Promedio de hospitalizados por covid-19 en UCI llega a 75 y es el más bajo en 13 meses
Aunque el número de enfermos con el virus está en descenso, la presión por estas plazas sigue existiendo. En la última jornada había 148 personas internadas con otras patologías, en su mayoría pacientes descompensados que no habían sido atendidos debido a la pandemia.
La cifra promedio de personas hospitalizadas con coronavirus (covid-19) en camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) sigue en descenso y en agosto registra la menor cantidad de los últimos 13 meses. La alta cobertura de vacunación está siendo el factor determinante en este escenario muy diferente al registrado en abril en la red asistencial.
Hace cuatro meses casi el 100% de las más de 300 camas UCI estaban ocupadas en la red asistencial público-privada, principalmente por pacientes covid-19, que con 231 pacientes promedio internados, utilizaba alrededor del 70% de la dotación de la plazas que habían en los recintos.
Sin embargo, en los últimos meses el número de enfermos con coronavirus que requiere estas plazas ha ido disminuyendo y en agosto el promedio de personas hospitalizadas llega a 75, la cifra más baja desde julio de 2020 cuando la media llegó a 70.
En la jornada de ayer, el número de enfermos covid-19 que usaba una cama UCI era sólo el 27% (56) del total de 204 plazas que estaban siendo utilizadas -había 40 (16%) disponibles- en los recintos de Salud.
FACTOR VACUNACIÓN
El coordinador de la red asistencial de la Macrozona Sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, comentó que al igual que los contagios nuevos de covid-19, la cantidad que requiere una cama UCI ha disminuido. Expuso que "hoy (ayer) tenemos 56 personas, de las cuales 37 están en ventilación mecánica invasiva".
Vera declaró que esta importante disminución está relacionada específicamente con la alta cobertura de vacunación que registra la Región que ha mantenido la positividad al examen en torno al 1%. Hasta ayer, el 86,81% (1.120.703) de la población mayor de 18 años tenía las dos o única dosis contra el coronavirus.
"De los 56 pacientes que tenemos en las camas UCI, alrededor del 88% no está vacunado y de los que están en ventilación mecánica invasiva, casi el 95% no está inoculados. Hay un dato claro, la vacuna evita el daño y nos permite mejor disponibilidad".
La jefa de la UCI Médica del Hospital Regional de Concepción, la médica intensivista Leonila Ferreira, declaró que el beneficio de las vacunas es indiscutible, asegurando que está demostrado a nivel mundial. "Los pacientes que hemos estado recibiendo, por sobre todo son enfermos que no están vacunados o que la tiene incompleta (una dosis) y los que están inoculados son pacientes de alto riesgo y que habitualmente son personas mayores y que tienen muchas patologías con algún grado de inmunodeficiencia", expuso Ferreira.
La médica intensivista enfatizó que el riesgo de fallecer de los no vacunados es alto y aseguró que es de un 35% si la persona es conectada a un ventilador mecánico. "La vacuna protege, pero principalmente del requerimiento de hospitalización en UCI y de mortalidad. Esta es una protección importante", aseguró la jefa de la UCI Médica del Hospital Regional.
OTRAS PATOLOGÍAS
Aunque el número de enfermos con coronavirus en Cuidados Intensivos ha caído de manera importante, Ferreira asegura que "la presión por estas plazas sigue existiendo, pero un tipo diferente de paciente, que es el que veíamos antes de la pandemia (crónicos)".
De acuerdo al registro de ayer, de las 204 plazas UCI que estaban siendo utilizadas, 148 (73%) eran con pacientes que tienen otras patologías. De este total, 57 estaban en ventilación mecánica.
El coordinador de la macro zona sur comentó que en promedio el 90% corresponde a enfermos que llegan de las urgencias y que no había recibido atención clínica debido a la pandemia, mientras que un 10% están relacionadas con las cirugías programadas y electivas que paulatinamente se están retomando.
La médico intensivista expuso que aumento y cambio del perfil del paciente se está dando "por la descompensación de aquellas patologías crónicas y a su vez porque se está retomando todas aquellas cirugías que quedaron pendientes y que requieren camas UCI".
Biobío tuvo 62 nuevos casos y activos crecieron
Si bien la positividad sigue siendo baja en la Región, el seremi de Salud expresó su preocupación por el aumento que presentan algunas comunas, que elevó el número de activos en la última jornada.
En la jornada de ayer se informó que Biobío registró 62 nuevos casos de covid-19, elevando el número de personas activas a 442, que es un 3% más que hace siete días.
El seremi de Salud, Héctor Muñoz, expuso que si bien se registra una leve alza, la tasa de incidencia general sigue siendo favorable. "La tasa está bajo los 50 casos por cada 100 mil habitantes, que es una incidencia baja para enfrentar esta pandemia ", sostuvo la autoridad regional.
Las comunas de Florida, Penco, San Rosendo y Tirúa son territorios que presentan una incidencia mayor al virus.
Sobre la causas de este leve aumento, Muñoz declaró que la situación estaría dada por brotes familiares importantes que se han identificado.
La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, detalló que de los 157 brotes activos que hay en la Región, 72,08 son brotes familiares.
73% de los pacientes que ocupan las 204 camas de Cuidados Intensivos de la Región corresponden a enfermedades no covid.