Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Espectáculos
Se trata de profesionales de amplia trayectoria y reconocimiento

Presidente de Perú completa gabinete con ministros de Economía y Justicia

Pedro Castillo anunció el nombramiento del economista Pedro Francke y el abogado Aníbal Torres, nombres esperados dentro del polémico gabinete, debido al perfil más moderado y conciliador de ambos.
E-mail Compartir

Por Agencias

El presidente de Perú, Pedro Castillo, completó ayer su gabinete de ministros con la designación del economista Pedro Francke en el despacho de Economía y Finanzas, y del jurista Aníbal Torres en Justicia y Derechos Humanos.

Francke y Torres, de amplia trayectoria y muy reconocidos en sus profesiones, juraron tras haber mantenido en las últimas horas conversaciones con Castillo para superar algunas aparentes diferencias que impidieron que asumieran con los otros 16 ministros que fueron nombrados el jueves.

Según medios locales, ambos discreparon con la designación como presidente del Consejo de Ministros del legislador Guido Bellido, quien es considerado parte del ala dura del partido gobernante Perú Libre, de tendencia marxista.

De hecho, la ausencia el jueves de Francke, quien fue el portavoz económico de Castillo en las últimas semanas, causó sorpresa y un rechazo casi generalizado, porque se consideraba que daría la tranquilidad de mantener una política económica moderada en el país.

MODERADO EN ECONOMÍA

Francke, de 60 años, había sido criticado duramente por Bellido y por el líder de Perú Libre, Vladimir Cerrón, en varias ocasiones por sus posturas centradas y conciliadoras con la ortodoxia económica y el jueves abandonó el Teatro Nacional de Lima, donde juraron los demás ministros, apenas minutos antes de la ceremonia.

Sin embargo, el economista sostuvo luego una nueva reunión con Castillo y ayer el primer ministro Bellido le expresó su respaldo público en un mensaje publicado en Twitter.

"El economista Pedro Francke tiene todo nuestro respaldo para la aplicación de la política económica de estabilidad, expresada en el plan del Bicentenario sin corrupción en el país. Trabajaremos en conjunto y unidad por la patria", sostuvo Bellido.

Al asumir el cargo, Francke juró "por un avance sostenido hacia el buen vivir, por la igualdad de oportunidades sin distinción de género, identidad étnica ni orientación sexual, por la democracia y la concertación nacional".

DESTACADO EN DERECHO

Torres, por su parte, es un abogado y teórico del derecho de 78 años que ganó gran protagonismo al liderar la defensa jurídica del partido Perú Libre ante la gran cantidad de impugnaciones que presentó la derechista Keiko Fujimori para intentar evitar su derrota en los comicios presidenciales del 6 de junio pasado.

El titular de Justicia asumió la cartera luego de una serie de idas y vueltas, según el diario peruano El Comercio, pues al igual que Francke también se retiró de la ceremonia del jueves en el Gran Teatro Nacional, pero bajó las dudas afirmando que no había ninguna "incertidumbre" en el evento y que su presencia obedeció para solucionar algunos "problemas legales sin trascendencia".

POLÉMICO GABINETE

Castillo, quien asumió el miércoles la presidencia de Perú para el período 2021-2026, nombró a la mayor parte de su gabinete de ministros con un marcado perfil político dominado por sectores de la izquierda más radical de Perú, algunos técnicos y con apenas dos mujeres.

Entre los personajes más reconocidos figuran, además de Francke y Torres, la vicepresidenta Dina Boluarte, quien asumió como ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el sociólogo Héctor Béjar, ministro de Relaciones Exteriores, y el médico Hernando Ceballos, ministro de Salud.

A pesar de ello, este gabinete terminó con la cuota paritaria que se había instaurado en los últimos años en Perú, al incluir tan solo a dos mujeres ya que, además de Boluarte, la socióloga Anahí Durand asumió la cartera de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.

De todas maneras, las críticas siguen concentradas en el primer ministro Guido Bellido, acusado por la prensa local de homofóbico y de "vicios antidemocráticos" por su defensa de que Cuba es una "democracia".


PIDEN PRISIÓN PARA LÍDER DEL PARTIDO OFICIALISTA

La Fiscalía pidió que se revoque una orden de 4 años de prisión suspendida y se encarcele a Vladimir Cerrón, secretario general del partido gobernante Perú Libre. Cerrón, un médico que fundó y lidera el partido que integra el presidente de Perú, Pedro Castillo, cumple actualmente una condena en la modalidad de negociación incompatible por cometer delito contra la administración pública cuando fue gobernador de la región centro andina de Junín, entre 2011 y 2014. "Existiría un flagrante incumplimiento de las reglas de conducta fijadas contra los procesados", aseguró el Ministerio Público.

5 años se extenderá el mandato del izquierdista Pedro Castillo en Perú, hasta el año 2026

2 mujeres solamente tiene el gabinete del presidente Pedro Castillo, eliminando la posibilidad de paridad.

Intervino en foro Grupo de Puebla

Fernández arremete contra la OEA y su rol en Latinoamérica

El presidente de Argentina aseguró que el organismo "es un escuadrón de gendarmería norteamericana" sobre los gobiernos populares.
E-mail Compartir

El presidente argentino, Alberto Fernández, arremetió contra la Organización de Estados Americanos (OEA) y aseguró que "tal como está no sirve" y que "es un escuadrón" que avanza sobre los gobiernos populares de América Latina.

