Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Seremi de Educación informó que 700 establecimientos recibieron alumnos

Segundo semestre arranca con asistencia de un 20% de los alumnos convocados por nivel

Los sostenedores destacaron que la afluencia cumplió las expectativas . Además, los primeros municipios ya confirmaron vuelta a la presencialidad la próxima semana.
E-mail Compartir

Por Felipe Cuevas Mora

Un leve aumento en el tráfico en las calles del Gran Concepción se registró este martes, en el arranque del segundo semestre del año escolar en curso. Esto, debido a la reapertura a la presencialidad de un significativo número de establecimientos, varios de ellos por primera vez en un año y medio particularmente del mundo particular subvencionado y municipal.

Según el reporte entregado por el Ministerio de Educación a nivel local, hasta las 17 horas, un total de 700 establecimientos educativos de toda la Región abrieron sus puertas y recibieron alumnos en sus aulas, y en promedio los colegios recibieron entre un 15% y un 20% de alumnos de los niveles convocados.

El seremi de Educación Felipe Vogel, manifestó que "hemos dado el puntapié al segundo semestre de muy buena forma. El llamado que seguiremos haciendo a los sostenedores es a retomar la presencialidad cumpliendo todos los protocolos. Es importante volver a las clases presenciales tanto por los contenidos como el trabajo socioemocional que se realiza".

MEDIDAS ACORDES

Uno de los sostenedores que volvió este martes a la presencialidad tras 17 meses fueron los seis colegios de la Corporación Educacional Masónica de Concepción (Coemco), entidad que fijó una serie de medidas para mantener los resguardos en materia sanitaria, así como también horarios diferenciados para el ingreso en los distintos niveles.

Eduardo Mosso, rector del Colegio Técnico Profesional Los Acacios dijo que "es un agrado recibir a nuestros estudiantes hoy, a los niños con su alegría y los jóvenes esperanzados de compartir con sus compañeros, dialogar con sus profesores quienes les generan mucha confianza. Al mismo tiempo, es grato reencontrarse con sus pares, sus amigos a quienes no veían de forma presencial; ha sido un día muy satisfactorio, de mucha alegría".

Andrés Carter, presidente de la Red de Colegios Particulares Subvencionados del Biobío (RedCol) en tanto dijo que "existe una mayor cantidad de alumnos que asisten a los colegios. De los alumnos citados, cerca de un 15% a un 20% asistieron y existe una disposición distinta a lo que ocurrió en marzo. Eso se debe a las medidas sanitarias implementadas por los sostenedores y el avance del proceso de vacunación. Esperamos que la comunidad y los apoderados entiendan que los establecimientos han adoptado protocolos y debemos acostumbrarnos a vivir con la pandemia".

La seremi de Salud (s) Isabel Rojas, dijo que "nosotros estamos trabajando en que se cumplan todas las medidas sanitarias. Hemos fiscalizado 69 establecimientos, dejando exigencias y un solo sumario, por lo que ha habido un importante cumplimiento de las medidas; además, tenemos 449 cuadrillas sanitarias instaladas en los establecimientos que buscan asegurar el cumplimiento de medidas".

MUNDO MUNICIPAL

El regreso también se vivió en parte del mundo municipal, que en el primer semestre registró una apertura de sólo un 14% de presencialidad en aula; fue el caso de Nacimiento, que desde el lunes reabrió cinco establecimientos y recibió a cerca de 140 alumnos, lo cual se repitió hoy con al menos otros dos colegios.

El director de la escuela Óscar Guerrero, Miguel Gutiérrez, comentó que "planificamos recibir hoy a todos los alumnos que llegaran, porque es voluntario, se presentaron 22 y fue más que nada un aprendizaje para ellos, sobre qué cosas hacer, la distancia que debe tener uno de otro, el protocolo en el patio, antes de entrar a la sala o en los baños, lo que se ha cumplido bien".

La apertura del mundo municipal pareciera estar más cerca, luego de que comunas como Los Ángeles dieran a conocer ayer que todos los recintos de su dependencia volverán a la presencialidad desde el próximo lunes, en el caso de los alumnos de séptimo y octavo básico, y tercero y cuarto medio.

El alcalde Esteban Krause dijo que "hemos estado sosteniendo reuniones con los padres y apoderados con las uniones comunales de padres y apoderado, con los centros de padres de cada uno de los establecimientos educacionales, con el colegio profesores y también en un principio estuvimos conversando con los gremios con todos los gremios para ponernos de acuerdo y que la vuelta a clase sea algo conversado".

