Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Tras dictamen de la Corte Suprema para realizar teletrabajo

Funcionarios judiciales detallan hechos ocurridos en Cañete y respaldan medidas de resguardo

Voceros aseguran que los hechos de violencia no solo afectan a la infraestructura de los tribunales y la integridad de quienes allí se encuentran, sino que también a la atención del público.
E-mail Compartir

Por Karlyng Silva Leal

Tras la primera reunión de la mesa de trabajo convocada por el magistrado visitante de la Corte Suprema, Roberto Prado, el personal del Poder Judicial calificó la instancia como una etapa preliminar y de diagnóstico para evaluar medidas que puedan mejorar la entrega del servicio de forma segura en la comuna de Cañete. En tanto, el teletrabajo continúa como la principal medida concreta que la Corte Suprema ha adoptado, asemejando el trabajo que se ha estado realizando en la zona debido a la pandemia.

Sobre los hechos que han motivado la instalación de esta mesa de trabajo, la jueza titular del Juzgado de Letras de Cañete y dirigenta de la Asociación Regional de Magistradas y Magistrados de la región, Carolina Leiva, manifestó que desde al menos el año 2016 los tribunales de la comuna han sido blanco de distintos ataques que no solo arriesgan la integridad de usuarios y funcionarios del servicio, sino que además impiden la continuidad del trabajo a realizar.

"En lo que va de este año, también han ocurrido hechos importantes, tales como el ataque en este mes al Juzgado de Garantía y Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, y el lamentable hecho ocurrido en abril en que se atacó la casa de un exjuez de Cañete y también afectó a una funcionaria del Juzgado de Letras. En consecuencia, eso nos entrega un escenario del que se ha hecho foco de interés y preocupación", sostuvo la magistrada.

La jueza comentó que "existe una sensación de inseguridad por hechos que son públicamente notorios, los medios de comunicación difunden a diario diversas situaciones que en muchas ocasiones producen una suspensión o interrupción del servicio que prestamos y nos interesa poder seguir brindándoles de la mejor forma posible".

ATAQUES Y DAÑOS

El presidente de la Asociación Nacional de Profesionales de la Administración del Poder Judicial (Aprajud), Patricio Aguilar, quien asumió la vocería, explicó que "en la jurisdicción hemos visto varios ataques, se han tirado bombas molotov al tribunal, han apedreado, entonces eso interrumpe las audiencias, el trabajo y la tramitación de causas, situación que termina afectando lamentablemente después a los intervinientes y al público en general que espera un rápido resultado de sus juicios".

Sobre esto, la jueza Carolina Leiva explicó que como servicio público están llamados a no detener sus funciones por ningún motivo, porque "cada vez que ocurre un suceso hay otras personas que resultan afectadas, por ejemplo, las audiencias no se van a realizar, porque lo que prima es adoptar medidas de protección cuando hay un ataque a un tribunal, y eso implica que personas que, por ejemplo, esperaron meses para una audiencia van a ver que no se va a realizar".

"La resolución del tribunal podríamos considerarla como una continuación de lo que se venía haciendo, en el sentido de que los tribunales de Cañete, todos, el Juzgado de Letras, de Garantía y el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal, están actualmente desarrollando sus labores mediante teletrabajo, al igual que los demás tribunales del país", agregó la magistrada, indicando que la modalidad también ha sido bien acogida por los usuarios ante los problemas de conectividad en transporte y condiciones de ruralidad.

MESA DE TRABAJO

Sobre la mesa de trabajo instalada, la magistrada indicó que aún se encuentra en una etapa previa, donde "todavía no se saca concretamente nada en limpio, porque primero debe gestionarse de manera analítica, realizarse un examen de cuál es la situación y luego de ello realizar, previas propuestas, una ejecución acorde con las normativas legal aplicables".

Sobre esto, el presidente de Aprajud explicó que en la instancia también participó personal policial de alto rango, teniendo la oportunidad de preguntar al general Juan Pablo Caneo, jefe de la Octava Zona de Carabineros, sobre posibles medidas de refuerzo de dotación, equipamientos logísticos, vehículos blindados, entre otros, para proteger a la ciudadanía. No obstante, comentó que el general indicó que efectivamente existe una dotación importante en el área, pero que la demanda es aún mayor.

Además, Aguilar sostuvo que en la mesa también realizaron "una encuesta de percepción de seguridad e inseguridad que tienen las personas tanto en la zona como en el resto del país, respecto de ciertos ataques para justamente hacer un diagnóstico, entonces estamos todavía en esta preliminar, cosa de poder tomar las mejores acciones para poder desarrollar nuestros servicios".

