Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Analizan efecto del gas en la mortalidad

Estudio: alza en emisiones de dióxido de carbono será más letal de lo esperado

Estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia recalculó el "costo social"del gas vinculado al calentamiento global y el cambio climático.
E-mail Compartir

Por Agencias

Un efecto en la mortalidad más elevado de lo estimado podría tener el dióxido de carbono (CO2)presente en la atmósfera.

Esa fue una de los principales conclusiones de un estudio publicado por la revista científica "Nature Communications", cuya autoría pertenece a Daniel Bressler, estudiante de doctorado del Earth Institute de la Universidad de Columbia (Estados Unidos).

Entre otras revelaciones, el trabajo puso sobre la mesa una brecha en las estimaciones actuales sobre el impacto social del CO2, un gas inodoro, incoloro e inocuo para el ser humano, pero apuntado como el principal responsable del efecto invernadero.

El aumento de la temperatura global provocada por el cambio climático tendrá un costo social que los expertos tratan de cuantificar, al tiempo que se preguntan cuántas vidas se pueden salvar si se reducen las emisiones de CO2.

Esos números, recuerda el autor, son altamente maleables, pero influyen en las decisiones políticas que adoptan los gobiernos para combatir la crisis climática y fijan el nivel de inversión que debería abordarse hoy en día para evitar daños en el futuro.

Aunque estudios recientes predicen que el cambio climático causará millones de muertes prematuras, las estimaciones actuales sobre el costo social del CO2 se basan en investigaciones obsoletas, que no incluyen nuevas proyecciones, un vacío que Daniel Bressler intenta llenar.

EFECTO DIRECTO

Advierte que su estudio solo contabiliza la mortalidad directamente relacionada con la temperatura, como, por ejemplo, los fallecimientos causados por golpes de calor, mientras que deja de lado otros factores, como eventos meteorológicos extremos, guerras o enfermedades.

Sobre esa base, Bressler calculó que este siglo, en caso de que las emisiones sigan al ritmo actual, el exceso de muertes por tonelada métrica de CO2 emitida más allá de la tasa actual de emisiones será de 0,000226.

El experto reconoce que es complicado comprender qué significa ese número y propone otra formulación: por cada 4.434 toneladas métricas de CO2 que añadimos por encima del nivel del año 2020, provocamos el fallecimiento de una persona más.

Esas 4.434 toneladas, precisa, equivalen a las emisiones que, según el ritmo actual, emitirán en toda su vida 3,5 estadounidenses, lo que se traduce en que cada uno de esos individuos, en teoría, "acabarían con la vida de 0,29 personas adicionales", a través del "impacto de la mortalidad vinculada a la temperatura".

A nivel global, prosigue, 4.434 toneladas equivalen a las emisiones de toda una vida de 12,8 personas, quienes, en teoría de nuevo, contribuirían al fallecimiento de 0,08 personas per cápita.

En términos más generales, destaca el estudio, la adición de un millón de toneladas métricas a la base de emisiones de 2020 acabaría con la vida de 226 personas.

ALZA DE TEMPERATURA

Este trabajo asume que, de mantenerse el ritmo actual, la temperatura media en 2050 será 2,1 grados centígrados más alta que en la era preindustrial, una cifra que, en caso de superarse, daría lugar a los efectos más graves a consecuencia del cambio climático.

A partir de ese punto, sostiene Bressler, se aceleraría el calentamiento y la temperatura podría ser 4,1 grados más alta en 2100, lo que podría causar un exceso de muertes de 83 millones a final de siglo.

Respecto del impacto económico en este escenario, el experto recuerda que el modelo Dynamic Integrated Climate-Economy (DICE), elaborado por el economista William Nordhaus, estima que el "costo social" del CO2 en 2020 fue de 37 dólares (poco más de 28.000 pesos) por tonelada métrica.

No obstante, los nuevos cálculos de Bressler, que actualiza el DICE con cifras de mortalidad, multiplica ese número por siete, hasta situarlo en los 258 dólares (alrededor de 196.000 pesos).


AUTOR EXIGE POLÍTICAS"MÁS AGRESIVAS"

Para el responsable del estudio, Daniel Bressler, "una cantidad significativa de vidas se pueden salvar si se aplicaran políticas climáticas más agresivas". En declaraciones al diario británico The Guardian, también abordó las responsabilidades individuales. "La gente no debería tomarse de manera demasiado personal la mortalidad por emisiones, pues dependen en gran medida de la tecnología y cultura del lugar en el que vivimos", explicó.

4.434 toneladas métricas adicionales de dióxido de carbono podrían causar la muerte de una persona, señala la investigación.

3,5 estadounidenses generan durante su vida las emisiones necesarias para que otra persona fallezca, calculó el estudio.

Vinculan la infección por covid-19 con un aumento de biomarcadores sanguíneos relacionados con el mal de alzheimer

E-mail Compartir

La infección por SARS-CoV-2 se asocia con persistentes problemas cognitivos y un aumento en los biomarcadores del alzheimer en la sangre, según investigaciones presentadas en la Conferencia Internacional de la Asociación de Alzheimer.

