Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Espectáculos
Javier Guiñez, alcalde de San Pedro de la Paz:

"El tema central que tiene la municipalidad es un déficit de alrededor de $2 mil millones"

E-mail Compartir

El nuevo alcalde tomó la

determinación de extender la atención para ayudar a la salud de los vecinos.

"Una de las cosas de las que nos preocupamos fue conocer a las organizaciones, principalmente, las sindicales, de todos los trabajadores de la municipalidad y saludarlos in situ", dice Javier Guíñez sobre sus primeras semanas a cargo de la comuna de San Pedro de la Paz.

Además, ha tenido un trabajo en coordinación con el gobernador regional, Rodrigo Díaz, respecto a los temas prioritarios para la comuna, como es el caso de la conectividad. En ese tema, también está en diálogo con los alcaldes de las comunas de Coronel, Lota, Arauco y Santa Juana; con quienes ya acordó una Carta Gant para priorizar los temas de interés.

Guíñez se define "entusiasmado" en sus primeros días, donde ha establecido cuál es la hoja de ruta que su administración quiere seguir y, además, ha destacado el contacto que tiene con el gobernador Díaz para poder concretar proyectos comunales.

Sobre cómo recibió el municipio, el jefe comunal señala que "nosotros estamos viendo el tema financiero general, lo que significa el déficit que tiene, qué pasa en las áreas de Educación y en Salud, pero no hay grandes temas. El tema central es que la municipalidad tiene problemas de financiamiento, pero lo estamos abordando, aunque no es fácil porque a nuestro entender hay cosas que no se hicieron bien. Existe un déficit de alrededor de $2 mil millones y eso significa que hay que buscar los recursos para abordar ese tema, ver la solución".

Para eso, establecerá auditorías "cortas" como las califica, aunque también cree que este tipo de revisiones se deberían normalizar en el ámbito público y no ser vistos como una especie de persecución y que este tema ya lo conversó con el Concejo Municipal. "Tiene que ser una auditoría que sea focalizada y no de esas que no terminan nunca. Y esto debería ser normal, todo lo que nos merezca duda, hay que auditarlo", precisa.

Eso sí, aclara que el traspaso de administración se realizó sin ningún inconveniente, a diferencia de la experiencia de otros alcaldes, y que los funcionarios de confianza dejaron sus puestos y sólo quedarían algunos intermedios que habría que "reorientar", dice.

"Aquí lo importante es cómo reorientamos y no desde el punto de vista de poder político, sino la política comunal (…) Eso de ver que no tenga un sesgo político, hay que perseguir o no perseguir, creo que eso no le hace bien a la gestión municipal, tenemos que valorar las personas, sus capacidades, su compromiso con la comuna, más que a qué bando pertenece, tenemos que iniciar un proceso con otra mirada. En la idea de que si no pertenece al bando del alcalde no funciona, creo que hay un error".

Por lo mismo, todos aquellos funcionarios que están bajo programas o a honorarios, indica el alcalde, será evaluados de acuerdo a las metas establecidas y, dentro de un contexto profesional y no político.

"También podemos reorientar cosas, los objetivos que queremos y eso lo vamos a ver con lis directores", plantea Guiñez.

PRIORIDADES

Asimismo, entre los temas que destaca para trabajar en el corto plazo está la salud y cómo llegar a los barrios con ella y para eso ya se alargó el horario de los cesfam de lunes a viernes hasta las 20 horas. También está la recuperación de espacios públicos como el borde costero, donde se pondrá en valor y donde un parque está pendiente que en su primera etapa debe llegar hasta el edificio "Olas". Destaca el aporte de privados, en este caso, de Arturo Fernández Vial que instalará en el sector unas canchas de práctica de fútbol juvenil.

Suma los microbasurales de la comuna y que se vas a revisar el plan regulador comunal. "Hay hartas cosas que van a marcar un antes y un después, cómo queremos seguir construyendo, hemos dicho que vamos a instalar las delegaciones municipales en cuatro sectores para que la comunidad sienta que tiene el municipio cerca".

