Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Cantidad de contagios diarios llegó a 43, la menor desde junio de 2020

Casi la mitad de comunas de la Región registró cero casos nuevos de covid-19

Informe diario de la Seremi de Salud reportó que 13 de los 33 territorios de Biobío no tuvieron nuevos pacientes.
E-mail Compartir

Por Redacción

La menor cifra de nuevos casos de covid-19 desde junio de 2020 fue informada ayer por la Seremi de Salud, con solo 43 nuevos contagios en un día y un total de 13 de las 33 comunas de la Región del Biobío que no presentaron positivos.

La seremi (s) de Salud, Isabel Rojas, destacó los indicadores, precisando que el número de nuevos casos solo es comparable al registrada el 8 de junio de 2020, cuando fue informada la misma cantidad. De todas formas, recordó que la menor cifra desde que se informan los casos de coronavirus sigue siendo el 22 de mayo de 2020, cuando se llegó a 41 contagios diarios.

La autoridad sostuvo que la información "revela un panorama epidemiológico mucho mejor en cuanto a los indicadores, lo que es un avance para nosotros como Región y que debemos cuidar con responsabilidad y con el autocuidado".

POSIBLES CAMBIOS

Uno de los puntos relevantes del informe entregado ayer es que, además de las 13 comunas sin casos, otras nueve informaron solo un contagio diario, tres presentaron dos casos nuevos y un territorio tuvo tres positivos.En tanto, Concepción tuvo la cantidad más alta, con siete nuevos pacientes, y Coronel, Hualpén y Los Ángeles tuvieron cinco.

La disminución de los contagios muestra una clara tendencia a la baja general de covid-19 en la Región y si bien la seremi (s) recordó que la determinación de posibles avances de fase se define a nivel central, sí confirmó que la mejora de los indicadores también se está reflejando en otros ámbitos, como las hospitalizaciones.

Hay que tener presente que desde hoy miércoles habrá un total de 26 comunas en Fase 3 o Preparación, cinco en Fase 4 o Apertura y solo dos, Tirúa y Contulmo, mantendrán en Fase 2, con cuarentenas de fin de semana y festivos.

"La determinación de cambio de fase la toma el Ministerio de acuerdo a los indicadores y sabemos que debemos esperar que estos indicadores se mantengan a lo largo del tiempo para poder pasar a otra fase", sostuvo Rojas. Sin embargo, detalló que otra de las situaciones que ha evolucionado favorablemente es el de las hospitalizaciones por coronavirus.

"Al día de hoy hay 264 hospitalizaciones por covid-19 y en esta misma fecha el año pasado había 232, pero el punto más álgido de la pandemia fue el 30 de marzo, que tuvimos 833 hospitalizaciones. Se ve una diferencia importante desde esa fecha al 26 de julio, entonces los indicadores van mejorando", explicó.

Agregó que "lo más importante es que nosotros mismos sabemos que el autocuidado es fundamental y que para conservar estas libertades que hemos ido adquiriendo también debemos ir de la mano con el autocuidado y nuestra responsabilidad. Mayores libertades implican mayores responsabilidades y autocuidado por parte de cada uno".

Sobre posibles nuevas medidas o protocolos para las Fiestas Patrias, la autoridad sostuvo que el Ministerio de Salud está en proceso de definición y análisis, de los mismos y que serán dados a conocer una vez que estén actualizados.

BROTES COMUNITARIOS

Otro de los antecedentes entregados ayer correspondió a los casos activos, que llegan a 611 en la Región, en su mayoría concentrados en la Provincia de Concepción, donde hay 356 personas con la capacidad de contagiar el virus.

La jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, Cecilia Soto, informó que hay un leve aumento de los brotes de contagios, que llegan a 219 y que la semana anterior sumaban 198.

Precisó que el 69% corresponde a origen familiar, 11% son laborales, 8% a centros de salud y un 12% a otro tipo, como los contagios que se registran de forma comunitaria o en recintos cerrados.

En relación al último informe, la epidemióloga dijo que se ha observado una disminución de los brotes familiares, lo que es importante ya que habían sido los más comunes durante toda la pandemia pero, por otro lado, se ha detectado un alza de los brotes comunitarios o en espacios interiores.

Recordó que "como la gente se mueve un poco más y tiende a reunirse a nivel de comunidad podemos tener brotes, sobre todo si, además, no están inmunizados, esto también puede aumentar el riesgo. Por eso el llamado es a aumentar la inoculación y completar el esquema de vacunación".

SALUD DE SEREMI

La autoridad subrogante también se refirió al estado de salud del seremi Héctor Muñoz, quien fue confirmado como caso positivo de covid el pasado fin de semana y que está recibiendo un tratamiento por neumonia.

Informó que se mantiene internado en el servicio médico quirúrgico de la Clinica Biobío, sin cambios en su estado de salud, estable y que continúa en observación y recibiendo todos los cuidados pertinentes.

13 comunas de la Región informaron ayer cero casos nuevos de coronavirus en la última jornada.

611 personas con covid-19 y con capacidad para contagiar el virus se registran en la Región.

Si bien hay una tendencia a la baja en brotes familiares, existe un alza de los contagios grupales comunitarios originados en espacios interiores.

