Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Fueron incautados vehículos, joyas, armas y explosivos

Detienen a banda dedicada al robo de especies de alto valor en zonas del Gran Concepción

En una operación conjunta de la Fiscalía y la Policía de Investigaciones fueron aprehendidos tres integrantes de la organización delictual, que suma al menos siete ilícitos y que operaba en sectores como Andalué, Lonco y Lomas San Andrés.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Vehículos, joyas, cajas fuertes, artículos tecnológicos y accesorios de alto valor, además de armas, drogas y hasta elementos explosivos fueron las especies recuperadas al desarticular una banda que operaba en diversas zonas del Gran Concepción. La investigación conjunta del Ministerio Público y la Policía de Investigaciones logró relacionar a la organización con una serie de delitos asociados al robo de viviendas en sectores como Andalué, Lomas de San Andrés y Lonco, entre otros.

La fiscal Carmen Luz Flores lideró la investigación de la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía Regional del Biobío, que se inició tras denuncias en Chiguayante, sobre robos en lugares habitados registrados a fines de 2020 en los sectores Lonco, Villuco y Schaub.

Según detalló la persecutora, la indagación incluyó medidas intrusivas como la interceptación telefónica y seguimiento de un vehículo de alta gama que había sido visto en los lugares de los robos. Más tarde se logró determinar que la banda operaba hace años en este tipo de delitos, robando productos de gran avalúo y de los que se han confirmado al menos siete robos.

"A través de la aplicación WhatsApp ellos marcaban las casas, las fotografiaban y luego se cercioraban que estuvieran sin moradores. Nosotros y la policía en el mes de febrero de este año efectuamos una vigilancia discreta respecto a uno de los vehículos y se logró la detención de una de las personas", explicó la fiscal. Además, comentó que esta detención permitió incautar el celular del imputado, corroborando esta información y su participación, razón por la cual hoy se encuentra en prisión preventiva.

Los tres detenidos de la banda fueron identificados como Luciano Vergara Lagos (30), Arnoldo Norín Norín (32) y Nicolás Corvalán Carrasco (23), fueron formalizados por robo en lugar habitado, robo en lugar no habitado, receptación e infracción a la ley de control de armas y explosivos.

En tanto que el tribunal otorgó a la Fiscalía un plazo de cuatro meses para finalizar la investigación.

OPERATIVO SIMULTÁNEO

El comisario Christian Irribarra, de la Brigada de Robos de la PDI, detalló que en el operativo realizado el lunes se allanaron diez viviendas de forma simultánea en las comunas de San Pedro de la Paz, Concepción y Santiago, logrando la detención de seis personas. Tres de ellas integraban la organización criminal con operación en el Gran Concepción, siendo todos mayores de edad y con antecedentes por delitos como robos con intimidación y robos en lugares no habitados.

En tanto, desde la Fiscalía indicaron que en la investigación evidenciaron un rasgo distintivo de la banda, vinculado al robo de vehículos todo terreno desde los domicilios de las víctimas, entre ellos un Mitsubishi Montero, un Chevrolet Trailblazer y una SUV Mercedes Benz, los que eran posteriormente utilizados para la comisión de otros ilícitos y luego eran abandonados en sectores periféricos de las comunas de Concepción o Hualpén.

Producto del operativo se incautaron 21 cartuchos de explosivos, un arma de fuego y municiones, dos chalecos antibalas, 111 artículos entre relojes y joyas, dos vehículos, 11 llaves de diferentes vehículos, cuatro televisores LED, 17 equipos móviles, nueve artículos electrónicos, unos binoculares y otras especies y herramientas varias. También se decomisaron 156 gramos de cannabis sativa, 10.770 dosis de cocaína base y $1 millón 250 mil en efectivo.

ESPECIES VALIOSAS

La fiscal comentó que "esta banda estaba especializada en el robo de joyas, cajas fuertes y otras especies de alto valor, las cuales reducían rápidamente con receptadores de la Región Metropolitana, obteniendo millonarios ingresos por la venta de dichos artículos".

Irribarra explicó que los objetos incautados tienen un alto valor, con una joya que incluso se avalúa en $20 millones.

Debido a la gran cantidad de especies, el comisario comentó que aquellas personas que habían presentado sus denuncias por robo ya fueron contactadas, pero también hizo un llamado a la comunidad a acercarse a la brigada para revisarlas, pues se mantendrán en exhibición a la espera de ser entregadas a quienes resultaron ser víctimas y que puedan acreditar su propiedad.


POSIBLE ROBO FRUSTRADO A BANCO

Al momento de los allanamientos, al líder de la banda, Luciano Vergara, se le incautó un vehículo Volvo de alta gama asociado al caso, así como los 21 cartuchos de dinamita tipo minero, cuyo uso está sujeto a la Ley de Control de Armas. Por razones de seguridad, estos elementos debieron ser retirados por personal del Gope de Carabineros

En el marco de la investigación en curso, se presume que estos artefactos podrían estar asociados al menos a un delito de robo frustrado de un cajero automático, registrado a principios de abril en una sucursal del BancoEstado en la comuna de Talcahuano.