El autor de uno de los estudios, Thomas Wisniewski, de la Universidad de Nueva York, indicó que "los pacientes que tuvieron covid-19 pueden presentar una aceleración de los síntomas y la patología relacionados con el alzheimer".

Sin embargo, advirtió que es necesaria "más investigación" para saber cómo estos biomarcadores impactan en la cognición de quienes tuvieron covid-19 a largo plazo".

El equipo de Wisniewski estudió biomarcadadores sanguíneos, la neurodegeneracón y la neuroinflamación en el plasma de 310 pacientes con edad avanzada hospitalizados con covid-19 en Nueva York.

Los marcadores biológicos de lesión cerebral, neuroinflamación y Alzheimer "se correlacionan fuertemente" con síntomas neurológicos en los pacientes con covid-19.

A su vez, marcadores en sangre, como la proteína tau total (t-tau), los neurofilamentos ligeros (NfL) o la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) son indicadores de lesiones cerebrales, neuroinflamación y enfermedad de Alzheimer.

De los pacientes, 158 fueron positivos al SARS-CoV-2 con síntomas neurológicos (el más frecuente fue la confusión debida a la encefalopatía tóxico-metabólica) y 152 sin ellos.

En los pacientes inicialmente "normales" desde el punto de vista cognitivo, hubo niveles más elevados de t-tau, NfL y GFAP.

DETERIORO COGNITIVO

Otra investgación apunta a que el deterioro cognitivo se correlaciona con la pérdida persistente del olfato en pacientes recuperados. Para ello estudiaron por entre tres y seis meses la cognición y el sentido olfativo en 300 adultos mayores en Argentina.

Más de la mitad mostró problemas persistentes de olvido, y aproximadamente uno de cada cuatro tenía problemas adicionales de cognición, incluyendo el lenguaje y la disfunción ejecutiva. Estas dificultades se asociaron con problemas persistentes en la función olfativa, no así con la gravedad del covid-19.

"Empezamos a ver conexiones claras entre el covid-19 y los problemas de cognición meses después de la infección", por lo que hay que continuar los estudios y extenderlos en el tiempo, indicó el autor principal de la investigación, Gabriel de Erausquin, de la Universidad de Texas.

158 pacientes de una muestra de 310 con covid-19 presentaron en Nueva York inconvenientes de índole neurológico.

300 adultos mayores fueron analizados en Argentina: más de la mitad sufrió problemas persistentes de olvido.

Iniciativa de Fundación Forge y Amazon

Buscan a jóvenes para capacitarlos en habilidades tecnológicas

El foco estará puesto en personas que pertenezcan a un segmento vulnerable de la población, a fin de que se instruyan en el desarrollo de herramientas fundamentales asociadas al área.
E-mail Compartir

Tener entre 18 y 24 años y ser residente en el Biobío -especialmente de un segmento vulnerable-, son los únicos requisitos que piden Fundación Forge Chile y Amazon Web Services (AWS) para entregarles de manera gratuita un curso de desarrollo de habilidades de computación en la nube y capacitación laboral, a través del programa AWS re / Start.

El plan durará cuatro meses y preparará en modalidad online a jóvenes de escasos recursos económicos en el desarrollo de herramientas fundamentales de AWS Cloud y en habilidades profesionales prácticas, como entrevistas laborales y redacción de currículum. Lo anterior con el objetivo de apoyar la inserción laboral de estudiantes para cargos de entrada de trabajos en la nube.

El plazo de inscripción cerrará este 30 de julio y los interesados solo deben registrarse en el sitio web www.forgechile.cl.

NUEVOS TALENTOS

Específicamente, la idea es formar a nuevos talentos para nuevas carreras en tecnología, mediante ejercicios basados en situaciones reales, laboratorios prácticos y cursos. Desde los entes organizadores dijeron que los estudiantes aprenderán sobre Linux, Python, redes, seguridad y bases de datos.

Para validar sus habilidades en la nube, el programa dará acceso gratuito al examen conducente a la certificación AWS Certified Cloud Practitioner. Tras su aprobación, quienes se inscriban estarán listos para ejercer roles en operaciones, confiabilidad del sitio y soporte de infraestructura.

Según el director de Fundación Forge, Francisco Ruiz, "la nube puede sonar como algo lejano o desconocido, pero está mucho más cerca de lo que creemos. Servicios de streaming, videojuegos, videollamadas y muchos procesos de las empresas hoy funcionan en la nube".

Agregó que prepararse en esta área puede significar una oportunidad para iniciar una carrera con mucha proyección. "El llamado es a jóvenes con o sin conocimientos previos y, en especial, a las mujeres, pues hay una gran necesidad de incorporarlas en la industria", puntualizó.

30

de julio vence el plazo para las inscripciones en la en la página web www.forgechile.cl.