Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras los resultados del Primer Estudio Nacional de Violencia de Género

Bomberos fortalecerá prevención de situaciones de acoso en los cuarteles

El directorio general de la institución en Concepción hizo un llamado a las voluntarias a denunciar este tipo de situaciones. Además, se comprometieron talleres y programas.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Durante la semana pasada se conocieron los resultados del Primer Estudio Nacional de Violencia de Género en Bomberos realizada a nivel nacional, con lo cual por primera vez la institución puede contar con datos estadísticos sobre la existencia de situaciones de acoso y abuso. Desde el Cuerpo de Bomberos de Concepción manifestaron su preocupación y desde el directorio general hicieron un llamado a las voluntarias a denunciar cualquier intento de abuso.

Como integrante de la Comisión de Equidad de Género de Bomberos de Chile y secretaria general del Cuerpo de Bomberos de Concepción, Karen Pavez, explicó que si bien este estudio fue realizado de forma externa por la ONG Yo Te Creo, "obviamente son datos que sin lugar a dudas representan que este tipo de conductas existen en los Cuerpos de Bomberos de Chile, lo cual es totalmente repudiable y que bajo ningún aspecto podemos permitir que sucedan".

En este sentido, la oficial indicó que aún están en el camino para avanzar en la materia, ya que "hay un trabajo muy largo y silencioso que se ha desarrollado hace bastante tiempo, pero aún no ha dado frutos debido a múltiples factores, sobre todo por la pandemia. Pero sin lugar a dudas hoy nuestros esfuerzos están abocados a acelerar todos estos trabajos que hemos estado gestionando y poder ejecutarlos".

De esta forma, Pavez explicó que una de las pocas herramientas que existen en la institución es el protocolo ante denuncias de acoso y/o abuso de la Junta Nacional de Bomberos. Sin embargo, indica que se trata de un protocolo que está a disposición de cada Cuerpo de Bomberos para su uso voluntario, no siendo obligatoria su implementación.

"En Concepción nos hemos preocupado de adoptar este protocolo, así que hoy está establecido en nuestro reglamento general. Esto es lo que buscamos a nivel nacional, que no se trate solo de un documento, porque para hacerlo obligatorio hay que hacer modificaciones a la ley marco de Bomberos, entre otras acciones, porque cada Cuerpo de Bomberos es autónomo", lamentó la voluntaria.

EN CONCEPCIÓN

A través de un comunicado el directorio general del Cuerpo de Bomberos penquista planteó que, a la luz de los resultados de esta encuesta, se desarrollarán como tareas esenciales programas de inducción y talleres que permitan visibilizar los temas de abuso, a través de la educación y fortaleciendo los canales de comunicación internos, velando por la prevención de la ocurrencia de conductas de este tipo.

Al respecto, la oficial comentó que previo a la pandemia, en Concepción se habían realizado dos encuentros femeninos cuyo objetivo fue afianzar lazos entre el personal, identificar las brechas y sus posibles soluciones. Por otra parte, sobre los retos a futuro, también agregó que pretenden conformar la comisión de Género en el cuerpo bomberil penquista para potenciar el empoderamiento femenino.

"En Concepción ya está bastante arraigado este empoderamiento, porque las bomberas más antiguas llevamos 23 años en la institución, tenemos 70 bomberas, algunas de ellas con altos cargos, entonces el trabajo aquí ha sido demostrado y nuestros pares nos apoyan, que es lo más básico, porque así las voluntarias tienen la tranquilidad de poder expresarse y ocupar cargos, porque todos tenemos las mismas competencias, habilidades y capacidades", sostuvo Karen Pavez.

46% de las voluntarias encuestadas a nivel nacional afirmó haber sido víctima de abusos o violación.

64% de las mujeres incluidas en el sondeo aplicado a lo largo del país denunció haber vivido acoso sexual.

70 mujeres forman parte del Cuerpo de Bomberos de Concepción, algunas desde hace 23 años.

La secretaria general del Cuerpo de Bomberos penquista, Karen Pavez, destacó que existe un protocolo para las denuncias que está siendo aplicado a nivel local.

Resultados de la encuesta a voluntarias

E-mail Compartir

La encuesta de la ONG Yo Te Creo fue realizada entre marzo y mayo de este año, con la participación de 392 mujeres bomberas del país, es decir, un 5% del total nacional, ya que solo en la región del Biobío hay 1.203 voluntarias, de las cuales 40 participaron en el estudio.

De todos modos, del total de las mujeres encuestadas, el 85% aseguró haber sido víctima de violencia psicológica y un 64% por acoso sexual. Un 46% denunció haber sido víctima de abuso sexual o violación y un 10% reportó haber sido objeto de una agresión física directa.

En cuanto a los agresores, las voluntarias indicaron que el 74% correspondía a bomberos de mayor jerarquía y el resto a voluntarios sin cargo.

