Secciones

  • Portada
  • Opinión
  • Actualidad
  • Nacional
  • Economía y empresas
  • Tendencias
  • Deportes
  • Clasificados
  • Defunciones
  • Página del lector
  • Espectáculos
Este viernes se realiza concierto de cámara especialmente pensado para la ocasión

Teatro UdeC reabre sus puertas luego de 16 meses de butacas vacías por la pandemia

Regresa a la presencialidad uno de los espacios más tradicionales del Biobío, hito que vivirán 47 personas.
E-mail Compartir

Por Oscar Tapia Torres

"Hace 40 años que estoy en la Orquesta y nunca había estado tanto tiempo sin tocar, va a ser especial", así se refería Bernardo Guggiana, cornista de la Sinfónica UdeC, a la reapertura del Teatro Concepción después de 16 meses de inactividad presencial.

El anunció oficial lo hizo ayer la directiva de Corcudec, momento que contó con un cuarteto de cornos, que sorprendió en el pórtico del espacio cultural, llamando la atención de las personas que transitaban a esa hora en el lugar y haciendo oficial el retorno del histórico espacio de calle O'Higgins a la presencialidad.

Bajo un estricto protocolo sanitario, que incluye el pase de movilidad obligatorio, el uso permanente de la mascarilla dentro del teatro y un aforo máximo de 47 personas, se realizará el primer evento presencial, el cual tendrá como protagonista a una parte de la Orquesta Sinfónica.

"Hemos descubierto que la virtualidad ofrece posibilidades que no habíamos explorado antes, como acercar el arte y la cultura a la comunidad sin necesariamente venir al Teatro, por lo que seguiremos trabajando con esta dualidad online/presencial", señaló Claudia Muñoz, presidenta del directorio de la corporación cultural.

El evento inicial está contemplado para el viernes 30 de julio, a las 18 horas, y se dividirá en dos partes. La primera con una Orquesta de Cuerdas, que interpretará un selecto programa de W.A Mozart: "Pequeña serenata nocturna", con una duración estimada de 20 minutos.

La segunda fracción del espectáculo contará con el Cuarteto de Cornos, el cual interpretará una selección de variadas obras de repertorio clásico, latinoamericano y popular contemporáneo.

El retiro de tickets se puede hacer desde las 11 horas de hoy en la boletería del Teatro (hasta las dos de la tarde). Se entregará una por persona, y un importante requisito para retirar la entrada es que la persona lleve su pase de movilidad.

Rodrigo Piracés, vicepresidente del directorio de Corcudec, se mostró optimista frente a la reapertura del centro, frente a lo que será el evento de este viernes.

"Se realizarán conciertos de cámara, con la característica de ser con grupos reducidos, razón por la cual la Sinfónica se va a dividir en dos grupos (…) Justamente para cumplir con el aforo también sobre el escenario", dijo el también director de Extensión y Pinacoteca UdeC, aludiendo que el aforo permite seis personas en el escenario.

LA EMOCIÓN DE VOLVER

El último espectáculo presencial realizado en el Teatro Concepción, antes de decretarse el estado de pandemia, fue el 14 de marzo del año pasado, precisamente, con el lanzamiento de la Temporada Sinfónica 2020.

Sin embargo, durante los 16 meses derivados de la pandemia, la Corcudec se mantuvo activa ofreciendo material en formato virtual. Esto, les permitió alcanzar un nuevo público y aumentar su audiencia.

Ramiro Vera -violinista de la agrupación de 56 integrantes- se mostró entusiasmado por el retorno a los escenarios, expectante por lo que sucederá este viernes. "Estamos muy ansiosos por volver, ojalá esta racha de buen tiempo se mantenga para que podamos empezar a llenar los espacios. Será un concierto dividido en música clásica y popular (...) Presentaremos una reducción de la orquesta de cuerdas con una obra de Mozart muy conocida, por lo que espero que la gente se atreva a salir de casa para venir".

"Fundamentalmente esto es un acto lleno de optimismo, el volver a reencontrarse con los músicos nos llena de alegría. Si bien los espacios virtuales han abierto nuevas posibilidades, nunca va a ser reemplazable un encuentro directo entre un músico y el público", sostuvo Piracés, con palabras marcadas por el signo optimista frente a la Fase 3.

Finalmente, la presidenta del directorio Corcudec y vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, Claudia Muñoz, se refirió a la importancia del evento, adelantando la invitación al público.

"Será un momento importante para la cultura local y simbólico tanto para nosotros como para la comunidad. Estamos felices, y están todos invitados a presenciar el espectáculo tanto presencialmente como por streaming para los que no puedan venir", dijo.

40 minutos está contemplada la extensión de la instancia musical docta, tiempo permitido por el protocolo sanitario actual.

Las entradas para el concierto de reapertura se pueden retirar, a partir de hoy, en la boletería del Teatro de manera gratuita.

Agenda remota

E-mail Compartir

Acción multimedial

"Andalién 19/31" es una acción multimedial de videomapping y sonido realizada por LabCrimen, en torno a las afluencias productivas y estructuras pos industriales en Biobío: propone un imaginario regional propio.

En "La habitación del tiempo" de TTU, en el Instagram@todalateoriadeluniverso.

Vuelta al Teatro

Luego de más de 500 días sin subirse a los escenarios, We Are The Grand vuelve a la música en vivo en el Teatro Biobío. Se trata del segundo concierto que marca la reapertura del espacio.

Venta de entradas en teatrobiobio.cl o ticketplus.cl. Valor de $ 3.000.

Video arte

Como parte de su cartelera de julio, Artistas del Acero presenta el proyecto de video arte "Hain, interpretación de un rito", creado por Tania Roitman y Ximena Quiroz, ambas de Pupa Studio Creativo.

Disponible hasta el 31 de julio, en sala100virtual.artistasdelacero.cl.


Rostros mapuches

"Rostros mapuches" es la exposición con dibujos del artista Álvaro Pardo, nacido en Lota. Más de 100 dibujos y óleos que muestran rostros, vestimentas, aperos, joyas, peinados y utensilios de la mujer mapuche.

Sala de Arte y Centro Cultural ex Cine Windsor, San Martín con Caupolicán.


Muestra en el Aura


Bar Galería Aura presenta la exposición "Vacuna sin miedo y sin esperanza". Más de 30 artistas de la Asociación de Grabadores del Biobío y otros. Considera trabajos en litografía, xilografía, óleos y técnicas mixtas.


Visitas en Ongolmo 42, con un aforo máximo de 10 personas en el local.