2016 comenzaron los ataques a los tribunales de la comuna, aseguraron desde la Asociación de Magistradas y Magistrados.

A tres semanas del accidente del avión que capotó en Tirúa

Reanudan el servicio de transporte aéreo para los habitantes de Isla Mocha

De forma excepcional, una aeronave bimotor operará todos los días para absorber la demanda de los pasajeros que no pudieron viajar debido a la falta de transporte.
E-mail Compartir

Luego de tres semanas sin conectividad aérea, los habitantes de la Isla Mocha podrán retomar los servicios de transporte con la reposición de un avión bimotor. La isla sólo mantuvo el transporte marítimo desde que el viernes 9 de julio el avión monomotor que operaba capotara al momento de su aterrizaje en el aeródromo de Tirúa.

La empresa Ata dejará de prestar el servicio de transporte aéreo a la Isla Mocha tras el accidente, abriéndose una nueva licitación para reponer el servicio de forma definitiva. No obstante, mientras tanto la empresa Heliworks fue contratada de forma directa para reiniciar su operación para los isleños.

Al respecto, el seremi de Transportes, Jaime Aravena, explicó que su operación iniciará hoy, ya que durante la jornada de ayer el avión estuvo siendo chequeado, además de realizar algunos vuelos de prueba. "Como ha habido una espera importante de los isleños que necesitan movilizarse, vamos a generar vuelos a partir de mañana (hoy) sábado, domingo, lunes, martes y todos los días hasta que la gente se estabilice un poco y ahí volveremos al itinerario normal", anunció.

Según explicó Aravena, esta medida busca agilizar el movimiento de los habitantes que se vio coartado con la falta de transporte durante estas tres semanas, así como para permitir a aquellas personas que quedaron en el continente puedan retornar a la isla.

AVIÓN BIMOTOR

Ante las reticencias al uso de aviones monomotor en la prestación del servicio, el seremi explicó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) es responsable de definir los aviones que pueden volar. Sin embargo, insistió en que se mostraron "abiertos a encontrar una fórmula que permita que a los isleños les de seguridad el avión que se va a licitar".

En tanto, Aravena explicó que en reemplazo operará un avión bimotor de la empresa Heliworks, que ya había trabajado en la zona, manteniéndose las condiciones de la licitación anterior como los días de funcionamiento, los valores de tarifas y los itinerarios.

"Queremos asegurarles a los isleños que este trato directo llegue hasta fin de año, por lo tanto, el contrato va a ser más o menos de cuatro meses, renovable hasta que tengamos una nueva licitación", sostuvo el seremi. Además, comentó que de forma paralela a la reposición del servicio y ante la obligación de iniciar una nueva licitación, iniciaron este proceso que podría tardar máximo un año.

La ínsula sólo mantuvo el transporte marítimo desde que el viernes 9 de julio un avión monomotor se accidentara en Tirúa.

Con vehículos y personal de Carabineros

Refuerzan presencia policial en la comuna de Santa Juana

E-mail Compartir

Como parte de una serie de compromisos acordados, el jefe de la Octava Zona de Carabineros, general Juan Pablo Caneo, confirmó en una reunión sostenida con la alcaldesa de Santa Juana que una carabinera será integrada a las funciones en la comuna, además de dos vehículos, uno de ellos 4x4, y operativos de trabajo con el municipio para prevenir delitos de abigeato.

La alcaldesa Ana Albornoz evaluó de forma positiva la reunión indicando que "nosotros entregamos un informe completo respecto a la situación en seguridad. Se manifestó que llegarán dos vehículos y que además se enviarán a carabineros de Concepción a realizar turnos, lo que sin duda es muy positivo para la comuna".

Por su parte, el general Caneo manifestó que "llegará una carabinera a la comuna y dos vehículos también para que se genere un mayor despliegue territorial, la idea es que los medios logísticos no solo lleguen, sino también que se mantengan y que se lleven a cabo los procesos correspondientes. Ejecutaremos servicios en temas de consumo de drogas, carreras clandestinas y también a ciertos delitos de género, para ello vamos a implementar medios logísticos y humanos".

Sobre estos últimos delitos, la alcaldesa comentó que debido a las altas cifras de violencia intrafamiliar y delitos de connotación sexual que ya sobrepasan los niveles regionales, volverán a solicitar el apoyo correspondiente, empezando con una reunión en Santiago que sostendrá con la ministra de la Mujer para exigir mayor compromiso de la cartera.