Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Será dictado por el fotógrafo penquista Carlos Avello en Balmaceda Arte Joven

Seminario web plantea tres enfoques para la fotografía

Instancia trabajada en conjunto por las sedes de Antofagasta y Concepción, liderada por el fotógrafo penquista, contiene tres sesiones donde se abordarán distintos tópicos de la fotografía como propuesta expresiva, estética y comunicativa.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

Es el Mes de la Fotografía y en el Centro Cultural Balmaceda Arte Joven (BAJ) lo saben. Por ello, es que las sedes de Antofagasta y Biobío, en un trabajo conjunto, decidieron programar una actividad relacionada con la conmemoración de su "día" (ver recuadro).

Esta se traducirá en un seminario vía Zoom, donde el fotógrafo penquista Carlos Avello realizará tres exposiciones abarcando distintas facetas del oficio.

Según el artista visual, BAJ tenía contemplado en su programa realizar alguna actividad relacionada a la fotografía, aunque no tenían resuelto lo que harían.

"Hice una actividad hace un tiempo con ellos con muy buenos resultados (2018). Es por eso que ahora propuse este conversatorio y quedó perfecto para la ocasión", cuenta el artista con 25 años de trayectoria, sobre la actividad que cuenta con apoyo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes (Fondart), a través del programa Transferencia de Conocimientos (inscripciones en baj.cl y los cupos son limitados).

LAS TRES ETAPAS

"Fotografía contemporánea", nombre del seminario web, se dividirá en tres sesiones con distinta fecha cada una (todas a las 18 horas). A partir de la temática fundante, los asistentes podrán interactuar con el profesional como también profundizar algunos aprendizajes.

"Voy a abordar temáticas en las que vengo trabajando hace un tiempo (…) Tiene que ver con los límites comunales, la urbanización del medio ambiente y el abandono patrimonial", precisó el fotógrafo con estudios de Licenciatura en Artes en la UdeC.

En el primer encuentro, que se llevará a cabo el 24 de agosto, el expositor hablará sobre los "Relatos fotográficos y las propuestas autorales", enfocado en un punto de vista crítico/actual.

"La idea es explicar como los fotógrafos trabajamos historias y hacemos un constructo que tiene que ver con imágenes para relatar algo personal", dijo Avello.

El segundo encuentro, precisó, busca explicar en qué consisten los "Fotolibros" y cómo actúan para expandir los relatos y crear un eje cursor en historias visuales.

"Veré el tema de la edición y cómo podemos relatar de manera impresa. Acá estás vinculado al papel y puedes trabajar con más personas, como por ejemplo diseñadores gráficos, ilustradores, alguna librería o editorial (…) Finalmente, armas un equipo con otras características", detalló sobre esta segunda reunión, la cual está pactada para el 7 de septiembre.

Finalmente, el 21 del mismo mes se llevará a cabo el último conversatorio.

En esta oportunidad, bajo el nombre de "Residencias", el fotógrafo contará sobre algunas de sus experiencias trabajando en el extranjero y cómo se abordan hoy en día, para "producir obras de inmersión en contextos y culturas diferentes" a nuestra propia realidad.


LAS RAZONES PARA CELEBRAR

El 19 de agosto de cada año se conmemora el Día de la Fotografía, recordando al francés Louis Daguerre, quien en 1839 frente a la Academia de Ciencias de Francia, presentó el llamado "Daguerrotipo", reconocido como el primer procedimiento fotográfico de la historia, a partir de un tiempo de exposición.

El reconocido inventor galo revolucionó el mundo con su trabajo. En lo básico éste se explica en que, a través de un procedimiento químico, lograba capturar una imagen determinada.

En lo específico, el proceso se fundaba en una placa de plata, la cual fue pulida por el Daguerre, lógicamente, tomando en cuenta los trabajos anteriores en relación a los tiempos de fijación, sentando así las bases de la fotografía moderna.

Agenda remota

E-mail Compartir

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Concierto íntimo

Luego de más de 14 meses sin realizar eventos en vivo, ahora se presenta en el escenario del Teatro Biobío (TBB), el concierto íntimo Ül Kimvn. Se trata de la cuarta jornada que marca la reapertura del espacio.

Mañana, a las 19.30 horas, Sala Principal TBB. Entradas en teatrobiobio.cl o ticketplus.cl.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se inaugura la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible a través del canal de YouTube de la Pinacoteca U. de Concepción.


Arte para ver

Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.

Visita en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas.


Teatro online


"Grisú (esta obra no está terminada)" en el ciclo "Escenario compartido". Seis espacios promueven las artes escénicas. Éste es un trabajo de investigación escénica y documental, a partir de una propuesta de 1972.

Viernes y sábado, 20.30 horas, entradas en Ticketplus.cl.