Con una inversión de más de $280 millones

Teletón Concepción implementará programa para fortalecer la inclusión de sus pacientes

Según indicó el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, durante este año la sede local ha recibido a más de 3.500 pacientes, logrando realizar más de 48 mil atenciones.
E-mail Compartir

Pese a la pandemia, el Instituto Teletón de San Pedro de la Paz continúa prestando sus servicios a los más de 3.500 pacientes que necesitan continuar con sus terapias, que durante este 2021 ha logrado generar más de 48 mil atenciones hasta la fecha, de las cuales actualmente más de la mitad han podido volver a la presencialidad, mientras que continúan también la tele rehabilitación.

Así lo indicó el vicepresidente ejecutivo de Teletón, Ademir Domic, quien, junto al director médico nacional, el doctor Bruno Camaggi, visitó el instituto de rehabilitación penquista a pocas semanas de haber cumplido 40 años de servicio, sobre lo cual destacó el nivel internacional en cuanto a infraestructura y equipo técnico que recientemente fue realizado gracias al apoyo de un proyecto financiado por el Gobierno Regional.

Sobre la afectación que la pandemia ha generado en la prestación del servicio, Domic comentó que desde el punto de vista tecnológico continuaron con la apuesta por las atenciones remotas.

De igual forma entregaron tablets con el sistema "Teletón en tu casa", que permite conectarse al instituto para ser orientados en las terapias, además de la implementación de un Instituto Virtual, que consta de una plataforma web con tutoriales de terapias específicas para los pacientes.

AVANCES LOCALES

Entre las novedades que hoy se están trabajando en la sede local, el vicepresidente comentó que recientemente el Consejo Regional del Biobío entregó a Teletón Concepción un certificado de transferencia por $287 millones, los cuales permitirán financiar actividades del programa Gestiona Inclusión.

"Gracias al financiamiento de este programa podemos implementar una serie de actividades en ámbito de prestaciones psicosociales, educativas, artísticas, de deporte, entre otras, que complementarán la terapia clínica y médica de rehabilitación con actividades orientadas al desarrollo y fomento de la autonomía, orientado a la plena inclusión de nuestros pacientes en la sociedad", explicó.

Por otra parte, pronto el instituto será evaluado para obtener la acreditación nacional de la Superintendencia de Salud, sobre lo cual Domic señaló que "es una revisión de la calidad y seguridad de las prestaciones que entregamos y que nos permite justamente acreditar, demostrar y comunicar a la sociedad que estamos haciendo (...) nuestro trabajo con excelencia, mucho cariño y compromiso".

Hasta el 13 de agosto

Llaman a postular a fondos para organismos de área social

E-mail Compartir

Hasta el 13 de agosto estará abierta la postulación del fondo concursable del Ministerio de Desarrollo Social y Familia Chile Compromiso de Todos que busca financiar instituciones, corporaciones u organizaciones que trabajen con grupos vulnerables. El fondo ya se lanzó en una primera instancia el primer semestre donde benefició a cinco instituciones en la Región por más de $500 millones, este segundo llamado busca aumentar esa cifra de adjudicados y a nivel país entregará más de $4.100 millones en inversión.

El seremi de Desarrollo Social, Alberto Moraga, explicó que "en este caso tenemos dos líneas de acción, una que está destinada a instituciones sin fines de lucro, sean fundaciones o corporaciones, para proyectos con alcance regional o bien multiregional con 30 y 50 millones de pesos concursable en la línea de acción social. Pero también hay otra referida a la evaluación de experiencia y en este sentido pueden participar universidades públicas y privadas, también por un monto de hasta 30 millones de pesos".

La autoridad llamó a que las instituciones que trabajan día a día en el combate de la vulnerabilidad, especialmente en pandemia, postulen y precisó que las bases se encuentran en sociedadcivil.mds.cl donde se podrá acceder a ellas y conocer cuáles son estas líneas de acción.

Chiguayante abre puntos para pago de permiso de circulación

E-mail Compartir

Más de ocho mil transacciones por Permiso de Circulación Vehicular espera recaudar la Municipalidad de Chiguayante con el pago de la segunda cuota de este año. En este sentido, aquellos vecinos que realizaron el trámite en el mes de marzo, deben liquidar la segunda cuota durante el mes de agosto.

Para ello, el municipio tiene a disposición de la ciudadanía diversas vías para realizar este trámite, tanto de manera presencial como remota a través de la página web del municipio.

Juan Alcaíno, director municipal de Tránsito, indicó que para comodidad de los vecinos "se ha dispuesto una serie de facilidades a lo largo de toda la comuna, desde centros de cobro hasta la plataforma web". Añadió que "de un universo de 29 mil vecinos, ocho mil deben realizar este procedimiento, lo que equivale al 27% del total de nuestros contribuyentes".

Para quienes deseen realizar el pago de la segunda cuota del Permiso de Circulación Vehicular de manera presencial, pueden acudir hasta el edificio municipal, o en diversos puntos que estarán disponibles desde el 16 de agosto en Lonco, Villuco, Schaub, Plaza de Armas y en supermercados.