Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El 70% de los inoculados correspondió al grupo de 86 años y más

Región: más de 5 mil personas fueron vacunadas con dosis de refuerzo en primera jornada

Hasta el 20 de agosto los equipos de salud tienen la meta de inmunizar a más de 130 mil personas de 55 años y más que hayan recibido las dos vacunas de Sinovac entre el 1 y el 14 de marzo. También se está entregando las dosis a los inmunodeprimidos.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramírez

Si bien los equipos de salud aún están consolidando e ingresando la cantidad de personas vacunadas con la dosis de refuerzo contra el coronavirus (covid-19) en la primera jornada, la Seremi de Salud informó que ayer -hasta las 17 horas-, la población inmunizada superó las 5 mil, de los cuales el 70% correspondió a la población de 86 años y más que por calendario le tocaba.

Hasta el 20 de agosto serán más de 130 mil las personas que en una primera etapa deben recibir la dosis de refuerzo en el Biobío. Este grupo corresponde a la población de 55 años y más que tiene su esquema completo de Sinovac entre 1 y el 14 de marzo, debe recibir la vacuna de AstraZeneca, en tanto que los inmunodeprimidos de 16 años y más que también deben tener una nueva inoculación reciben el medicamento del laboratorio Pfizer.

Actualmente la Región registra 1.108.031 (85,83%) personas de 18 años y más con las dos o una única dosis contra el covid-19. En tanto, en la población de 12 a 17 años un 27,42% (más de 36 mil) tiene ambas vacunas.

COMPROMISO

En la jornada de ayer hubo una importante cantidad de personas adultas que llegó a recibir la dosis de refuerzo contra el covid-19. La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, destacó el comportamiento de la población que por calendario les tocaba la inoculación que apunta a aumentar la inmunidad contra el virus.

"Quiero destacar el comportamiento de las personas mayores, que realmente es ejemplar, en el sentido que ellos asisten a los vacunatorios, algunos con movilidad reducida y aun así han asistido", enfatizó la autoridad regional (s) de Salud.

De acuerdo con lo informado por Rojas, en la primera jornada de vacunación y con corte a las 17 horas de ayer, un total de 5.235 personas habían recibido esta dosis de refuerzo. De estos, al menos 3.655 (70%) son población de 86 años y más que les tocaba ayer por calendario, mientras que el resto correspondería a los inmunodeprimidos.

"Esta es una cifra aproximada, ya que los equipos están ingresando en el RNI todos los datos recabados en la jornada de ayer y la de ahora", sostuvo la seremi (s).

Si bien se valoró la gran cantidad de personas adultas que llegó a inmunizarse, según el registro que tiene la Autoridad Sanitaria, sólo se inoculó alrededor del 29% de los 12.813 que debían haberse vacunado por calendario.

Es ante esto que Rojas comentó que si un adulto no pudo asistir en la fecha que le correspondía a recibir la dosis, podrá hacerlo dentro de los días posteriores. Sin embargo, enfatizó que "la idea y el llamado es a respetar el calendario, ya que así evitamos las aglomeraciones y de esa forma, las personas pueden ir siendo inoculadas ordenadamente".

Hay que recordar que ayer le tocaba al grupo de 82 a 85 años, mientras que en la jornada de hoy a los de 79 a 81 años. Este fin de semana no hay vacunación, por lo que se retoma el proceso el lunes con la población de 75 a 78.

SIN INCONVENIENTES

Aunque todas las vacunas pueden presentar algún efecto adverso, la información que entregó la seremi de Salud (s) da cuenta que no se notificó ningún ESAVI (Eventos Supuestamente Atribuibles a Vacunación e Inmunización) de gravedad en la población mayor o inmunodeprimida.

"Cuando pasa algo grave nos informan y hasta el momento no tenemos registro de eso", declaró Rojas.

Desde la Municipalidad de Chiguayante expresaron que el proceso de entrega de la dosis de refuerzo se ha desarrollado sin problemas y destacaron que la población está llegando masivamente a recibir la vacuna.

"Las personas han llegado acompañadas de sus familiares y estimuladas por la solidaridad comunitaria, a los tres puntos que tenemos habilitados en la comuna. Nuestros adultos mayores están haciendo un gran esfuerzo en trasladarse con todos los cuidados para cumplir con esta tercera dosis", comentó la directora municipal de Salud de Chiguayante, Andrea Quiero.

El pasado miércoles otras comunas también habían expresado que el proceso se ha desarrollado con normalidad y que los inconvenientes que se han presentado tenían relación con población que no estaba en el calendario y que quería vacunarse, así como también con la espera que hubo en algunos puntos para reunir a 10 personas para entregar las dosis que contienen los viales (frascos).

