Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Ayer cifra de pacientes contagiantes llegó a 889, sexto día con menos de mil

Covid-19: casos activos caen en un 35% en 14 días y nuevos contagios siguen a la baja

El Ministerio de Salud anunció que tres comunas avanzan a Preparación, llegando a 24 en esa fase a nivel regional. Dos están en apertura, seis en confinamiento parcial y sólo Tirúa se mantiene en cuarentena. Desde la Seremi de Salud insisten que las mayores libertades dependen de que la población mantenga las medidas sanitarias y de la vacunación.
E-mail Compartir

Por Lorenzo Parra Ramirez

A más de dos semanas que un importante número de comunas -14 territorios- del Biobío avanzaran a una fase sin restricciones de movilidad, el número de contagios por coronavirus siguen manteniendo una tendencia a la baja.

En la última jornada se confirmaron 117 nuevos casos de covid-19, que mantuvo por sexto día el número de personas con la capacidad de contagiar a otros en menos de mil. Ayer había 889 positivos activos, la menor cifra desde que se comenzaron a informar en julio de 2020.

Con los casos informados por la Seremi de Salud, la cantidad de personas que se encuentran en la etapa contagiante en el Biobío, disminuyó un 12% en la última semana y un 35% en 14 días.

La menor cantidad de contagios que la zona registra llevará a que a partir de mañana Los Álamos, San Rosendo y Alto Biobío se sumen a las comunas que están en Preparación o Fase 3 (sin restricción de movilidad), por lo que la Región tendrá 24 territorios en esta fase. En el Biobío también hay dos zonas que están en fase de apertura, mientras que otras seis se mantienen con un confinamiento los fines de semana y festivos, y sólo Tirúa está en cuarentena total.

"Se mantiene un descenso de forma más paulatina en algunas comunas, mientras que otras caen más drásticamente, sobre todo las más pequeñas", contó la jefa de Salud Pública de la Seremi de Salud, la epidemióloga Cecilia Soto, quien aseguró que esta curva a la baja se da pese al número importante de comunas que tienen más libertades.

POBLACIÓN RESPONSABLE

Si bien la vacunación está siendo el principal factor en el descenso de los contagios de coronavirus, la mantención de este positivo escenario epidemiológico, y de fases con mayor libertad, será relevante el comportamiento ciudadano. Así lo consideran las autoridades sanitarias, quienes llaman a la población a respetar las medidas establecidas para el control de la pandemia.

"Manteniéndonos en un escenario en donde todas las personas mantengan las medidas, donde no tengamos un brote importante, deberíamos mantener este escenario. Es difícil llegar a cero casos, ojalá en algún minuto no se tengan, pero tenemos personas que todavía no están inoculadas, por lo cual la pueden adquirir porque no tienen su inmunidad", sostuvo Soto.

La seremi de Salud (s), Isabel Rojas, declaró que en las fiscalizaciones realizadas en el marco del actualización del plan Paso a Paso, que incluye el toque de queda más corto, han visto un mayor resguardo en el cumplimiento de las medidas sanitarias.

"Las personas entienden que estas distintas fases han ido pasando también por el comportamiento que ellos mismos tengan", sostuvo la autoridad regional de Salud (s).

Rojas detalló que están reforzando las medidas establecidas y que tienen que ver con el uso de mascarilla, distanciamiento social, aforos y cumplimientos de medidas en el nuevo horario del toque queda que tiene la Región (de la medianoche a las 5 de la madrugada).

En la primera semana de control del nuevo horario, la Seremi de Salud ha realizado 41 fiscalizaciones que involucró a 219 personas, de las cuales a 92 se le inició un sumario. La mayor cantidad de investigaciones administrativas de la Autoridad Sanitaria son por la realización de eventos sociales no permitidos o fiestas clandestinas, que suman 50.

Por su parte el jefe de la defensa nacional, el contralmirante Jorge Parga, contó que en las últimas 24 horas se controlaron a 294 personas durante el toque de queda, sin detectar algún infractor, mientras que por cuarentena hubo 572 fiscalizaciones en donde tampoco hubo población incumpliendo medidas.

La seremi de Salud (s) también comentó que se encuentran incrementando la educación sanitaria a través de las cuadrillas que se despliegan en los barrios, en las escuelas y en los trabajos.

"A través de esa estrategia también estamos favoreciendo el cuidado de las personas para disminuir la cantidad de contagios significativamente en cada una de las comunas", enfatizó Rojas.


RED ASISTENCIAL REGISTRA UN 16% DE DISPONIBILIDAD EN UCI

Hace menos de una semana, los recintos de salud del Biobío tenía una dotación de 300 camas, pero debido a la mejor situación epidemiológica de la Región, se han descomplejizado 25 plazas, por lo que la red asistencial tiene actualmente 275 dispositivos de estas características.

Pese a la menor cantidad de camas UCI, la disponibilidad de estas se mantiene alta. Ayer los centros de salud público y privados de la zona tenían 45 (16%) de estas plazas desocupadas.