20

horas es el nuevo horario de cierre de los cesfam

Patricio Marchant, alcalde de Lota:

"Están en carpeta los mismos proyectos que yo dejé el 2016 y aún hay cargos de confianza que no renuncian"

E-mail Compartir

Patricio Marchant ha sido alcalde de Lota por tres periodos de forma interrumpida: primero el 2000, el 2004 y el 2012. Y ahora instalado en su cuarto periodo, no está contento con lo que se encontró. "He estado interiorizándome de los distintos departamentos. Y me tiene muy complicado el hecho de que estoy trabajando con cargos que no son de mi confianza".

Ese fue el primer obstáculo que dice que se encontró: tanto el jefe de gabinete como el encargado de seguridad pública de la gestión anterior siguen en sus cargos, con licencia o vacaciones; pero además acusa que se contrató una cantidad innecesaria de personal. "Llegar y tener que administrar al personal de la gestión anterior, no me parece, no estoy de acuerdo. Hay muchos cargos a contrata", precisa.

El segundo obstáculo que se encontró, dice, es el déficit en educación. "Ya pedimos una auditoría y la próxima semana vamos a tener la primera fotografía general y al tercer mes deberíamos tener resultados. Creo que ahí está la sangría del municipio, pero no sabemos de cuánto es el déficit", señala Marchant.

En esa línea puntualiza que "yo diría que la gestión (anterior) fue pésima, lo peor que ha pasado por Lota, se dedicaron sólo a gastar las platas que dejamos nosotros. Yo dejé un saldo de caja de cerca de $1.800 millones, eso se lo gastaron el primer año. Han contratado una cantidad de gente impresionante, el Departamento de Educación funciona como un call center, eso no existía antes, tanta gente con contrato indefinido".

Eso ha hecho, según palabras del jefe comunal, que sólo hayan podido contratar personal bajo el ítem de reemplazo. Por lo mismo, dice que habrá desvinculaciones en los próximos meses: "Independiente de si hay denuncias o reclamos, tenemos que ir acomodando nuestros equipos. Vamos a empezar a revisar los contratos de aquí a fin de año", detalla.

Y si bien la auditoría sólo se realizará en el Departamento de Educación, agrega que "estamos revisando contratos que están altísimos, licitaciones, vamos a ver el tema de más de 30 mil canastas que se entregaron con platas covid, queremos saber si se hizo una licitación, cómo y en qué se gastaron. Estamos administrando muchas crisis".

TEMAS EN DEUDA

Según señala Patricio Marchant, "están los mismos proyectos que dejé yo el año 2016, el de la plaza, el estadio, cementerio, la piscina temperada, teatro; los mismos".

Asimismo, acusa que hay proyectos mal formulados o con falta de fiscalización que, al no ser terminados, se perdieron los recursos y la aprobación de Desarrollo Social. Ejemplifica con el caso del teatro que "faltan $400 millones y no puede funcionar, yo ya hice las gestiones en Santiago para que me traspasen los recursos. Hoy las cortinas están mojadas al igual que las alfombras porque se está pasando el agua por el techo. Y el tema que más nos tiene detenidos es la devolución de recursos por proyectos inconclusos".

El alcalde precisa que "nosotros necesitamos liquidez económica, estamos pensando en nuestra corporación, que quedó inconclusa. Queremos apuntar derechamente a administrar el parque, que fue adjudicado a Corfo a través de una fundación. En términos normales deja más de mil millones de pesos de utilidades y la corporación municipal puede administrar esos recursos para cultura, para deporte, para el gasto operacional del teatro".

En otros temas prioritarios, Marchant destaca la Feria de Lota y el Terminal de Buses Interprovincial, que también quedó detenido y que se solicitó el retorno de $80 millones y que se está haciendo la gestión para no devolverlo y sacarlo adelante.

Las reuniones que ha tenido son por obras de mejoramiento del Sector Playa y la Feria de Lota, el Biotrén a Lota, el Plan Regulador Metropolitano de Concepción, entre otros.

Alcalde menciona que los proyectos quedaron sin avances y se perdió su financiamiento, además del RS.