Al respecto, la oficial Pavez comentó que independiente de los resultados de esta encuesta, lo preocupante es la ocurrencia efectiva de estos hechos, por lo que a nivel interno están organizando la generación de un estudio propio a nivel nacional para diagnosticar la situación, tanto con un enfoque en el género femenino como en la inclusión de ambos géneros.

Además, adelantó que este sábado las bomberas fueron convocadas a la reconstitución de la Comisión de Género de la institución, instancia en que se buscará avanzar en las diferentes problemáticas que han sido identificadas.

A través de instancia que reúne al Minvu, la Onemi y municipios

Coordinan ayuda de emergencia por daños en viviendas tras sistema frontal

La mesa de trabajo también abordó los posibles puntos donde se pudieran producir anegamientos por las precipitaciones que comenzaron nuevamente ayer en la tarde.
E-mail Compartir

Ante la continuidad de un segundo sistema frontal con lluvias, durante la jornada de ayer el Ministerio de Vivienda y Urbanismo realizó una mesa de coordinación con la Onemi y las oficinas de emergencias municipales, con lo cual se busca que aquellas personas que resulten afectadas por el temporal puedan acceder a las ayudas del Estado lo más rápido posible.

El seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, explicó que "lo relevante es que los municipios nos proporcionen la información adecuada y en esta mesa de trabajo lo que hicimos fue fijar claramente cuáles son los antecedentes que necesitamos para que esa ayuda llegue rápidamente a las familias".

De esta forma se apoyará con subsidios directos para recuperar la habitabilidad en aquellas viviendas con daños menores, parciales o totales a causa del temporal, y en caso de ser necesario colaborar con arriendos, todo esto tras comprobar la inhabitabilidad del inmueble.

Abudoj indicó que ante la posibilidad de inundaciones, los municipios ya han informado sobre cerca de 100 puntos que podrían anegarse, lo cual podría solucionarse con una intervención de limpieza inmediata que impida una mayor afectación a los habitantes de dichos sectores.

El director regional de la Onemi, Alejandro Sandoval, detalló que se tiene registro de voladuras de techo en cerca de "10 viviendas en Tomé, también hubo voladuras de techo en Chiguayante, una vivienda en Tucapel, algunas en Concepción. Pero están siendo abordadas por los recursos municipales (...) como son situaciones menores se abordan con recursos locales, pero en general el balance de este primer frente que afectó el domingo y lunes es bastante positivo, no hay gran afectación en la región".

SISTEMA FRONTAL

El director regional explicó que de acuerdo a la Dirección Meteorológica de Chile desde la tarde de ayer inició este segundo sistema frontal que "si bien está dentro de los rangos normales, por la acumulación de las lluvias que se hicieron sentir el domingo en la noche y madrugada del día lunes, más todo lo que se espera para la semana, podrían revestir cierto grado de riesgo, principalmente por la posibilidad de remociones en masa en el sector costero y cordillerano".

Sandoval enfatizó que estas precipitaciones son normales en un invierno en la zona sur del país, por lo que se esperan para hoy y mañana lluvias en la costa y en el valle entre los 15 y 25 mm. Además, comentó que en el sector costero las rachas de viento podrían llegar hasta los 50 km por hora, lo cual puede variar según los sectores geográficos y recordó que se mantiene un aviso de marejadas, por lo que hizo un llamado a la comunidad a evitar situaciones de riesgo.

Se apoyará con subsidios directos para recuperar la habitabilidad de los inmuebles y, en caso de ser necesario, colaborar con arriendos.

Cinco trabajadores resultan lesionados en predio forestal

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer cinco trabajadores que prestaban sus servicios a la Forestal Arauco en el predio Los Ríos en Curanilahue resultaron lesionados tras una situación que la autoridad provincial catalogó como confusa.

El delegado provincial, Mauricio Alarcón, detalló que es la segunda vez en menos de una semana que ocurre un hecho de este tipo en el lugar.

Cerca de las 14:00 horas de ayer, en el sector Foraction, el grupo de trabajadores fue atacado por sujetos que contaban con armas de fuego y arma blanca, tras lo cual fueron trasladados y atendidos en el Hospital Rafael Avaria de Curanilahue, encontrándose los cinco fuera de riesgo vital.

Según detalló Guillermo Mendoza, subgerente de Asuntos Públicos de Arauco, tres de los trabajadores fueron heridos a bala y uno con un puñal en el muslo. Además de repudiar el ataque, sostuvo que acudirán a la Justicia para acompañar a los trabajadores agredidos para que "pueda aplicarse todo el rigor de la ley contra estas personas que, usando la fuerza, tratan de llevar adelante actividades que son delictuales y al margen de la ley".

Por su parte, Alarcón señaló que "esta es la segunda oportunidad en que se produce un hecho de similares características en dicho sector en menos de una semana. Condenamos todo tipo de violencia y señalamos con mucha claridad y firmeza, que el diálogo es el único camino de solución y conflictos".

En concreto, se refiere a un hecho ocurrido el viernes pasado, en que personas que actualmente mantienen el predio tomado se enfrentaron con trabajadores que prestaban servicios a la forestal.