El coordinador de la macro zona sur y director del Servicio de Salud Talcahuano, Carlos Vera, contó que ayer en estas unidades había 104 pacientes covid-19 y 126 enfermos con otras patologías. Sostuvo que el menor ingreso de contagiados con coronavirus les ha ido permitiendo poder realizar y ocupar áreas para procedimientos y para cirugías.

"Sólo el 11% de estos 126 pacientes han ingresado por urgencia, es decir, hay porcentaje alto de pacientes que están ocupando camas UCI, por procedimientos de gran complejidad o alguna cirugía de gran complejidad", declaró Vera.

El director del S.S. Talcahuano sostuvo que la proyección que existe es que en las próximas semanas, la internación de pacientes covid-19 será menor a los egresos de enfermos con el virus.

24 comunas de la Región estarán en fase 3 o Preparación a partir de mañana, con el avance de Alto Biobío, Los Álamos y San Rosendo.

Habilitan cuatro nuevas salas de atención dental en Cesfam de Chiguayante

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal de Chiguayante habilitó cuatro nuevos y modernos box odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz. El objetivo es aumentar la capacidad de atención dental para los más de 18 mil usuarios inscritos en este recinto asistencial, que vieron afectados sus controles dentales por la pandemia de covid-19.

Estas obras, cuya inversión superó los dos millones de pesos, también contemplaron la instalación y mejoramiento de infraestructura y extractores de aire, lo que otorgará a los pacientes un acceso a salud dental de primer nivel, de manera segura y bajo estrictas normas sanitarias.

El alcalde Antonio Rivas destacó estas nuevas salas de atención dental, y recalcó que "nos estamos preparando para la normalidad. En este Cesfam tendremos cuatro nuevos box, cerrados, en los que el profesional podrá atender al paciente de manera independiente. Son adelantos que se suman también a la posibilidad de realizar rayos X dentales".

La directora del Cesfam Eloísa Díaz, Belkis Contreras, indicó que con la vuelta gradual a la normalidad, también se retoman las atenciones de salud. "La división a cuatro salas individuales hace que aumenten las consultas, disminuyendo el ruido y también da una seguridad tanto para nuestros profesionales como también para los pacientes. Además se extendió el horario hasta las siete de la tarde".

Por su parte, el subdirector clínico Claudio Morales, comentó que con estas nuevas instalaciones "mejoran los estándares de atención, sobre todo en prestaciones odontológicas, que es una de las más riesgosas dentro de la pandemia, ya que el paciente debe estar sin mascarilla".

Actualmente se ejecutan diversos servicios odontológicos en el Cesfam Eloísa Díaz Insunza, como el programa odontológico integral de embarazadas, programa de prótesis dental, programa de endodoncias, programa de atención odontológica a niños, niñas y adolescentes, y atenciones de morbilidad general.

También se comunició al Ministerio de la misma cartera

Oficiarán a Superintendencia de Medio Ambiente por obras en humedal Paicaví

Aseguran que empresa está realizando trabajos en el sector desde hace una semana.
E-mail Compartir

Una solicitud para que la Superintendencia de Medio Ambiente fiscalice en terreno las obras que se están realizando en el Humedal Paicaví es lo que presentará el diputado ecologista, Félix González.

Según aseguró, en estado de alerta y movilizados se encuentran ecologistas, activistas ambientales, vecinos y vecinas de Concepción por trabajos con maquinaria pesada que desde hace algunos días se están realizando en el humedal Paicaví.

El diputado González acusa a una empresa constructora de estar nuevamente escarpando el sector con maquinaria pesada. "Ya rellenaron hace unos años atrás gran parte de este sector y queda todavía gran parte del humedal por defender", sostuvo el parlamentario ecologista.

González sostuvo que el gobierno ha priorizado este humedal y que además será incorporado en la ley de humedales urbanos. Es por eso que anunció que oficiará a la Superintendencia de Medio Ambiente para que fiscalice en terreno las obras que se están realizando y solicitará, además, la paralización de los trabajos.

Así también, el parlamentario de la Región del Biobío oficiará al Ministerio de Medio Ambiente para que acelere la declaración de humedal urbano de este ecosistema.

"Vamos a hacer los oficios que correspondan y vamos a hacer que se movilicen los organismos públicos, porque cualquier actividad acá debería tener permiso ambiental y no lo tienen. Así que pediremos a la Superintendencia de Medio Ambiente que se apersone en el lugar y detenga las obras con esta maquinaria pesada", dijo el diputado ecologista.

Isidora León, quien vive hace diez años en el sector y que denunció el hecho, manifestó que "lamentablemente durante años he visto solamente destrucción y, la verdad, es tremendamente triste porque este es el último humedal que queda dentro de Concepción y la cantidad de tesoros de la biodiversidad que existen acá es invaluable. Es triste que día a día se siga sabiendo que la destrucción sigue y que nadie hace nada".