$80

milllones para obras del terminal se

pidieron retornar

Ivonne Rivas, alcaldesa de Tomé:

"Hay proyectos abandonados e incluso algunos que venían de cuando yo era alcaldesa"

E-mail Compartir

Ivonne Rivas dice que sus primeras semanas han sido de terreno, porque es como le gusta llevar adelante su gestión. "En terreno se ven cuáles son las necesidades de nuestros vecinos, pero también hemos estado recibiendo a organizaciones sociales e instituciones".

Rivas ya había ostentado el cargo entre los años 2012-2016 y sobre cómo encontró una entidad que ya conocía, asevera que "hay proyectos abandonados e incluso algunos proyectos que venían de cuando yo era alcaldesa, por ejemplo, la ampliación del cementerio en Dichato donde compramos el terreno a una forestal, por tanto, había que hacer el proyecto y conseguir los recursos. También el estadio en Dichato que estaba con recursos, hubo una empresa que no ejecutó bien el trabajo, se le quitó el contrato y ahora se tuvo que actualizar el proyecto, por lo tanto, estamos consiguiendo los recursos y era una de las pocas obras que quedaban del terremoto (2010), por ende, eso ya debería estar construido".

El balance de su llegada es que encontró un municipio con muchas dificultades "parálisis en la gestión y que ha tenido que retomar con las autoridades regionales aquellos proyectos que estaban abandonados, para darles continuidad. Entre los ya mencionados, suma la pavimentación de caminos rurales,

La jefa comunal indica que "encontré ausencia de liderazgo, nula capacidad de empatía con la ciudadanía. Y eso es lo que estamos retomando. La misma comunidad ha notado un cambio".

En su llegada destaca que el día en que asumió, el 28 de junio, el acta de traspaso -con la información consolidada de cómo se entrega el municipio- no estaba recepcionada por el director de Control ni por el secretario municipal y se estimó que el informe estaba incompleto.

Para subsanar algunas dudas, Rivas solicitó al Concejo Municipal que se aprobaran los recursos para realizar una auditoría externa al municipio, que incluyera a los servicios de salud y educación. "Yo tengo que tener certeza de en qué condiciones recibí la administración municipal, no sólo administrativa, sino que financiera. Eso me va a dar un respaldo en las decisiones a tomar", detalla.

Una problemática financiera que encontró es que en educación no había una cuenta en el presupuesto para pagar los sueldos de julio. "Si los profesionales no se hubieran dado cuenta, en estos momentos no tendríamos recursos para pagarlos sueldos a los trabajadores, hay un déficit de 240 millones de pesos aproximadamente, esos son los antecedentes que yo requiero con urgencia", señala la jefa comunal tomecina.

Respecto al ítem funcionario, dice que se encontró con contratos firmados horas antes de que ella asumiera, "que se hicieron para dejar, obviamente, a las personas ya instaladas en la municipalidad".

Se suma que uno de los cargos de confianza de la administración anterior no quiso renunciar y se tuvo que ir a su domicilio particular a pedir su renuncia. Un segundo cargo de confianza presentó una licencia, pero la documentación se entregó fuera de plazo, por lo que se rechazó.

PRIORIDADES

Entre los temas prioritarios que se trabajarán en la comuna de Tomé se encuentran el saneamiento sanitario, dar solución en agua potable con el alcantarillado, así como con la pavimentación de calles, el mejoramiento de barrios en el sector de Rafael, la cuarta etapa de la recuperación del borde costero, microbasurales clandestinos y fomentar el trabajo del comercio local.

Asimismo, una de las actividades en que se ha visto a la alcaldesa en este primer mes, fue la manifestación contra la instalación de un vertedero en el sector de Curaco Alto. Respecto a esta postura, Rivas indica que "vamos a presentar un recurso de protección, vamos a tomar todas las acciones porque nos oponemos a la instalación de este vertedero. Sabemos el daño que le va a provocar a vecinos del sector rural, con respecto a la instalación y permisos estamos muy preocupados, lo conversamos con el director de Obras, por cualquier solicitud que pueda hacer la empresa, ya sea para movimiento de tierra u otra actividad que nos haga pensar que se va a instalar. Esperamos que este vertedero no se concrete, nos vamos a oponer hasta el final".

Uno de ellos tuvo que ser visitado en su domicilio para pedirle su

renuncia. Otro presentó una

licencia fuera de plazo.

2

funcionarios de confianza no

querían renunciar