombre de Chile Vamos, y donde su cercanía con el presidenciable Sebastián Sichel lo coloca en la órbita como opción para competir ya sea por un cupo a la Cámara de Diputados o el Senado.

Las listas parlamentarias se zanjarán a mas tardar mañana, para ser inscritas el lunes.

Diputado Bobadilla (UDI) pide aclarar despidos en el Gore

E-mail Compartir

El diputado Sergio Bobadilla (UDI) y un grupo de exfuncionarios del Gobierno Regional solicitaron a través de una carta formal al gobernador regional Rodrigo Díaz aclarar el contexto respecto al cual se dieron una serie de despidos al interior del Gore y revaluar caso a caso la situación de estos funcionarios, los cuales alcanzan a una treintena de personas.

El diputado Bobadilla dijo que "le pedimos al gobernador que reincorpore a los primeros exonerados políticos de esta administración de Rodrigo Díaz. Se desvincularon funcionarios por pensar distinto, y sin evaluación. Eso le pedimos al gobernador, que reconsidere esta situación, y en definitiva los restituya".

Jorge Reyes, exfuncionario del Gore dijo que "espero que la autoridad máxima revalúe cada caso de mis colegas, ya que se produjo una injusticia con ellos. Se habló de probidad, flojera y eso no fue así; no tiene como evaluar esto, y le pedimos que evalúe caso a caso y se pueda dar el reingreso a la institución".

Cristian Cuevas visitó Biobío en gira para sumar patrocinios

E-mail Compartir

En el marco de su búsqueda de firmas para ser candidato presidencial, el dirigente sindical oriundo de Coronel Cristian Cuevas visitó la zona para dialogar con distintas organizaciones y avanzar en el proceso de suma de apoyos de cara al tope de inscripción de su candidatura.

"Estamos en Concepción para comenzar nuestro caminar. Han sido días intensos de este despliegue por todo el país, y nos hemos sentido muy acompañdos por distintos pueblos y voces. Estamos construyendo un futuro a largo plazo para ir ensanchando los caminos de la participación, democracia y buen vivir", planteó quien fuera opción en un inicio para competir por la Lista del Pueblo.

"En pocos días hemos logrado mas patrocinos que cualquier candidato que los esté buscando, ya que nos hemos sentidos acompañado por los pueblos. Vamos adelante, porque el 23 alcanzaremos el deseo de victoria, orgullo y dignidad", añadió.