Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Defunciones
  • Clasificados
  • Espectáculos
En Espacio Marina, el sábado 7 de agosto

Cantautoras chilenas serán protagonistas del primer concierto masivo en pandemia

Camila Moreno, junto a las penquistas Valiente y Dulce y Agraz, serán las encargadas de realizar un concierto con un aforo máximo para mil personas. Se trata del primero en su tipo a nivel nacional, desde el 14 de marzo de 2020.
E-mail Compartir

Por Por Nicolás Martínez Ramírez

Con toda la Región del Biobío sin cuarentenas y casi todo el Gran Concepción en Fase 3 del Plan Paso a Paso, los espacios culturales han podido volver a recibir visitantes.

De forma paulatina, la música ha sido una de las disciplinas que ha vuelto a recobrar su espacio y esta vez lo hará al aire libre.

El concierto "Teatro Bodeguita al Aire Libre" reunirá a la cantante Camila Moreno, Dulce y Agraz y Valiente -estas dos últimas penquistas- en Espacio Marina el sábado 7 de agosto, a las 18 horas.

"Elegimos un show de mujeres para que sea bajo el contexto que vivimos, donde las mujeres son destacadas por su trabajo. Luego iremos avanzando en otras fechas, donde consideramos a Manuel García y Kuervos del Sur", detalló Daniel Gómez, uno de los productores del evento y dueño de la Bodeguita de Nicanor.

HISTÓRICO

El hito marcará el regreso de los grandes conciertos abiertos en el país, ya que se trata del primer evento a nivel nacional.

"Estoy muy emocionada. Cuesta describir lo que siento, tengo mucha felicidad y una sensación de éxtasis y nerviosismo, quizás como nunca he sentido antes", señaló Moreno.

Con un aforo máximo de mil personas, el evento considera el uso obligatorio de mascarillas, la prohibición del consumo de alimentos y bebidas, asientos separados por un mínimo de un metro lineal, y porte obligatorio del pase de movilidad y cédula de identidad.

De acuerdo a Gómez, "haremos esto en formato teatro, separados por filas y con una carpa por si llueve. El tema logístico es muy complejo y fue muy difícil todo".

"Presentamos la idea a la Seremi de Salud y recibimos el apoyo del seremi de Economía; valoro esa gestión. Si nosotros lo hacemos bien, quizás más productores tengan la oportunidad de trabajar", agregó.

Con un aviso también a la ex Intendencia Regional, actual Delegación Presidencial, el visto bueno definitivo al evento vino desde la Seremi de Salud, con un documento firmado por la seremi (s) Isabel Rojas.

En el documento, la autoridad sanitaria detalla que las artistas podrán estar en el escenario sin mascarillas y por un máximo de dos horas, además de mantener el distanciamiento físico de un metro y considerar un espacio también de un metro cuadrado por cada cuatro metros cuadrados.

Al mismo tiempo, también recomienda que las artistas y sus músicos no compartan instrumentos o micrófonos, y considera todo un protocolo de seguimiento desde sus llegadas, el lugar de espera y la salida.

PROCESO

Con muchos ojos puestos sobre el evento, "Teatro Bodeguita al Aire Libre" servirá como una prueba que -de ser superada con éxito- permitirá el desarrollo de eventos similares en todo Chile.

"Esto será mucho menos riesgoso que ir al mall. Habrá trazabilidad, porque sabremos nombre y rut de quienes compraron las entradas", señaló Gómez. Es decir, cada asiento será asociado -con anterioridad- a la persona que lo ocupará.

De acuerdo al productor, el proceso de planificación del evento comenzó apenas se concretó el paso del Gran Concepción a Fase 3. "Fuimos donde Marco Boffi, a Espacio Marina, a planificar y armar todo. Viendo los pros y contras, para ver si nos atrevíamos o no", recordó.

No exento de cuestionamientos, el evento buscará cumplir totalmente todas las medidas de bioseguridad y las recomendaciones de la autoridad sanitaria. "Espero que la gente disfrute lo que es un concierto en vivo. Las artistas son tremendas y van a disfrutar de un espectáculo de calidad, no será una tocata tan íntima, sino que un concierto", invitó Gómez.

18 hrs. Del sábado 7 de agosto será la cita, con un máximo de mil personas, todas con pase de movilidad obligatorio.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras posindustriales en el Biobío, que propone un imaginario regional propio.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, enlace en el Instagram @_todalateoriadeluniverso.

Video arte

Como parte de su cartelera de julio, Artistas del Acero presenta el proyecto de video arte "Hain, interpretación de un rito", creado por Tania Roitman y Ximena Quiroz, de Pupa Studio Creativo.

Disponible hasta el 31 de julio, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.

Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible en el canal de YouTube de la Pinacoteca UdeC.

Féminas Sinfónicas

La directora del Centro de Cultura Tradicional Curarrehue, Sylvia Gutiérrez, es la nueva invitada de Féminas Sinfónicas. La destacada cultora cuenta su vasta experiencia en torno al trabajo patrimonial en el centro, a lo largo de los años.

Hoy, a las 10 horas, en Radio UdeC y el Facebook Live de Corcudec.