Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Integrantes de la Orquesta Sinfónica serán parte de concierto de cámara

Popcorn: el cuarteto de cornos que estará en la vuelta del Teatro UdeC

Un importante hito se vivirá esta tarde en el espacio artístico, ya que después de 16 meses sin poder recibir público producto de la pandemia, y bajo estrictas medidas sanitarias, 47 personas podrán estar en un primer concierto de la temporada docta.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

El histórico espacio cultural de la calle O'Higgins, el Teatro Concepción, volverá a recibir público hoy después de 16 meses de inactividad presencial.

A las 18 horas se realizará el primer concierto dividido en dos partes de 20 minutos cada una, con la presencia de integrantes de la Orquesta Sinfónica.

La primera contempla un conjunto de cuerdas que interpretará "Pequeña serenata nocturna", de Mozart, para luego darle el espacio escénico a Popcorn, cuarteto de cornos que interpretarán clásicos de la música popular.

"Es fuerte volver a pisar un escenario después de tanto tiempo. La pandemia fue un portazo para todos los artistas y músicos", señala Bernardo Guggiana integrante de este cuarteto formado en 2017.

Ellos serán parte protagónica de este evento al cual podrán asistir 47 personas presencialmente, pero que también será transmitido por Facebook Live, a través de la cuenta de Corcudec.

Popcorn se formó con la intención de dar a conocer el corno, instrumento de gran versatilidad y sonido. Acompañados por el percusionista Pablo Soza, el grupo se completa con Javier Aguilar, quien también ha participado en las orquestas Filarmónica de Santiago y Sinfónica de Chile; Álvaro Servela, corno cuarto de la Orquesta Sinfónica UdeC y participante de la Orquesta de la USS; Diego Oyarzún, que estudio en el Conservatorio Laurencia Contreras de la UBB; y Guggiana, quien suma 13 año en la agrupación docta de la UdeC, pero suma 40 en diferentes agrupaciones.

- ¿Por qué Popcorn?

- Pop-Cornos de ahí viene el nombre de nosotros, porque aunque es un instrumento clásico tocamos música popular como "Contigo aprendí", "Bésame mucho", hasta canciones del animé "Ataque de los titanes", cuya música hemos agregado a nuestro repertorio.

El que se hayan agotado las 47 entradas disponibles en el plazo de una hora, según el músico de 62 años demuestra el gran interés por parte del público para asistir a actividades de índole cultural.

"Me parece una muy buena decisión que se genere esta reapertura de los teatros. La gente necesita consumir cultura, música en vivo. Pero también creo una inconsistencia que sean tan estrictos con los protocolos cuando en general no lo es", comentó, quien junto al cuarteto se han presentado en escenarios penquistas, como también en Chiloé.

INSTRUMENTO PARTICULAR

Bernardo Guggiana es un músico de larga trayectoria y experiencia, quien ha participado en orquestas durante cuatro décadas. A los 19 años se unió por primera vez a la Sinfónica UdeC.

"A los nueve empecé a estudiar corno en Antofagasta, en la Escuela Experimental de Música, la cual siempre funcionó bajo el alero de la U. de Chile", contó, agregando que la historia del instrumento presenta varias nebulosas en nuestro país. Recién a comienzos de los 80 se empezaron a establecer escuelas para los bronces.

"En nuestro país hay exponentes que tocan en los lugares más importantes del mundo como Ignacio García, corno principal en la Ópera de Berlín hace 30 años. También Paulo Muñoz, quien está en Suiza, o el joven Matías Piñeira en Alemania", mencionó el artista, quien se ha presentado junto a figuras de renombre mundial.

"Aparte de orquestas sinfónicas, he tocado en el Festival de Viña del Mar acompañando a Juan Gabriel o Raphael", oportunidades que se le dieron mientras era parte de la Filarmónica de Santiago, donde estuvo hasta el 2007.

Es éste el mismo instrumento que marcará gran presencia en la cita de esta tarde, siendo un hito luego de más de un año cerrado el Teatro UdeC.

"Ojalá esto se pueda mantener por mucho tiempo y cada vez se ajusten más los aforos, para que la gente pueda seguir disfrutando del arte y la cultura, porque es una necesidad que todos tenemos", reiteró Guggiano, feliz de volver a la presencialidad.

20 minutos durará la intervención de Popcorn en el escenario de calle O'Higgins, con un repertorio popular.

El concierto programado para las 18 horas, tendrá una duración de 40 minutos. En forma paralela, será transmitido, a través del Facebook Live de la Corcudec.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en el Biobío, que propone un imaginario regional propio.

Disponible en "La Habitación del Tiempo" de TTU, enlace en el Instagram @_todalateoriadeluniverso

Video arte

Como parte de su cartelera de julio, Artistas del Acero presenta el proyecto de video arte "Hain, interpretación de un rito", creado por Tania Roitman y Ximena Quiroz, de Pupa Studio Creativo.

Disponible hasta mañana, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Prado, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.

Concierto de retorno

La Orquesta Sinfónica de la UdeC retorna al Teatro con un concierto de cámara, todo como parte de su temporada sinfónica 2021. La actividad marca el regreso a la presencialidad.

Mañana, a las 18 horas. Entradas agotadas. Transmisión vía Facebook Live de Corcudec.

Muestra internacional

Para continuar el ciclo "Exposiciones internacionales de la Pinacoteca UdeC", realizado en el marco de la pandemia, se presenta la muestra "Between interests", de la artista belga Maëlle Dufour.

Disponible a través del canal de YouTube de la Pinacoteca U. de Concepción.