Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
El encuentro parte hoy a las 19 horas

Cambios en las ciudades serán el foco de diálogos de la Trienal Sur del Mundo 2021

Reconocidos profesionales reflexionarán sobre los impactos y desafíos que se vienen en arquitectura, en habitar y en las urbes, a raíz de la emergencia sanitaria por covid-19.
E-mail Compartir

Por Espectáculos

La ocasión aparece como muy propicia para hablar de arquitectura. Claro, hoy se celebra el Día del Arquitecto y aprovechando este hito se desarrollará un nuevo diálogo en el marco del ciclo de conversatorios con miras a la "Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas".

En esta oportunidad, el conversatorio online "Arquitectura + Covid: ¿Habitar en Ciudades más Humanas?", que se realizará desde las 19 horas, tendrá como eje reflexiones y planteamientos de distintas visiones acerca de los cambios e impactos que se observan en las urbes, a raíz de la emergencia sanitaria y también de las nuevas tecnologías que irrumpen en la actualidad.

"Todo indica que lo que hemos vivido como sociedad durante la pandemia, sus efectos y los cambios de conducta y comportamiento que ha promovido, sin duda obligarán a modificaciones en cómo pensamos los espacios habitacionales, familiares, laborales y comunitarios", señaló la arquitecta Claudia Hempel, responsable de Arte y Comunicaciones de la Trienal Sur del Mundo 2021.

Participarán en este conversatorio, abierto a todo público por medio de la plataforma web trienal.cl, los arquitectos y académicos Cazú Zegers, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Francisca Astaburuaga, de la Universidad del Desarrollo; Emil Osorio, de la Universidad Austral; Juan Pablo Klempau, de la Universidad de Concepción; y Pablo Altikes, de la UDD.

De acuerdo al director de Arquitectura USS, David Caralt, "en este diálogo debemos reflexionar sobre los espacios que compartimos en la ciudad, no solo los públicos sino también los espacios de encuentro, como -por ejemplo- los comunes en edificios y conjuntos habitacionales".

"También, el papel que puede llegar a desempeñar la tecnología respecto al ámbito laboral, y por lo tanto, la relación entre el lugar de trabajo respecto a donde vivimos", sostuvo el profesional, quien moderará el evento junto a su colega Beatriz Piderit (UBB).

PROYECTO

Trienal Sur del Mundo se trata de un evento impulsado por el Colegio de Arquitectos de Concepción y en conjunto con las Facultades de Arquitectura de la UBB, UdeC, UDD y USS, que es parte de un Proyecto Fondart, adjudicado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene como propósito generar un espacio de debate sobre el desarrollo y desafíos de la "ciudad intermedia", que por su escala está llamada a avanzar hacia la sustentabilidad y ser más humana y preocupada del bienestar cotidiano de sus habitantes.

Todos los meses se han venido desarrollando actividades y diálogos que van consolidando reflexiones de cara a la "Trienal Sur del Mundo 2021: Ciudades Humanas", que se efectuará en Concepción la semana del 2 al 7 de noviembre.

19 horas es la cita a la actividad, a través de trienal.cl. La instancia contará con la participación de diversos académicos de todo el país.

El 16 de agosto se conmemoran 44 años del deceso

Libro plantea que Elvis murió por "malos genes" y no por drogas

Tesis apunta a que abuelos maternos eran hermanos.
E-mail Compartir

Frente a la tesis general de que los problemas de salud de Elvis Presley fueron efecto de su adicción a las drogas, la periodista e historiadora Sally Hodel acaba de publicar una nueva biografía en la que afirma que la estrella del rock and roll murió porque tenía "malos genes".

En su libro "Elvis: Destined to Die Young" ("Elvis: destinado a morir joven", en español), considera que las afecciones del cantante, más allá de los excesos a los que tiende la fama, podrían haber partido de sus abuelos maternos, que eran hermanos.

Asimismo, señala que muchos miembros de la familia por parte de su madre murieron antes de tiempo, a los 42 años, incluidos tres de sus tíos.