20 millones de pesos es el avalúo de una de las joyas incautadas a la banda delictual, que se especializaba en objetos valiosos.

En avenida O'Higgins entre Caupolicán y Tucapel

Inauguran aceras peatonales en el centro de Concepción

Las obras forman parte de un plan del Ministerio de Vivienda destinado a mejorar las rutas peatonales y cuentan con elementos para hacerlas más accesibles.
E-mail Compartir

Ayer fueron inauguradas la nuevas aceras del centro histórico de Concepción, cuyo objetivo fue mejorar el pavimento de uso peatonal, incorporando nuevos estándares de accesibilidad universal. El proyecto se concretó en el marco del Programa de Normalización y Mejoramiento de Rutas Peatonales y Conservación de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda.

Las obras, que se ubican en avenida Bernardo O'Higgins entre Caupolicán y Tucapel, alcanzaron un monto superior a los $524 millones, destinados además a la mantención del mobiliario urbano existente y luminaria peatonal en mal estado, frente al Teatro Concepción.

El seremi de la cartera, Sebastián Abudoj, detalló que en la Región del Biobío se están ejecutando dos kilómetros de rutas peatonales en San Pedro de la Paz, además de finalizar los trabajos del centro penquista, con otros dos kilómetros. "Tenemos proyectado avanzar en otros dos kilómetros en las comunas de Concepción y de Talcahuano, para que las personas puedan conectar distintos puntos de trabajo, de esparcimiento, de áreas naturales de manera 100% peatonal, o utilizando las ciclovías", señaló.

Por su parte, el alcalde de Concepción, Álvaro Ortiz, valoró el trabajo conjunto del municipio y del Minvu, producto de lo cual se han concretado grandes avances y mejoramientos, "en conjunto con los equipos técnicos de la Seremi de Vivienda y Urbanismo empezamos a trabajar el proyecto de recuperación de calle O'Higgins, desde Caupolicán a Tucapel, para obtener este trabajo que ustedes ven el día de hoy, y que estamos entregando de manera oficial al uso público". Recordó que a fines de diciembre comenzarán las obras de recuperación de la Plaza Independencia, con una inversión de $800 millones.

NUEVAS ACERAS

Las aceras recién entregadas incluyen una ruta accesible, es decir, un camino donde los transeúntes pueden desplazarse de forma continua y segura. Esto, ligado a la implementación de nuevas placas podotáctiles para personas en situación de discapacidad visual, la disposición de los rebajes peatonales y la incorporación de mobiliario urbano.

"Este tramo conecta las dos plazas más importantes del centro de Concepción, se suma también a una planificación con calle Ejército. Es un estándar mucho más elevado que las rutas peatonales tradicionales, son más amplias y cuentan con rutas podotáctiles para que podamos avanzar hacia ciudades más inclusivas y para que todas las personas puedan utilizar la ciudad sin sentirse excluidos", añadió Abudoj.

Inician recorridos de taller de cicloturismo en San Pedro de la Paz

iniciativa cuenta con 18 bicicletas para la comunidad y el apoyo de la municipalidad local, ya que es uno de los proyectos que ganó en los Presupuestos Participativos de 2019.
E-mail Compartir

Con 18 bicicletas disponibles para la comunidad y el apoyo de la Municipalidad de San Pedro de la Paz, la agrupación San Pedro Bike inició el taller de Cicloturismo, el que se comenzó a ejecutar esta semana, gracias a las facilidades que otorga la Fase de Preparación en la que está la comuna.

"Por fin pudimos dar la partida después de prácticamente, un año y medio de pandemia. Iniciamos un recorrido que se extendió desde el Balneario Laguna Chica a la Laguna Junquillar y duró casi dos horas. Ahora vamos a fijar fechas durante los fines de semana de agosto para que la gente se sume a este proyecto que tenemos en conjunto con la municipalidad y que otorga un servicio gratuito de préstamos de bicicletas y recorridos por distintos rincones de la ciudad", explicó Cristian Benítez, presidente de la Agrupación San Pedro Bike.

La programación de recorridos, así como el proceso de inscripción para la comunidad, estarán disponibles cada semana en las plataformas digitales de San Pedro Bike y el municipio sampedrino, con el fin de organizar de manera ordenada la realización de la actividad durante este segundo semestre del año.

"Apoyar y motivar la práctica del deporte es súper bueno, porque la gente en general es sedentaria y no tiene actividad física. Hay que aprovechar ahora que se dan las condiciones y el apoyo entre el municipio y San Pedro Bike para poder realizar estos recorridos de cicloturismo", comentó Matías Gómez, vecino de 20 años de Lomas Coloradas.

El taller de cicloturismo formó parte de los Presupuestos Participativos Juveniles 2019 y tuvo una inversión de $9 millones, que permitieron adquirir las 18 bicicletas, cascos, repuestos y un contenedor, para ejecutar este proyecto para la comunidad sampedrina.