29% de las 12.813 personas que debían vacunarse el primer día del calendario de refuerzo cumplió con la asistencia.

Los Ángeles reabre a la presencialidad todos los colegios municipales

La medida que se materializó desde este lunes responde al avance de la comuna en el plan Paso a Paso y al diálogo del alcalde Krause con apoderados, profesores y estudiantes.
E-mail Compartir

A dos semanas del inicio del segundo semestre, los colegios de la Región continúan avanzando de forma progresiva a la reapertura presencial de sus aulas. Según los últimos datos entregados por la Seremi de Educación, casi mil establecimientos ya reciben alumnos, siendo el mundo municipal el que ha registrado el mayor avance respecto a la presencialidad del primer semestre, superando el 30%.

Una de las comunas que aportó a dicho indicador es Los Ángeles, que desde este lunes reabrió sus 46 establecimientos educativos de administración municipal. El alcalde Esteban Krause dijo que "contamos con todos los protocolos para que los alumnos vuelvan a clases, siempre de forma voluntaria y siempre los apoyaremos por medio de las plataformas digitales para apoyar sus procesos formativos".

Sobre el trabajo previo, dijo que "hemos estado sosteniendo reuniones con los padres y apoderados, con las uniones comunales de padres y apoderados, centros de padres de los establecimientos y el Colegio de Profesores. Conversamos en un principio con los gremios también para ponernos de acuerdo y que la vuelta a clases fuese algo conversado".

"Hace algunas semanas atrás tuvimos una reunión con los profesores y apoderados para fijar cuando sería el retorno, y se definió que fuese en fase 4. Con los directores vimos cuál era la mejor fecha y decidimos que fuese el 9 de agosto, con la vuelta de 3° y 4° medios, y 7° y 8° básicos", añadió el jefe comunal.

El seremi Felipe Vogel, en tanto, dijo que "he conversado con todos los alcaldes que son sostenedores educacionales, desmitificando algunas cosas, reafirmando que existe una entrega de recursos con una nueva inyección de recursos, de casi $2.300 millones para los establecimientos de la Región, además de todas las medidas sanitarias acordes".

Salud informó 76 contagios nuevos de coronavirus

Por tercer día consecutivo hay menos de 500 casos activos de covid

La baja de casos positivos a nivel regional llevó a que Curanilahue también avance a la fase de Apertura a partir del sábado. Serán 18 de las 33 comunas en fase 4.
E-mail Compartir

Los casos diarios de covid-19 en la Región siguen manteniendo una tendencia a la baja, situación que ha llevado a que el número de activos se mantengan por tercer día consecutivo en menos de 500. Ayer Biobío sumó 76 nuevos contagios del virus, acumulando en casi 19 meses de pandemia 149.330 positivos.

De esta última cifra, sólo 453 son personas que aún pueden enfermar a otros con el virus, cantidad que se ha mantenido bajo los 500 por tercer día seguido.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, expuso que la cifras siguen bajando en todas las provincias e indicó que del total de activos que hay "286 están en la provincia de Concepción, 88 en Biobío y 71 en Arauco". Asimismo, se indicó que 4 personas que aún pueden transmitir el virus corresponden a personas de otras regiones y una cifra similar se encuentra en investigación para definir el domicilio.

Las comunas que presentan la mayor cantidad de población en etapa contagiante son Concepción con 78 activos, mientras que Coronel registra y Los Ángeles 39. Sin embargo, estos territorios al igual que toda la Región mantienen una baja circulación viral, ya que el examen PCR en la Región es menos de un 2%.

Esta menor cantidad de casos también llevó a que Curanilahue avanzara a la etapa de Apertura, por lo que la Región quedará a partir del sábado con 18 comunas en esta fase, mientras que otras 13 seguirán en preparación y solo dos -Tirúa y Contulmo- se mantendrán con cuarentena los fines de semana y festivos.

CAMAS CRÍTICAS

La red regional de recintos públicos y privados siguen manteniendo un importante número de camas críticas disponibles.

Ayer, de las 253 camas UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) de dotación, la red asistencial tenía 47 (19%) disponibles, mientras que de las 156 plazas UTI (Unidad de Tratamientos Intermedios), había 33 (21%) desocupadas. La alta disponibilidad sigue pese a que hace un mes y medio había 311 camas UCI y 174 UTI.

La seremi (s) también informó que se mantiene una importante cantidad de ventiladores mecánicos sin utilizar. De los 288, ayer había 177 disponibles, correspondiente al 61%.