De hecho, tanto el artista como su madre, Gladys, quien también falleció joven, a los 46 años, "tuvieron un periodo similar de cuatro años de salud degenerativa y eso es importante, porque ella no tomó la misma medicación que él", afirma la biógrafa a través del medio británico especializado en música, New Musical Express.

A la par, añade que la estrella de la música sufría enfermedades en nueve de los once sistemas corporales y que parte de su organismo estaba dañado desde el momento en que nació.

"Elvis era un hombre enfermo que escondía gran parte de su debilidad para llenar las salas de conciertos y mantener a su familia. Al examinar sus defectos y problemas de salud, tal vez podamos comenzar a ver su humanidad nuevamente ", dijo la autora al diario The Observer.

NO ERA DROGADICTO

El 16 de agosto se cumplirán 44 años del fallecimiento de Presley, pero aún hoy las circunstancias que rodearon su fallecimiento no son del todo claras.

"Elvis es visto como más que humano, como una imagen, y ha sido reducido a este tipo del rock and roll que murió en su baño por tomar demasiadas pastillas", agrega Hodel.

La biógrafa piensa que Presley no era un drogadicto como la historia le ha pintado, sino más bien que buscaba escapar de la realidad; alguien que luchaba por sobrevivir después de vivir en la pobreza extrema.

"La historia de Elvis se ve como una de destrucción, pero es una lucha de supervivencia, a través de la pobreza y, luego, de los problemas de salud. Fue difícil ser Elvis, nadie había tenido una fama como esa antes, y nadie podía hacerlo por él. Trataba de funcionar dentro de su realidad", expone.

Por ello, la historiadora y escritora confía en que este libro cambie la imagen distorsionada que tiene la sociedad sobre la figura icónica. "Elvis cambió nuestro universo culturalmente como nadie lo había hecho antes y merece ser tratado como una figura histórica, como Henry Ford o Thomas Edison", concluye.

Serie de "El señor de los anillos" se estrenará el 2022

E-mail Compartir

La serie que Amazon está preparando sobre la saga de libros y películas "El señor de los anillos" se estrenará el 2 de septiembre de 2022 en todo el mundo, anunció la compañía junto a la publicación de su primera imagen oficial.

Esta esperada ficción, producida por el español J.A. Bayona, es una de las grandes apuestas televisivas para los próximos años y ha implicado una inversión de 465 millones de dólares (por solo la primera temporada) para el gigante del comercio electrónico, que acaba de finalizar el rodaje de esta primera etapa en Nueva Zelanda.

La trama se situará "miles de años antes" de los eventos narrados en "El Hobbit" y en la historia del escritor británico J.R.R. Tolkien que se convirtió en una trilogía de cintas fantásticas para el cine.

Robert Aramayo, Owain Arthur, Nazanin Boniadi, Tom Budge, Morfydd Clark, Ismael Cruz Córdova, Ema Horvath, Markella Kavenagh, Joseph Mawle, Tyroe Muhafidin, Sophia Nomvete, Megan Richards, Dylan Smith, Charlie Vickers y Daniel Weyman son los nombres que ya están confirmados para el reparto, cuya primera temporada constará de ocho episodios.

Nueva Zelanda también fue el lugar elegido para rodar la exitosa trilogía de Peter Jackson que adaptó al cine las novelas de Tolkien: "El señor de los anillos: La comunidad del anillo" (2001), "El señor de los anillos: Las dos torres" (2002) y "El señor de los anillos: El retorno del rey" (2003).

PARA FANÁTICOS

La saga recaudó en todo el mundo 2.912 millones de dólares en todo el mundo y creó una legión de fanáticos que esperan cada nuevo producto vinculado para adquirirlo.

El país oceánico fue, asimismo, el escenario escogido para crear las tres películas sobre "El Hobbit", que completaron el universo Tolkien.

"El señor de los anillos" tratará de emular el fenómeno que tuvo "Game of Thrones" incluso a mayor escala, pues la serie de HBO invirtió unos 100 millones de dólares por temporada, lejos de los 465 de la ficción de Amazon.