Fernández intervino en un encuentro virtual por el segundo aniversario del foro Grupo de Puebla donde declaró que los años del Gobierno de Donald Trump (2017-2021) en Estados Unidos "hicieron que la OEA no fuera un lugar de encuentro para América Latina".

En cambio, aseguró que la OEA es "una suerte de escuadrón de gendarmería americana para avanzar sobre los gobiernos populares en América Latina".

El presidente argentino agregó que el accionar de la OEA en Bolivia "necesariamente tiene que ser investigado y tiene que ser juzgado", respecto de irregularidades denunciadas en las elecciones presidenciales celebradas en 2019, cuando había triunfado Evo Morales.

"La OEA tal como está no sirve. El primero que tiene que hacer mea culpa es el señor Luis Almagro por la cantidad de cosas que ha hecho", señaló Fernández y agregó que "también la institucionalidad de EE.UU. por haber propuesto y sostenido a un hombre como Almagro".

"Solo nos desencontramos en ese ámbito", insistió el Mandatario, y recordó que trabaja para que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) "sea el lugar de reemplazo".

BLOQUEOS

Fernández también señaló que "hay sociedades además en América latina que padecen bloqueos económicos en medio de una pandemia", para luego resaltar que "no se bloquea a un gobierno, se bloquea a una sociedad".

El argentino ya había pedido terminar los bloqueos como respuesta a las masivas protestas en Cuba hace dos semanas. "Los bloqueos deberían avergonzar a quienes los promueven", enfatizó.

"América Latina debería alzarse contra los bloqueos", dijo, ya que "tiene la obligación moral, el deber ético de hacerlo", aseguró el mandatario.

"Vamos por el mundo explicándole a Europa, EE.UU., que esos bloqueos que se han lanzado no sirvieron para nada", dijo Fernández, y explicó que "la mejor forma no es intervenir los gobiernos, sino dejar que los gobiernos los elija la gente".

DEUDA EXTERNA

Fernández también previó que "la deuda va a ser un problema" para el mundo y para América Latina.

El Presidente reconoció que para Argentina "ya lo es", debido a que el país debe aproximadamente 45 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

"Deberíamos estar unidos ante nuestros acreedores para tener más fortaleza, para tener mejores condiciones", arengó.

"En la división, todos perdemos", insistió.

ESTRATEGIA

El foro Grupo de Puebla, al que pertenecen diversas figuras políticas de 15 países -entre ellos varios exmandatarios-, cumplió el miércoles dos años desde su creación como una instancia para defender el progresismo dentro de la región.

Fernández dijo que el mandato de Trump explica el estado actual de la OEA y del Banco Interamericano de Desarrollo, el nacimiento del Grupo de Lima y del Prosur.

En cambio, el mandatario celebró el acuerdo con México para producir la vacuna AstraZeneca contra covid-19, el triunfo de Luis Arce en Bolivia y consideró "una bocanada de aire fresco" el triunfo de Pedro Castillo en Perú.

Continúan réplicas en norte de Lima, que suma más de 700 heridos por sismo

E-mail Compartir

Una nueva réplica de magnitud 3,8 se sintió ayer en la región Piura, tras el sismo de magnitud 6,1 de la víspera que deja hasta el momento más de 700 heridos y al menos 187 viviendas afectadas en esta zona del norte de Perú.

La réplica fue reportada por el Instituto Geofísico del Perú (IGP) a las ocho de la mañana hora local y el epicentro estuvo 14 kilómetros al suroeste de Sullana, a 35 kilómetros de profundidad, y siguió a otras ocurridas durante la madrugada.

Sullana es la ciudad costera más cercana al epicentro del sismo del viernes, donde el movimiento telúrico se sintió con fuerza y provocó daños en construcciones de todo tipo.

Según el último reporte del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), el sismo del viernes en Sullana dejó seis viviendas inhabitables, de un total de 187 afectadas; 24 personas damnificadas y 721 heridos, incluyendo a una mujer embarazada que resultó herida de gravedad por la caída de una pared.

Además, se produjeron daños en seis locales públicos, cinco hospitales y en cuatro templos religiosos, incluida la iglesia principal de Sullana, que perdió parte de cornisa.

El movimiento telúrico también afectó a un colegio, un centro comercial, un puente, 50 metros de carretera, canales de riego y el servicio de energía eléctrica en Piura.

El Centro de Operaciones de Emergencias Sectorial (COES) del Ministerio de Salud instaló una carpa para los heridos en el Hospital de Apoyo Sullana II-2 y el ministerio de Vivienda llevó maquinaria para remover escombros.

El servicio de agua y desagüe fue suspendido en varios sectores de Piura, Sullana, Paita, Talara y Chulucanas por el corte de energía eléctrica.

Luego del fuerte sismo, que se sintió el viernes, el presidente Pedro Castillo, abandonó el tradicional desfile militar por las fiestas de la independencia peruana y partió hacia Piura, ubicada 990 kilómetros al norte de Lima.

Perú está en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.