449 cuadrillas sanitarias de la Seremi de Salud están trabajando hoy en establecimientos para revisar medidas sanitarias

Fernando Lagos, rector de la Universidad La República, por cierre decretado por Mineduc:

"Se decidió el cierre muy rápido y sin escuchar ni comprender a la comunidad"

En paso por Concepción, el directivo explicó que buscan frenar el proceso de cierre decretado para fines de 2026, y para el que ya fue nombrado un administrador de cierre en julio.
E-mail Compartir

"Era importante recorrer las sedes, encontrarnos con nuestra comunidad universitaria. Estuvimos en Los Ángeles, ahora en Concepción, luego Temuco, Chillán y la próxima semana la zona norte del país. En esta situación, es importante comunicar lo que está pasando a toda la comunidad universitaria, estudiantes, académicos y funcionarios".

De esta forma, el rector de la Universidad La República, Fernando Lagos, detalló las razones que lo trajeron de paso por Concepción -donde se forman cerca de 400 alumnos-, en un recorrido por todo el país para socializar la situación del plantel luego de que el Consejo Nacional de Educación (CNED) sancionara de forma unánime la revocación del reconocimiento oficial por una serie de incumplimientos administrativos, para lo cual ya el Ministerio de Educación nombró a un administrador de cierre que materialice el proceso que debe culminar a fines de 2026.

Respecto a la decisión, Lagos dijo que "la autoridad administrativa ha cumplido con el proceso de cierre de forma muy rápida, y sin escuchar ni comprender a nuestra comunidad universitaria, ni las acciones que hemos presentado en diferentes instancias, y que hoy se tramitan en la Corte de Apelaciones de Santiago".

"Nosotros nos mantenemos expectantes porque los recursos procesales presentados nos darán la razón, principalmente la reclamación de ilegalidad. El procedimiento desarrollado por la Superintendencia adolece de vicios e ilegalidades que nos tienen expectantes en revertir la situación de cierre", complementó.

Sobre las acciones legales, dijo que "consideramos que el proceso investigativo fue irregular e ilegal, y consideramos importante conocer, que la Corte de Apelaciones se pronuncie al respecto. No es poco lo que pedimos, ya que si se avanza en el proceso de cierre y la corte acoge la reclamación, ¿quién se hace cargo de eso? Lo más prudente es que nos sentemos a conversar y esperar que los tribunales tomen una definición".

Extendió un mensaje de agradecimiento a toda la comunidad universitaria, "por el compromiso, por mantenerse en sus puestos de trabajo a pesar de este proceso de cierre. Esa lealtad, fidelidad con el proyecto educativo nos emociona, porque hemos puesto el corazón en esto; la dignidad que ponemos nos motiva cada día más. Imagínese que, a sorpresa y alegría nuestra, tuvimos una asistencia que supera el 90%, y hemos planificado el segundo semestre. La universidad está funcionando, estamos haciendo clases y esperamos que se resuelva de buena forma".

La sanción del CNED de mayo indica que la

administración realizó una serie de incumplimientos a sus estatutos internos.

Municipio de Talcahuano realizó solicitud

Piden a Medio Ambiente declarar humedal urbano sistema Andalién-Rocuant

"La reunión fue para empezar a trazar lo que nos interesa", dijo Henry Campos.
E-mail Compartir

El alcalde de Talcahuano, Henry Campos, solicitó a la Seremi de Medio Ambiente retomar el proceso para declarar como "humedal urbano" al sistema "Rocuant-Andalién", con la finalidad de preservarlo, protegerlo y cuidar nuestro entorno.

El jefe comunal se reunió con el seremi Mario Delannays, a quien le manifestó la importancia de ampararlos bajo la Ley de Humedales Urbanos: "La reunión fue para empezar a trazar lo que a nosotros nos interesa, que es utilizar la ley de humedales urbanos y hacer la declaratoria dentro de los polígonos".

El sistema Rocuant Andalién se ubica en Talcahuano, Concepción, Penco y Hualpén, por lo que el alcalde advirtió que habrá una gestión en conjunto. "Nuestra idea es contactarnos para empezar a trabajar en la declaratoria", sostuvo.

Asimismo, el titular de Medio Ambiente en el Biobío explicó que "la intención del alcalde es que retomemos las conversaciones en la planificación y sustentabilidad de la declaratoria de humedales urbanos", catalogándola como una buena noticia.

En caso de concretarse la solicitud se determina un polígono en la que se establece un plan de administración y manejo, limitando su uso a la investigación, turismo y conversación. Así, se prohíben edificaciones, rellenos, entre otras acciones.